Los metadatos son cualquier información que describa un elemento. En ArcGIS Online, la información de un elemento se crean, se editan y se visualizan en la página del elemento. Algunos ejemplos de información de elemento incluyen el título, el tipo, la descripción, la fuente, el autor, la fecha de la última modificación, la miniatura y las etiquetas del elemento. Esta información ayuda a otros a descubrir y validar la utilidad del elemento. En ArcGIS, la información de elemento se guarda con el elemento que describe. Se copian, se mueven y se eliminan con el elemento.
Los metadatos también pueden tomar la forma de documentos o registros de metadatos basados en estándares, a los que comúnmente se hace referencia como metadatos o metadatos geoespaciales. Asignar metadatos estándar a un elemento ayuda a los usuarios a conocer el elemento y decidir qué elemento satisface mejor sus necesidades. En ArcGIS, los metadatos se guardan con el elemento que describen. Se copian, se mueven y se eliminan con el elemento y aparece con los elementos a medida que se utilizan en todo el sistema. Por ejemplo, si su organización tiene Open Data habilitado, los documentos de metadatos administrados desde ArcGIS Online estarán disponibles en los sitios de ArcGIS Hub desde las páginas de datasets y los documentos se incluirán en las descargas de shapefiles. La disponibilidad de los metadatos estándar para estos datasets ayuda a garantizar que su contenido sea localizable, accesible, interoperable y reutilizable (FAIR, por sus siglas en inglés).
Las organizaciones pueden habilitar la edición de metadatos para que los miembros de la organización puedan utilizar un editor de metadatos integrado a fin de incluir metadatos adicionales basados en estándares para todos los tipos de elementos. Se pueden incluir metadatos para todos los elementos de un portal, como mapas web, escenas web y aplicaciones web. Las organizaciones seleccionan un estilo de metadatos, que aplica una hoja de estilo para el estándar de metadatos y el esquema utilizado para validar los metadatos según el estándar. El estilo también configura la experiencia de la organización para editar y visualizar metadatos según el estándar.
Además de determinar qué información está disponible para ver y editar, el estilo de metadatos identifica el estándar de metadatos que está siguiendo y el esquema que se utiliza para validar los metadatos de un elemento para que cumpla el estándar. Independientemente del estilo que se aplique, los metadatos siempre se almacenan en formato de metadatos de ArcGIS. Esto significa que los metadatos no se pierden si la organización cambia de estilo de metadatos.
Puede acceder a los metadatos de un elemento desde la página del elemento. Consulte Ver metadatos para obtener más información.
Formato de almacenamiento de metadatos de ArcGIS
Independientemente del estilo aplicado, ArcGIS Online almacena los metadatos en el formato de almacenamiento de metadatos de ArcGIS. Los propietarios de elementos utilizan el editor de metadatos integrado del elemento para incluir metadatos adicionales. El formato del almacén de metadatos de ArcGIS contiene todos los elemento que pueden tener valores en todos los estándares de metadatos que admite ArcGIS. El formato de ArcGIS también almacena información de elemento no incluida en los estilos de metadatos basados en estándares, como las miniaturas. Los metadatos almacenados en el formato de almacenamiento de ArcGIS se pueden transformar a un estándar diferente aplicando un estilo diferente. Esto significa que los metadatos no se pierden si la organización cambia de estilo de metadatos.
Estándares, estilos y perfiles de metadatos
Los estilos de metadatos configuran la experiencia de edición y visualización del contenido de metadatos. Elegir un estilo de metadatos es como aplicar una hoja de estilo a los metadatos de ArcGIS. El estilo controla cómo aparecen los metadatos y las páginas que aparecen en el editor de metadatos. Un estilo de metadatos puede estar diseñado para admitir un estándar o perfil de metadatos. El estilo determina cómo se validan los metadatos para ese estándar o perfil.
La página de elemento predeterminada permite ver y editar un conjunto sencillo de elementos de metadatos para un elemento. La información se indexa y está disponible para buscar y también la pueden usar las aplicaciones de la plataforma. La información de elemento es directa y efectiva, ideal para cualquiera que no tenga que ceñirse a estándares de metadatos específicos. Cuando los metadatos están habilitados para la organización, la información de elemento se sincroniza con los metadatos basados en estándares del elemento.
Estilos de metadatos
Los siguientes estilos de metadatos se proporcionan para admitir diferentes metadatos:
- Dublin Core+: este estilo le permite ver y editar metadatos siguiendo la Dublin Core Metadata Initiative (DCMI) y validarlos utilizando los esquemas RDF y XML que están disponibles en el sitio web de la DCMI. Este estilo se utiliza para el estilo de metadatos predeterminado de ArcGIS.
- Metadatos FGDC CSDGM: este estilo permite ver y editar metadatos siguiendo las pautas FGDC Estándar de contenidos para metadatos geoespaciales digitales (CSDGM) y validarlos con el DTD XML de CSDGM.
- Directiva de metadatos INSPIRE: este estilo permite ver y editar un documento de metadatos ISO 19139 completo que cumple con las reglas de implementación INSPIRE y validarlo con los esquemas XML de ISO 19139.
- Especificación de la implementación de metadatos según ISO 19139: este estilo permite ver y editar un documento de metadatos completo que cumple con el estándar ISO 19139, Geographic information —Metadata— XML schema implementation, y validarlos con los esquemas XML del estándar. Utiliza este estilo para crear metadatos que cumplen con el estándar ISO 19115, Información geográfica — Metadatos.
- Especificación GML3.2 de la implementación de metadatos según ISO 19139: este estilo es idéntico al anterior en todo, excepto en que los archivos utilizan el espacio de nombres GML 3.2 y, por tanto, se pueden validar con versiones de los esquemas XML de ISO 19139 que hagan referencia al espacio de nombres GML 3.2. Este estilo se puede utilizar, por ejemplo, si está previsto validar los archivos de metadatos mediante los esquemas NCDDC XML de la NOAA.
- North America Profile de ISO 19115 2003: este estilo permite ver y editar un documento de metadatos completo que cumple con North American Profile of ISO 19115:2003 – Geographic information – Metadata y validarlos con los esquemas XML ISO 19139.
- Implementación del esquema XML según ISO 19115-3: este estilo permite ver y editar un documento de metadatos completo que cumple el contenido de la norma ISO 19115-1, Información geográfica. Metadatos. Parte 1: Fundamentos y validarlo con arreglo al esquema XML del estándar definido como parte de la norma ISO 19115-3, Información geográfica. Metadatos. Parte 3: Implementación de esquema XML para conceptos básicos.
Comparta y transforme el estilo de metadatos y el formato de codificación
A veces es necesario compartir un documento de metadatos basado en estándares fuera de ArcGIS. Dos formas comunes de compartir metadatos son a través de la URL de un sitio web y como un archivo.
Sugerencia:
Si lo desea, puede obtener la información de estilo de los metadatos imprimiendo o guardando el contenido de la página web si el navegador web ofrece estas opciones.
Para compartir la URL del sitio web de los metadatos, muestre los metadatos y copie la URL de la barra de direcciones del navegador web.
Nota:
El elemento debe compartirse públicamente para que lo puedan ver quienes no son miembros de su organización.
En ArcGIS, los metadatos se muestran mediante una estructura de URL conocida. La estructura varía para los metadatos a nivel de elemento y los metadatos a nivel de capa disponibles para las capas de entidades alojadas y las tablas alojadas.
Formato URL para metadatos a nivel de elemento
La URL para los metadatos a nivel de elemento incluye el Id. del elemento y un parámetro format para definir qué estilo de metadatos se aplica. También puede modificar la URL para definir el formato de codificación.
En la siguiente URL de ejemplo, el Id. del elemento es a123b04cdef5, se aplica el formato ISO 19139 de la Especificación de implementación de metadatos y la codificación es HTML:
https://www.arcgis.com/sharing/rest/content/items/a123b04cdef5/info/metadata/metadata.xml?format=iso19139&output=html
Para cambiar el formato de codificación de la página para el mismo elemento a XML, suelte el parámetro output, como se muestra a continuación:
https://www.arcgis.com/sharing/rest/content/items/a123b04cdef5/info/metadata/metadata.xml?format=iso19139
Formato URL para metadatos a nivel de capa
La URL de metadatos de una capa en una capa de elementos alojada o en una tabla alojada incluye el FeatureServer y el Id. de la capa, y el parámetro para cambiar el formato de codificación difiere del utilizado para cambiar la codificación de los metadatos a nivel de elemento.
En la siguiente URL de ejemplo, el Id. de elemento es z987y06xwvu5, el Id. de capa es 0, se aplica el formato predeterminado y el formato de codificación es en HTML:
https://www.arcgis.com/sharing/rest/content/items/z987y06xwvu5/info/FeatureServer/0/metadata/metadata.xml?format=default&output=html
Para cambiar el formato de codificación a XML para el mismo elemento y capa, utilice el parámetro f como se muestra a continuación:
https://www.arcgis.com/sharing/rest/content/items/z987y06xwvu5/info/FeatureServer/0/metadata/metadata.xml?format=default&f=xml
Formatear valores
De forma predeterminada, los metadatos se muestran utilizando el estilo predeterminado actual aplicado por la organización del propietario del elemento. Para cambiar el estilo que se muestra usando la URL del sitio web del documento de metadatos, modifique el valor para el parámetro format en la URL de metadatos. En los ejemplos anteriores, reemplace default con el estilo deseado. Utilice el valor de nombre corto apropiado de la siguiente tabla.
Nota:
Dado que cada estilo requiere elementos diferentes, cambiar el parámetro de formato a un valor diferente puede provocar que al documento de metadatos le falten algunos valores de elemento necesarios para que el estilo de metadatos se considere completo.
Estilo de metadatos | Nombre corto |
---|---|
El estilo predeterminado actual aplicado por la organización del propietario del elemento | predeterminado |
Dublin Core+ | dcplus |
Especificación de la implementación de metadatos según ISO 19139 | iso19139 |
ISO 19115-3 Implementación de esquema XML | iso19115-3 |
Directiva de metadatos de INSPIRE | INSPIRE |
North America Profile de ISO 19115 2003 | NAP |
Metadatos FGDC CSDGM | fgdc |
Estándares y perfiles de metadatos
Un estándar de metadatos es un documento que identifica contenido que se debe proporcionar para describir recursos geoespaciales como mapas, servicios de mapas, datos vectoriales, imágenes y recursos no espaciales como tablas y herramientas que son relevantes a su trabajo espacial. Un estándar de metadatos también puede especificar un esquema XML que describe el formato en el que se debe transmitir el contenido. Por lo general, un formato XML estándar se define utilizando un esquema XML o una definición de tipo de documento (DTD). Los estándares por lo general se ratifican mediante conjuntos de estándares nacionales o internacionales.
Muchos estándares de metadatos geoespaciales han sido creados por comités ISO, incluidos ISO 19115 Geographic Information—Metadata e ISO 19119 Geographic Information—Metadata—Services, que son estándares de contenido. Por el contrario, ISO 19139 Información geográfica. Metadatos. Especificación de implementación proporciona un conjunto de esquemas XML que definen el formato XML en el que se debe almacenar el contenido de los metadatos ISO 19115 e ISO 19119.
El Comité federal de datos geográficos (FGDC) creó el Content Standard for Digital Geospatial Metadata (CSDGM), que se ha utilizado en Estados Unidos durante muchos años y se conoce comúnmente como el estándar de metadatos FGDC. Es otro ejemplo de un estándar de contenido. A pesar de que existe un formato aceptado en el cual almacenar este contenido en formato XML, también existen varios otros formatos de archivo que se utilizan comúnmente para presentar la información.
Un perfil de metadatos es un documento que modifica un estándar de metadatos. Un perfil puede reducir la cantidad total de elementos de metadatos definidos por un estándar. Un perfil puede restringir aún más si un elemento de metadatos es opcional, haciéndolo obligatorio donde antes era opcional; sin embargo, un perfil no puede convertir elementos obligatorios en opcionales. Un perfil puede restringir los valores permitidos en un elemento de metadatos. Los perfiles de metadatos se pueden adoptar mediante un conjunto de estándares, agencia u organización en lugar de un estándar de metadatos. Un ejemplo de un perfil de metadatos es el North America Profile de ISO 19115:2003 creado y adoptado conjuntamente por Estados Unidos y Canadá.
Ya sea por elección o por obligación, si desea crear metadatos que sigan un estándar o perfil, puede obtener una copia del documento del estándar o perfil. Para los estándares ISO, debe adquirir el documento de ISO o la organización nacional que participa en ISO, como ANSI, en los Estados Unidos. Los perfiles deben estar disponibles en las organizaciones que los crean.
Consideraciones sobre los metadatos
Plantéese lo siguiente al utilizar metadatos:
- Actualmente, las organizaciones solamente pueden definir un estilo de metadatos.
- El formato de metadatos de ArcGIS es el único formato que se admite para importar metadatos.
- En la actualidad, el elemento title no está sincronizado entre el editor de metadatos y la página del elemento. Esto también ocurre al cargar un archivo .xml de metadatos. La primera vez que se abre el editor, el elemento tiene el título de la página del elemento. Los cambios que realices (y guardes) en el título en el editor de metadatos se guardan en los metadatos basados en estándares. No se guardan en la página del elemento.
- Actualmente, las ediciones realizadas en los metadatos de una capa WFS alojada no actualizan el archivo de recursos del servicio WFS subyacente.
- Para ver los metadatos en el nivel de capa de las capas públicas con estilo FGDC, su organización debe permitir el acceso anónimo. Si su organización es privada —es decir, si el acceso anónimo está deshabilitado—, los metadatos del nivel de capa presentes en las capas públicas están disponibles de forma predeterminada con estilo ISO.
- Las ediciones de metadatos a nivel de capa no se sincronizan con el elemento. De igual modo, las ediciones de los metadatos del elemento no se sincronizan con los metadatos de nivel de capa.
- Las respuestas a preguntas comunes sobre los metadatos en ArcGIS Online pueden encontrarse en la sección Metadatos de las preguntas frecuentes.