El flujo de trabajo de comparaciones de puntos de referencia compara sitios mediante el uso de los criterios y los valores de punto de referencia que define. En primer lugar, seleccione los sitios que desee incluir en el análisis y, a continuación, elija variables y un conjunto de puntos de referencia para comparación. El flujo de trabajo compara los sitios (que se muestran como símbolos codificados con colores en el mapa) y ajusta el análisis cuando se cambia el método de comparación o el valor de los puntos de referencia. Los resultados de este análisis aparecen en el panel Resultados y se pueden guardar como una nueva capa en el proyecto o exportarse a una hoja de cálculo de Excel.
Las comparaciones de puntos de referencia son un flujo de trabajo guiado que le lleva por cada paso: seleccionar sitios, seleccionar criterios, definir los puntos de referencia, elegir un método de comparación y ver y afinar los resultados. Para obtener más información sobre los cálculos, la metodología y los resultados del flujo de trabajo de comparaciones de puntos de referencia, consulte Referencia de comparaciones de puntos de referencia.
Para ejecutar comparaciones de puntos de referencia, realice lo siguiente:
- En la pestaña Mapas, haga clic en Ejecutar análisis y seleccione Comparaciones de puntos de referencia.
Aparece el panel Comparaciones de puntos de referencia.
- Seleccionar un tipo de ubicación. Elija agregar cualquiera de los siguientes:
- Haga clic en Sus sitios para utilizar puntos, polígonos o geografías de su proyecto.
- Utilice la ventana Agregar sitios para seleccionar entre los sitios utilizados recientemente, los sitios que están actualmente en el mapa, sitios de cualquier proyecto o geografías vecinas. Haga clic en Aplicar. Confirme sus selecciones desmarcando las casillas de verificación situadas junto a los sitios que no desee incluir en el análisis. Haga clic en Agregar sitios para incluir más sitios.
- Haga clic en Entidades en el mapa para elegir los sitios en el proyecto o entidades en el mapa.
- Utilice el panel Seleccionar sitios para seleccionar de los sitios que se encuentran actualmente en el mapa o sitios del proyecto. Confirme sus selecciones desmarcando las casillas de verificación situadas junto a los sitios que no desee incluir en el análisis. Haga clic en Agregar sitios para incluir más sitios.
- Haga clic en Geografías o hexágonos para utilizar las regiones geográficas estándar de su país (como estados, condados y códigos postales) o hexágonos.
- Utilice el campo de búsqueda Extensión del análisis para definir la extensión del análisis buscando una geografía estándar. Al seleccionar una geografía estándar, la extensión del análisis se bloquea en esa área.
Nota:
Establezca la extensión del análisis en el área del mapa que desee analizar. Por ejemplo, para analizar todos los condados de Texas, establezca el estado de Texas como extensión del análisis.
- Si ha seleccionado la pestaña Geografías, utilice el menú desplegable Nivel de detalle para especificar el nivel geográfico del análisis. Si está utilizando las fuentes de datos de Estados Unidos o India Esri, haga clic en el menú Grupo, seleccione una lista de geografías agrupadas (como geografías del censo o de distritos escolares) y elija un nivel geográfico para representar cartográficamente.
- Para refinar el nivel de detalle de cualquiera de los dos estilos de geografía, utilice el menú desplegable Nivel de detalle para especificar el nivel geográfico o la resolución del hexágono. Para más información acerca de los hexágonos, incluidas sus resoluciones, consulte la referencia Hexágonos.
- Haga clic en Ver glosario para leer las definiciones correspondientes a cada nivel geográfico. El glosario solo está disponible para fuentes de datos de Estados Unidos.
- Utilice el campo de búsqueda Extensión del análisis para definir la extensión del análisis buscando una geografía estándar. Al seleccionar una geografía estándar, la extensión del análisis se bloquea en esa área.
Nota:
Puede modificar los ajustes geográficos en cualquier momento en la sección Geografía.
- Haga clic en Sus sitios para utilizar puntos, polígonos o geografías de su proyecto.
- Una vez que haya seleccionado los sitios para el análisis, haga clic en Siguiente.
- Seleccione las variables del análisis en las siguientes opciones. Para ver las variables incluidas en una lista, haga clic en el botón Lista
.
- Listas destacadas: esta pestaña muestra un conjunto de listas de variables seleccionadas, incluidas listas de variables por industria.
- Mis listas: esta pestaña muestra las listas de variables que ha creado, incluidas las listas de variables de los informes de comparación anteriores. Para estas listas, también están disponibles las opciones Compartir lista, Editar lista y Eliminar lista.
- Listas compartidas: esta pestaña muestra las listas de variables que se ha compartido con usted, incluidas las listas de variables de los informes de comparación anteriores.
Examinar todas las variables: abre el explorador de datos para buscar variables o examinar por categorías.
Una vez que haya seleccionado las variables, los resultados se muestran en el mapa y en el panel Resultados.
- Si está usando sitios, utilice la sección Sitios para realizar cualquiera de lo siguiente:
- Haga clic en Sitios para abrir el panel Agregar sitios. Agregue, elimine o cambie las selecciones de sitios.
- Utilice el botón de alternancia Expandir anillos, tiempos de conducción y tiempos de recorrido a pie.
- En la sección Variables, haga clic en el nombre de la lista de variables para abrir el explorador de datos y agregar o eliminar variables del análisis.
- En la sección Estadísticas, utilice los botones de alternancia para habilitar medidas estadísticas.
Las medidas estadísticas se agregan automáticamente a la tabla del panel Resultados.
Las medidas estadísticas incluyen Promedio, Mediana y Desviación estándar.
Nota:
Si agregar un promedio o mediana, puede utilizarse como punto de referencia en el método de comparación Por encima y por debajo del punto de referencia.
- En la sección Método de comparación, utilice el menú desplegable Método para seleccionar lo siguiente:
- Ninguno: no se muestra ningún indicador.
- De alto a bajo: esta opción utiliza la codificación con colores para mostrar el rango de valores de mayor a menor.
- De arriba abajo: esta opción resalta los valores clasificados de arriba abajo. Cierre la opción Clasificación o Percentil y defina los valores de Inferior y Superior.
- Por encima y por debajo del punto de referencia: esta opción utiliza la codificación con colores para indicar si un valor está por encima o por debajo del punto de referencia. Utilice el menú desplegable Punto de referencia para seleccionar un punto de referencia para la comparación. Elija la opción Porcentaje o Valores sin procesar como tipo de diferencia.
- Cuantiles: esta opción agrupa los valores por cuantil. Esta opción utiliza cuatro cuantiles de forma predeterminada, pero también puede establecer el número de cuantiles. El número mínimo de cuantiles es dos y el número máximo es diez.
- Resaltar los extremos: esta opción resalta valores que se han definido como extremos o valores atípicos. Elija la opción IQR (rango intercuartílico) o Desviación estándar (SD) para determinar cómo se define un valor como extremo. Si utiliza la desviación estándar, puede cambiar los valores de Menor que y Mayor que.
Los cambios que haga aparecerán inmediatamente en el mapa y en la tabla del panel Resultados. Consulte la sección Método de comparación a continuación para obtener más información.
- En la sección Estilo, realice cualquiera de lo siguiente para diseñar la comparación de puntos de referencia:
- Utilice el menú desplegable Rampa de colores para elegir una rampa de colores.
- Haga clic en Orden inverso para cambiar la dirección de la rampa de color.
- Utilice el menú desplegable Variable de mapa para elegir la variable que se va a mostrar en el mapa.
- Haga clic en Mostrar opciones de estilo de mapa. En la sección Relleno, utilice el control deslizante Transparencia para cambiar la transparencia del estilo de relleno o introducir un porcentaje de transparencia. En la sección Contorno, use el menú desplegable Color para elegir el color del contorno. Aumente o reduzca el valor de Ancho del contorno. Utilice el control deslizante Transparencia para cambiar la transparencia del estilo de relleno o introducir un porcentaje de transparencia.
- Si está usando el método de comparación Por encima o por debajo del punto de referencia, haga clic en Mostrar opciones de estilo del mapa para ver las opciones adicionales de estilo del contorno del punto de referencia. En la sección Contorno de punto de referencia, use el menú desplegable Color para elegir el color del contorno. Aumente o reduzca el valor de Ancho del contorno. Utilice el control deslizante Transparencia para cambiar la transparencia del estilo de relleno o introducir un porcentaje de transparencia.
- En el panel Resultados, explore las comparaciones de puntos de referencia en forma de resumen, histograma, gráfico de burbujas y tabla.
Consulte la sección Explorar los resultados que aparece a continuación para obtener más información.
- Para guardar su capa de comparaciones de puntos de referencia, haga clic en Guardar capa, asigne un nombre a su capa y haga clic en Aceptar.
Las capas de comparaciones de puntos de referencia se almacenan en el panel del proyecto bajo Capas de comparaciones de puntos de referencia. Para volver a abrir las comparaciones de puntos de referencia para edición, haga clic en el menú Acción
de la capa y elija Abrir comparaciones de puntos de referencia.
Explorar los resultados
Los resultados de las comparaciones de puntos de referencia se muestran en el panel Resultados. Para ocultar el panel, haga clic en Contraer . Para expandir el panel de manera que cubra el mapa, haga clic en Expandir
.
Para obtener información sobre los cálculos subyacentes, consulte Referencia del panel de resultados.
Explore el panel Resultados realizando cualquiera de las siguientes acciones:
- En la pestaña Tabla
, los resultados se muestran en una tabla. (La tabla
aparece de forma predeterminada en el panel Resultados). Para explorar la tabla, realice cualquiera de lo siguiente:
- Dependiendo del método de comparación, los elementos de la tabla incluyen etiquetas codificadas con colores que coinciden con el estilo del mapa.
- Haga clic en Exportar a Excel
para exportar los datos del análisis de adecuación a una hoja de cálculo de Excel.
- Utilice el menú desplegable Filas por página para cambiar el número de filas que aparecen en la tabla. Haga clic en Siguiente
o Atrás
para desplazarse por las páginas de la tabla.
- Haga clic en el botón Opciones
de un sitio y siga uno de los métodos siguientes:
- Haga clic en Crear punto de referencia
para convertir este sitio o medida estadística en el valor del punto de referencia. Esto se emplea automáticamente en el método de comparación Por encima y por debajo del punto de referencia.
- Haga clic en Comparar con geografías
para abrir la ventana Comparación de geografía. Realice alguna de las siguientes acciones:
- Puede cambiar los niveles geográficos mostrados haciendo clic en Niveles geográficos
y seleccionando o deseleccionando opciones.
- Para cambiar las variables utilizadas, haga clic en Variables
y examine el explorador de datos.
- Haga clic en Exportar a Excel
para exportar los datos de la comparación a una hoja de cálculo de Excel.
- Para cerrar la ventana Comparación geográfica, haga clic en Aceptar o en Cerrar
.
- Puede cambiar los niveles geográficos mostrados haciendo clic en Niveles geográficos
- Haga clic en Eliminar ubicación
para eliminar un sitio del análisis. Haga clic en Aceptar o Cancelar.
- Haga clic en Reemplazar ubicación
para abrir el panel Agregar sitios y seleccione un sitio nuevo.
- Haga clic en Crear punto de referencia
- Haga clic en Resumen
para ver un resumen de los resultados.
- Utilice el menú desplegable Variable para seleccionar una variable con el fin de usar el diagrama de capa.
- Haga clic en Siguiente
para ver un resumen de las estadísticas clave del análisis, como promedio, mediana, sesgo y curtosis.
- Para obtener más información sobre estas estadísticas clave, haga clic en IQR, Sesgo o Curtosis y lea las definiciones en la ventana Vista general de estadísticas.
- Pase el cursor sobre un elemento del diagrama de caja; el área correspondiente se resalta en el mapa.
- Haga clic en Histograma
para ver los resultados de cada variable en un histograma. Para explorar el histograma, haga lo siguiente:
- El panel Configuración de gráfico se expande de forma predeterminada. Para cerrarlo, haga clic en el botón Cerrar
. Para expandirlo, haga clic en el botón Configuración de gráfico
. Para modificar la configuración del gráfico, realice cualquiera de las siguientes acciones:
- Utilice el menú desplegable Criterio para elegir la variable mostrada en el histograma.
- Utilice el botón de alternancia Mostrar valores atípicos para mostrar y ocultar valores atípicos en el gráfico.
- En la sección Cálculo de valores atípicos, elija la opción Porcentaje o Desviación estándar para mostrar el histograma. Opcionalmente, para Porcentaje, cambie el valor del porcentaje Superior e inferior. Opcionalmente, para Desviación estándar, cambie el valor +/- de la desviación estándar.
- Pase el cursor sobre un elemento del histograma y el área correspondiente se resalta en el mapa.
- El panel Configuración de gráfico se expande de forma predeterminada. Para cerrarlo, haga clic en el botón Cerrar
- Haga clic en Gráfico de burbujas
para ver los resultados como un gráfico de burbujas o de dispersión. Para explorar el gráfico de burbujas o de dispersión, realice cualquiera de las siguientes acciones:
- El panel Configuración de gráfico se expande de forma predeterminada. Para cerrarlo, haga clic en el botón Cerrar
. Para expandirlo, haga clic en el botón Configuración de gráfico
. Para modificar la configuración del gráfico, realice cualquiera de las siguientes acciones:
- Utilice las pestañas Gráfico de burbujas y Gráfico de dispersión para cambiar entre estilos de gráfico.
- Utilice los menús desplegables Eje X, Eje Y y Tamaño de punto para elegir las variables utilizadas en el gráfico.
- Pulse el botón de alternancia Mostrar línea de regresión para activar o desactivar la línea de regresión.
- Desplace el puntero por encima de un elemento del gráfico de burbujas o dispersión para resaltar el sitio correspondiente en el mapa.
- Mantenga el puntero del ratón sobre el gráfico de burbujas o de dispersión y acérquelo, aléjelo o realice un desplazamiento panorámico. Mantenga el puntero sobre una burbuja para ver información sobre la ubicación y su regresión lineal. Mantenga el puntero sobre la línea de regresión para ver información sobre la regresión lineal y el coeficiente de determinación. Haga clic en Restablecer
para restablecer la extensión del gráfico.
- El panel Configuración de gráfico se expande de forma predeterminada. Para cerrarlo, haga clic en el botón Cerrar
- Opcionalmente, si utiliza hexágonos, haga clic en el menú desplegable Etiqueta de hexágono y elija una de las siguientes opciones:
- Utilice la opción Id. de celda para etiquetar los hexágonos con su número de Id. de celda.
- Utilice la opción de geografía para etiquetar los hexágonos con el nombre asociado a su geografía estándar en ese nivel de detalle. Esta opción se ajusta automáticamente con la resolución del hexágono.
Nota:
Por ejemplo, si utiliza hexágonos de resolución 2 en su análisis, utilice la opción Estado para etiquetar los hexágonos con el nombre de su estado asociado. Si utiliza hexágonos de resolución 7 en su análisis, utilice la opción Código postal para etiquetar los hexágonos con el nombre de su código postal asociado.
- Utilice la opción Detallado para etiquetar los hexágonos con su número de Id. de celda y la geografía asociada.
Nota:
El menú desplegable Etiqueta de hexágono no está disponible en la tabla
.
Métodos de comparación
En la sección Método de comparación se proporcionan opciones para utilizar la codificación con colores o agrupar los valores de las comparaciones de puntos de referencia para análisis. A continuación se describen los métodos de comparación.
Método de comparación | Descripción |
---|---|
Mayor a menor | Esta opción utiliza la codificación con colores para mostrar el rango de valores de mayor a menor. |
Arriba y abajo | Esta opción resalta los valores clasificados de arriba abajo. Se utiliza Clasificación o Percentil y puede definir los el valor inferior y el valor superior. |
Por encima y por debajo del punto de referencia | Esta opción utiliza la codificación con colores para indicar si un valor está por encima o por debajo del punto de referencia. Puede seleccionar un punto de referencia y configurar el tipo de diferencia como Porcentaje o Valor sin procesar. |
Cuantiles | Esta opción agrupa los valores por cuantil. Esta opción utiliza cuatro cuantiles de forma predeterminada. Puede establecer el número de cuantiles. El número mínimo de cuantiles es dos y el número máximo es diez. |
Resaltar los extremos | Esta opción resalta valores que se han definido como extremos o valores atípicos. Elija IQR (rango intercuartílico) o Desviación estándar (SD) para determinar cómo se define un valor como extremo. Si utiliza SD, introduzca los valores de Menor que y Mayor que.
|
Definir preferencias
Puede definir las preferencias para Business Analyst Web App en las preferencias de la aplicación. En el caso de los informes de comparación, puede especificar preferencias de los colores utilizados para representar comparaciones y niveles geográficos comparados. Los administradores pueden definir preferencias para toda la organización.
Para definir las preferencias del flujo de trabajo, haga lo siguiente:
- En el encabezado de la aplicación, haga clic en Mis preferencias
.
Aparece la ventana Preferencias.
- Expanda la sección Mapas, expanda la sección Ejecutar análisis y haga clic en Comparaciones de puntos de referencia.
- Defina estas preferencias:
- En la sección Listas destacadas, marque o desmarque las listas destacadas que se mostrarán en el panel de flujo de trabajo.
- En la sección Contorno, use el menú desplegable Color para seleccionar un color del contorno. Defina el ancho del contorno. Utilice el control deslizante Transparencia para ajustar la transparencia de color.
- En la sección Contorno de punto de referencia, use el menú desplegable Color para seleccionar el color del contorno de un punto de referencia. Defina el ancho del contorno del punto de referencia. Utilice el control deslizante Transparencia para ajustar la transparencia de color.
- En la sección Método de comparación, utilice el menú desplegable para seleccionar un método de comparación predeterminado.
- Si lo desea, puede restaurar la configuración predeterminada haciendo clic en Restaurar valores predeterminados.
- Para guardar los cambios, haga clic en Guardar o, si lo desea, haga clic en Guardar y cerrar para cerrar la ventana Preferencias. Para ver los cambios, refresque la aplicación.