Capas

En ArcGIS Online, puede trabajar con datos geográficos mediante capas. Las capas son colecciones lógicas de datos que se pueden utilizar para crear mapas web y escenas web. Cada mapa y cada escena contienen un mapa base, que suelen utilizarse como referencia, y pueden contener además otras capas que se dibujan encima del mapa base. Puede interactuar con las capas dibujadas sobre el mapa base, lo que incluye ver información de atribución, modificar propiedades, editar entidades y realizar análisis. Estos mapas y escenas web pueden utilizarse para crear aplicaciones.

Los datos de origen se publican como capas que se pueden analizar para generar capas adicionales. Las capas se usan para crear mapas y escenas que luego se pueden usar para crear aplicaciones.

Obtener datos de origen

Datos geográficos de origen

Publicar capas

Publicar o hacer referencia a los datos como capas

Crear mapas y escenas

Crear mapas y escenas que contengan las capas

Analizar datos

Analizar capas en mapas y escenas

Crear aplicaciones

Crear aplicaciones a partir de mapas y escenas

Las capas contienen datos que representan entidades geográficas. Algunos ejemplos de datos espaciales son puntos, líneas, polígonos, imágenes o prácticamente cualquier información que incluya una ubicación. Las capas se crean a partir de diferentes orígenes de datos y se organizan en un portal ArcGIS según el tipo de datos que contienen.

Fuentes de datos para capas

Los tipos fundamentales de datos que se pueden mostrar en un mapa son datos vectoriales y ráster, y ArcGIS admite una variedad de capas diferentes para almacenar estos tipos de datos espaciales. Los datos que se utilizan en las capas web proceden de varias fuentes. Algunas fuentes de datos son nativas de ArcGIS, por ejemplo, servicios alojados de ArcGIS Online y los servicios de ArcGIS Server. Otras son fuentes de datos basadas en archivos (por ejemplo, .csv y .xls) o fuentes de datos de estándares abiertos (por ejemplo, KML y Open Geospatial Consortium (OGC)). La fuente de datos de una capa web se describe en la página del elemento.

Algunas capas web como, por ejemplo, las capas de entidades y las capas de imágenes, permiten acceder a los datos subyacentes mientras que otras como, por ejemplo, las capas de teselas, son visualizaciones de los datos, optimizadas para un determinado uso.

Se puede hacer referencia a los datos de origen en varias capas, lo que permite crear diferentes visualizaciones y distintos tipos de capas a partir de los mismos datos. El tipo de capa que publique dependerá del tipo de datos y de la funcionalidad que necesite.

Capas publicadas y referenciadas

Hay dos formas de almacenar y utilizar capas en ArcGIS Online: como capas alojadas o como servicios de servidor. Cuando publica capas alojadas a partir de datos que aloja en ArcGIS Online, se crea una capa web alojada. La mayoría de las capas se muestran como elementos en su página de contenido en ArcGIS Online. En algunos casos, cuando las capas no están disponibles como elementos, la capa solo está disponible en el mapa web que la contiene. Por ejemplo, puede agregar una capa GeoRSS desde la web a un mapa, pero no puede agregar una capa GeoRSS como elemento. Del mismo modo, puede agregar un archivo .csv directamente a un mapa. En este caso, la capa de entidades creada mediante la adición del archivo .csv solo está disponible en el mapa y no como elemento independiente. Si elimina una capa alojada, se eliminan los datos almacenados en ArcGIS Online.

Puede utilizar la misma capa en varios mapas web y escenas web sin tener que configurar la capa varias veces. También puede duplicar y guardar capas para obtener visualizaciones o configuraciones adicionales de los mismos datos. En la mayoría de tipos de capa, los datos no se copian. En cambio, considere la copia de una capa como una copia de la configuración de visualización, que puede modificar para mostrar los datos como desee. Si tiene privilegios para crear contenido, puede guardar la copia de la capa como un elemento que hace referencia a la capa de origen.

Si es usuario de ArcGIS Enterprise, puede utilizar servicios de ArcGIS Server que hagan referencia a datos de un servidor SIG. Por ejemplo, si tiene privilegios para crear contenido y agrega un servicio de mapas de ArcGIS Server como elemento, se crea un elemento de capa en ArcGIS Online que contiene una referencia al servicio de mapas. Los datos siguen residiendo en la ubicación de la fuente de datos del servicio de mapas y no se copian en ArcGIS Online. Si elimina el elemento de capa, no se elimina ni el servicio de mapas ni sus datos de origen.

Tipos de capas

El tipo de capa determina cómo se puede interactuar con los datos de esa capa. Por consiguiente, el tipo de capa con el que decida trabajar debe basarse en la funcionalidad que necesite. Si los datos son para visualización, considere utilizar una capa de teselas. Si necesita realizar análisis, utilice una capa de entidades para datos vectoriales o una capa de imágenes para datos ráster.

En ArcGIS Online, las capas se clasifican según el tipo de datos que contienen, por ejemplo, elevación, entidades o imágenes. Puede utilizar los iconos que aparecen junto a la etiqueta del tipo de elemento de la capa en la página Contenido para diferenciar mejor las capas que contienen diferentes tipos de datos o que tienen diferentes funcionalidades.

Puede alojar o hacer referencia a los siguientes elementos de capa en ArcGIS Online:

  • Capa de entidades Capa de entidades: capa que contiene datos vectoriales o elementos como líneas, puntos o polígonos. Las capas de entidades se utilizan para visualizar, consultar y editar entidades y sus atributos asociados. Las capas de entidades pueden contener subcapas.
    Nota:

    Las colecciones de entidades y las capas de recorrido son distintos tipos de capas de entidad con una funcionalidad específica y limitada. Para localizar una colección de entidades o una capa de recorrido en su organización, utilice el filtro de tipo de elemento Capas de entidades de la página Contenido.

  • Capa de ruta Capa de ruta: capa que contiene datos vectoriales que representan las direcciones hacia diferentes paradas a lo largo de una ruta.
    Nota:

    Para localizar una capa de ruta en su organización, utilice el filtro de tipo de elemento Capas de entidades de la página Contenido.

  • Capa de transmisión Capa de transmisión: capa que contiene datos vectoriales a los que se accede desde una transmisión en directo. Las capas de transmisión son útiles para visualizar fuentes de datos en tiempo real con grandes volúmenes de datos o con datos que cambian a intervalos desconocidos.
  • Capa de teselas: capa renderizada previamente que contiene teselas de datos ráster o vectoriales, dependiendo del tipo de capa. Las capas de teselas están diseñadas para crear visualizaciones escalables y de alto rendimiento, como mapas base. Hay dos tipos:
  • Capa de imágenes de mapa Imagen de mapa: capa que puede contener datos ráster o vectoriales y que se puede mostrar de forma dinámica o utilizando teselas almacenadas en la caché. Las capas de imágenes de mapas son útiles para la visualización y también admiten la consulta de entidades.
  • Capa de imágenes dinámicas Imágenes: capa de datos que hace referencia a datos ráster de origen y realiza tareas de procesamiento sobre la marcha. Puede configurar capas de imágenes dinámicas como una colección de imágenes, que se utiliza para consultar y trabajar con múltiples datasets.
    Nota:

    Las capas de imágenes dinámicas se indican en la interfaz de usuario como Capa de imágenes. Para localizar una capa de imágenes dinámicas en su organización, utilice el filtro de tipo de elemento Capas de entidades de la página Contenido.

  • Capa de imágenes en teselas Capa de imágenes en teselas: capa de datos que contiene datos ráster procesados previamente como teselas. Las capas de imágenes en teselas están diseñadas para realizar rápidamente tareas de representación visual, análisis ráster y otros procesos.
  • Capa 3D: capa que contiene datos 3D como teselas almacenadas en la caché. Las capas 3D están optimizadas para visualizar y trabajar con grandes cantidades de contenido 3D. Hay diferentes tipos de capas 3D entre los que elegir en función de la complejidad de los datos con los que esté trabajando.
  • Capa de elevación Capa de elevación: capa que contiene datos de elevación como teselas almacenadas en la caché. Las capas de elevación son útiles para visualizar el terreno en escenas a escala global y local.
  • Capa de grupo Capa de grupo: conjunto de diferentes capas, normalmente aquellas que se utilizan juntas con frecuencia, que se pueden guardar y compartir. Puede configurar propiedades, como el estilo y las ventanas emergentes, para el contenido de una capa de grupo.
    Nota:

    Los usuarios que tienen acceso a una capa de grupo pueden no tener acceso a todas las capas dentro del grupo si no se han compartido con ellos. Considere compartir cada capa del grupo con los usuarios que trabajan con la capa del grupo.

  • Capa multimedia Capa multimedia: capa que contiene archivos JPG o PNG. Las capas multimedia conservan la información de georreferenciación que defina para la imagen al agregarla a Visor de mapas y pueden compartirse y reutilizarse en otros mapas.
  • Tabla Tabla: conjunto de filas y columnas, en el que cada fila o registro representa una sola entidad o instancia (como, por ejemplo, un cliente o retirada bancaria) y cada columna o campo describe un atributo particular de la entidad como, por ejemplo, el nombre o la fecha.