El flujo de trabajo de análisis cercano analiza la distancia entre sitios y puntos de interés (POI). En primer lugar, seleccione los sitios que desee incluir en el análisis y, a continuación, elija listas de puntos. Las listas de puntos son colecciones seleccionadas de categorías y códigos de puntos de interés, como restaurantes, centros de atención sanitaria, aparcamientos y supermercados. Puede utilizar listas de puntos destacados, listas de puntos personalizadas, listas de puntos basadas en mapas y capas web, o crear una nueva lista de puntos.
Los resultados de este análisis aparecen en el panel Resultados. Puede explorar la distancia, el recuento total y la densidad de puntos de sus sitios, así como ver detalles de los puntos, como sus atributos.
Licencia:
El flujo de trabajo de análisis cercano está disponible para los usuarios que disponen de una licencia de Business Analyst Web App Advanced. Para obtener más información sobre los tipos de licencias de Business Analyst, consulte Licencias.
Para utilizar el análisis cercano, haga lo siguiente:
- En la pestaña Mapas, haga clic en Ejecutar análisis y seleccione Análisis cercano.
Aparece el panel Análisis cercano.
- Haga clic en Agregar sitios para usar sitios basados en puntos.
Utilice la ventana Agregar sitios para seleccionar entre los sitios utilizados recientemente, los sitios que están actualmente en el mapa o sitios de cualquier proyecto. Haga clic en Aplicar. Haga clic en Agregar sitios para incluir sitios adicionales o haga clic en Eliminar
para eliminar los sitios seleccionados. - Haga clic en Siguiente para continuar.
- Haga clic en Agregar listas de puntos para añadir puntos de interés (POI) a su análisis. En la ventana Agregar listas de puntos, realice alguna de las siguientes acciones:
- Utilice el menú desplegable Fuente de datos para cambiar la fuente de datos de puntos de interés que está utilizando.
- En la pestaña Listas de puntos destacados, active la casilla de verificación de una lista destacada para agregarla al análisis. Haga clic en el botón Opciones
para mostrar o editar la lista. - En la pestaña Mis listas de puntos, active la casilla de verificación de una lista personalizada, como una búsqueda de POI guardada previamente, para agregarla al análisis. Haga clic en el botón Opciones
para mostrar, editar o eliminar la lista. - En la pestaña Listas de puntos de capa web, active la casilla de verificación de una capa de POI guardada, una capa web de puntos o una capa de puntos para agregarla al análisis.
- Haga clic en Crear una lista de puntos. Realice una búsqueda de puntos de interés (POI) y haga clic en Siguiente. Aplique un estilo a los puntos usando un símbolo destacado o cree un símbolo personalizado y haga clic en Siguiente. Asigne un nombre a la lista y haga clic en Crear. La nueva lista de puntos se guarda en la pestaña Mis listas de puntos.
- Cuando haya seleccionado sus listas de puntos, haga clic en Aplicar.
Los resultados aparecen en el mapa.
- Haga clic en Siguiente para continuar.
Los resultados aparecen en el panel Resultados.
- Si lo desea, utilice la sección Sitios para agregar o eliminar sitios.
- Si lo desea, utilice el menú desplegable Tipo de área para seleccionar cómo se mide el área alrededor de un sitio.
La opción de área de sitio Predeterminada utiliza el área que usted configuró al crear el sitio. Si utiliza varios sitios, cada uno con áreas diferentes, plantéese usar la opción de área de sitio Personalizada para aplicar una nueva medición para anillos, tiempos de conducción o tiempos a pie que sea coherente en todos los sitios del análisis.
- Si lo desea, utilice la sección Listas de puntos para agregar, eliminar o editar las listas de puntos utilizadas en el análisis.
- En la sección Estilo, cambie el estilo del mapa y haga clic en Mostrar opciones de estilo para cambiar el estilo, incluidos los colores, la transparencia, el borde y las etiquetas.
Los cambios que haga aparecerán inmediatamente en el mapa. Los estilos de mapa disponibles dependen de los atributos que esté representando cartográficamente. Consulte la sección Estilos de mapa que aparece a continuación para obtener más información.
- En el panel Resultados, explore el análisis cercano como un resumen y en tablas.
Consulte la sección Explorar los resultados que aparece a continuación para obtener más información.
- Haga clic en Guardar capa.
- Introduzca un nombre para la capa y haga clic en Guardar.
Es posible acceder a la capa guardada en el panel del proyecto desde la sección Capas de análisis cercano.
Explorar los resultados
Los resultados del análisis cercano se muestran en el panel Resultados. Para obtener información sobre los cálculos subyacentes, consulte Referencia del panel de resultados.
Para mostrar u ocultar el panel Resultados, haga clic en Contraer
o Expandir
.
Vista de resumen
Haga clic en Resumen
para ver un resumen de los resultados. El resumen incluye el recuento total de puntos cercanos a sus sitios, la distancia al punto más cercano desde sus sitios y los puntos por cada 1000 hogares. Si utiliza más de un sitio, podrá ver un gráfico de dispersión que compara la densidad de puntos con la distancia al punto más cercano.
Vista de la tabla Detalles de puntos
Haga clic en la tabla Detalles de puntos
para ver una tabla con todas las ubicaciones cercanas a sus sitios junto con sus detalles de atributos, como el tamaño mínimo en pies cuadrados y el número de empleados. Para explorar la tabla de detalles de puntos, realice alguna de las siguientes acciones:
- Haga clic en Filtrar
para seleccionar qué sitios y listas de puntos mostrar en la tabla. Confirme sus selecciones desmarcando las casillas de verificación situadas junto a los sitios y listas de puntos que no desee incluir en el análisis. - Puede modificar cómo aparece la tabla. Haga clic en un encabezado de columna para ordenar la tabla por los datos de esa columna. Haga clic en Personalizar tabla
para modificar las columnas de la tabla. Arrastre el nombre de una columna para cambiar su orden en la tabla. Desmarque la casilla situada junto al nombre de la columna para anular su selección de la tabla. Utilice el menú desplegable Filas por página para cambiar el número de filas que aparecen en la tabla. Haga clic en Siguiente
o Atrás
para desplazarse por las páginas de la tabla. - Haga clic en Exportar a Excel
para exportar los datos del análisis cercano a una hoja de cálculo de Excel.Nota:
La exportación a Excel solo está disponible cuando se utiliza Data Axle como fuente de datos.
Vista de la tabla Resumen del sitio
Haga clic en la tabla Resumen del sitio
para ver una tabla con su ubicación y los cálculos del análisis cercano, incluyendo la distancia al punto más cercano, el recuento total de puntos y la densidad de puntos. Para explorar la tabla de resumen del sitio, realice alguna de las siguientes acciones:
- Haga clic en Filtrar
para seleccionar qué listas de puntos mostrar en la tabla. Confirme sus selecciones desmarcando las casillas de verificación situadas junto a las listas de puntos que no desee incluir en el análisis. - Puede modificar cómo aparece la tabla. Haga clic en un encabezado de columna para ordenar la tabla por los datos de esa columna. Haga clic en Personalizar tabla
para modificar las columnas de la tabla. Arrastre el nombre de una columna para cambiar su orden en la tabla. Desmarque la casilla situada junto al nombre de la columna para anular su selección de la tabla. Utilice el menú desplegable Filas por página para cambiar el número de filas que aparecen en la tabla. Haga clic en Siguiente
o Atrás
para desplazarse por las páginas de la tabla. - Haga clic en Exportar a Excel
para exportar los datos del análisis cercano a una hoja de cálculo de Excel.
Estilos de mapa
Puede aplicar estilo a los puntos del mapa utilizando diferentes estilos de mapa. En función de la fuente de datos, están disponibles los siguientes estilos.
Aplicar estilo a puntos
Represente cartográficamente sus puntos mediante iconos. Si está utilizando listas de puntos destacados, los iconos emplean una iconografía intuitiva para identificar visualmente qué tipo de lugares representan dichas listas. Por ejemplo, los parques están representados con un icono de árbol, las tiendas de comestibles con un icono de carrito de la compra y los restaurantes con un icono de cuchillo y tenedor. Los iconos se seleccionan y hacen coincidir con los datasets disponibles.
Para modificar el estilo del mapa, haga clic en Mostrar opciones de estilo. Active o desactive el botón de alternancia Puntos de clúster. Utilice el control deslizante Tamaño para ajustar el tamaño relativo de los símbolos.
Aplicar estilo a puntos con color de área
Represente cartográficamente sus puntos y áreas del sitio con un código de colores basado en atributos. Por ejemplo, puede visualizar los sitios con el mayor y el menor número de puntos. Este estilo solo representa cartográficamente un atributo, como el recuento de puntos, la densidad de puntos o la distancia al punto más cercano.
De forma predeterminada, este estilo de mapa utiliza el atributo Recuento de puntos. Utilice el menú desplegable Atributo para cambiar la selección. Para modificar el estilo del mapa, haga clic en Mostrar opciones de estilo y realice alguna de las siguientes acciones:
- Utilice el menú desplegable Tema para elegir un tema de color. Cada tema puede contar una historia concordando colores con sus datos de distintas maneras. Por ejemplo, el tema Mayor a menor aplica una rampa de color con un gradiente continuo de un único color. El tema Por encima o por debajo aplica una rampa de color con dos degradados de color distintivos que concuerden con los valores por encima y por debajo de un valor, como cero o el promedio.
- Utilice el menú desplegable Rampa de colores para elegir una rampa de colores. Haga clic en Orden inverso para cambiar la dirección de la rampa de color.
- Utilice el control deslizante Transparencia para ajustar la transparencia de color.
- En la sección Puntos, active o desactive el botón de alternancia Puntos de clúster. Utilice el control deslizante Tamaño para ajustar el tamaño relativo de los símbolos.
Aplicar estilo a puntos con relación
Represente gráficamente sus puntos y dos atributos utilizando una única rampa de color de cuadrícula para mostrar la relación cuantitativa entre dos variables. La simbología de relación se utiliza mejor para enfatizar los valores más altos y más bajos de un mapa o para buscar correlaciones. Este estilo de mapa aplica una rampa de color graduada diferente a los datos clasificados de cada atributo y combina las rampas de color. Así puede ver dónde podrían estar relacionados los atributos.
De forma predeterminada, este estilo de mapa utiliza los atributos Distancia al punto más cercano y Recuento de puntos. Utilice los menús desplegables Atributo 1 y Atributo 2 para cambiar las selecciones. Para modificar el estilo del mapa, haga clic en Mostrar opciones de estilo y realice alguna de las siguientes acciones:
- En la sección Cuadrícula, utilice el menú desplegable Colores de cuadrícula para elegir una rampa de color. Utilice el botón Rotar rampa de colores para rotar los colores en la cuadrícula.
- Utilice el menú desplegable Tipo de distribución para elegir un método de clasificación.
- Elija Rupturas naturales para dividir los datos en clases según picos y valles en la distribución de datos.
- Seleccione Intervalos iguales para crear clases con el mismo espaciado en la línea numérica entre los valores más bajo y más alto de la variable.
- Elija Cuantil para crear clases con el mismo número de entidades.
- Utilice el control deslizante Transparencia para ajustar la transparencia de color.
- En la sección Símbolo, active o desactive el botón de alternancia Puntos de clúster. Utilice el control deslizante Tamaño para ajustar el tamaño relativo de los símbolos.
Aplicar estilo a recuentos y cantidades (color)
Aplicar estilos por color a recuentos y cantidades puede resaltar las varianzas de datos. Por ejemplo, un tema de color de claro a oscuro puede mostrar valores de datos de bajo a alto. Este estilo solo representa cartográficamente un atributo, como el recuento de puntos, la densidad de puntos o la distancia al punto más cercano. Sus puntos no están representados cartográficamente con este estilo.
De forma predeterminada, este estilo de mapa utiliza el atributo Recuento de puntos. Utilice el menú desplegable Atributo para cambiar la selección. Para modificar el estilo del mapa, haga clic en Mostrar opciones de estilo y realice alguna de las siguientes acciones:
- Utilice el menú desplegable Tema para elegir un tema de color. Cada tema puede contar una historia concordando colores con sus datos de distintas maneras. Por ejemplo, el tema Mayor a menor aplica una rampa de color con un gradiente continuo de un único color. El tema Por encima o por debajo aplica una rampa de color con dos degradados de color distintivos que concuerden con los valores por encima y por debajo de un valor, como cero o el promedio.
- Utilice el menú desplegable Rampa de colores para elegir una rampa de colores. Haga clic en Orden inverso para cambiar la dirección de la rampa de color.
- Utilice el control deslizante Transparencia para ajustar la transparencia de color.
Aplicar estilo a una relación
Represente gráficamente dos atributos utilizando una única rampa de color de cuadrícula para mostrar la relación cuantitativa entre dos variables. La simbología de relación se utiliza mejor para enfatizar los valores más altos y más bajos de un mapa o para buscar correlaciones. Este estilo de mapa aplica una rampa de color graduada diferente a los datos clasificados de cada atributo y combina las rampas de color. Así puede ver dónde podrían estar relacionados los atributos. Sus puntos no están representados cartográficamente con este estilo.
De forma predeterminada, este estilo de mapa utiliza los atributos Distancia al punto más cercano y Recuento de puntos. Utilice los menús desplegables Atributo 1 y Atributo 2 para cambiar las selecciones. Para modificar el estilo del mapa, haga clic en Mostrar opciones de estilo y realice alguna de las siguientes acciones:
- En la sección Cuadrícula, utilice el menú desplegable Colores de cuadrícula para elegir una rampa de color. Utilice el botón Rotar rampa de colores para rotar los colores en la cuadrícula.
- Utilice el menú desplegable Tipo de distribución para elegir un método de clasificación.
- Elija Rupturas naturales para dividir los datos en clases según picos y valles en la distribución de datos.
- Seleccione Intervalos iguales para crear clases con el mismo espaciado en la línea numérica entre los valores más bajo y más alto de la variable.
- Elija Cuantil para crear clases con el mismo número de entidades.
- Utilice el control deslizante Transparencia para ajustar la transparencia de color.
Definir preferencias
Puede definir las preferencias para Business Analyst Web App en las preferencias de la aplicación. Para el flujo de trabajo de análisis cercano, puede establecer una preferencia para el tipo de área y elegir un símbolo para los resultados de la búsqueda. Los administradores pueden definir preferencias para toda la organización.
Para definir las preferencias del flujo de trabajo, haga lo siguiente:
- En el encabezado de la aplicación, haga clic en Mis preferencias
.Aparece la ventana Preferencias.
- Para definir la fuente de datos de los puntos de interés predeterminados, expanda la sección General y haga clic en Configuración. En la sección Fuente de datos de puntos de interés, utilice el menú desplegable Seleccionar fuente de datos para elegir una fuente de datos de puntos de interés.
- Expanda la sección Mapas, expanda la sección Ejecutar análisis y haga clic en Análisis cercano.
- Defina estas preferencias:
- En la sección Áreas del sitio, utilice el menú desplegable para establecer un tipo de área predeterminado. Si utiliza la opción Personalizado, configure un tipo de área utilizando anillos, tiempos de conducción o tiempos a pie.
- En la sección Símbolo, utilice el botón de alternancia Puntos de clúster para habilitar o deshabilitar el clustering de puntos. Utilice el control deslizante Tamaño para aumentar o disminuir el tamaño del símbolo.
- En la sección Contorno del área de interés, utilice el menú desplegable Color para elegir un color para el contorno. Aumente o reduzca la anchura del contorno. Utilice el control deslizante Transparencia para cambiar la transparencia del estilo de contorno o introducir un porcentaje de transparencia.
- Utilice la casilla Diálogos para mostrar una advertencia cuando haga clic en Atrás en los resultados de análisis cercano.
- Si lo desea, puede restaurar la configuración predeterminada haciendo clic en Restaurar valores predeterminados.
- Para guardar los cambios, haga clic en Guardar o, si lo desea, haga clic en Guardar y cerrar para cerrar la ventana Preferencias. Para ver los cambios, refresque la aplicación.