Accesibilidad en ArcGIS Online

ArcGIS Online admite una variedad de características y funciones de accesibilidad. Se realizan esfuerzos para mejorar las características de accesibilidad a lo largo del ciclo de vida del desarrollo del software. ArcGIS Online incorpora la accesibilidad en el diseño del software, por ejemplo, incluyendo las siguientes prácticas recomendadas:

  • Uso de HTML semántico para describir la estructura del contenido
  • Uso de atributos ARIA para transmitir el contexto de los elementos interactivos
  • Asegurarse de que las imágenes tengan texto alternativo
  • Uso de vínculos descriptivos
  • Diseño de áreas espaciales en el software para guiar el orden de enfoque

Las prácticas recomendadas, así como la siguiente directriz, destaca consejos clave para administrar organizaciones y diseñar mapas, escenas y aplicaciones en ArcGIS Online.

Nota:

Para obtener información sobre la conformidad con los requisitos de accesibilidad de ArcGIS Online, consulte el sitio Informes de conformidad con los requisitos de accesibilidad de Esri, elaborado de conformidad con la versión actual de las directrices Web Content Accessibility Guidelines (WCAG). Estos informes se basan en la Plantilla voluntaria de accesibilidad de producto (VPAT) actual y se completan con una evaluación de ArcGIS Online realizada por expertos en accesibilidad.

Uso de funciones de accesibilidad

ArcGIS Online cuenta con numerosas funciones de accesibilidad en toda la plataforma, como la posibilidad de administrar la organización, el contenido y los grupos. También hay funciones que permiten crear notebooks, mapas y escenas accesibles, como el modo claro y oscuro. Los asistentes de inteligencia artificial (IA) están disponibles para simplificar los flujos de trabajo a través de interfaces de lenguaje natural. La interfaz de usuario de ArcGIS Online le permite configurar su idioma y región, y la documentación está traducida a 12 idiomas.

Navegación con el teclado

La accesibilidad con el teclado permite a las personas, especialmente a aquellas que dependen del teclado, navegar por la web. Puede utilizar las funciones del teclado en las siguientes combinaciones en ArcGIS Online:

  • Tabulador: desplace el foco al siguiente elemento interactivo, incluyendo paneles, elementos y botones.  
  • Mayús+tabulador: mueve el foco al elemento interactivo anterior.
  • Intro: activa la selección actual, como un vínculo o un botón.
  • Barra espaciadora: marca o desmarca una casilla y activa las entradas basadas en formularios.
  • Teclas de flecha: permiten navegar entre puntos de datos, categorías o valores dentro de un elemento o selector.
  • Esc: cierra un elemento, como un panel o un cuadro de diálogo, y devuelve el foco al último elemento visitado.

Para obtener una lista de accesos directos del teclado en Visor de mapas, pulse las teclas Alt+? en un equipo Windows o las teclas Opción+? en un Mac.

Orden de enfoque

El enfoque del teclado se refiere al único elemento que recibe la entrada del teclado en un momento dado. En la mayoría de los navegadores, el enfoque es visible en ArcGIS Online para adaptarse a los usuarios con capacidad de visión reducida pulsando la tecla Tabulador para avanzar y las teclas Mayús+tabulador para retroceder, como se ha descrito anteriormente.

Al navegar por ArcGIS Online con el teclado, el estado de enfoque del teclado indica el área actual de la página. Normalmente, el foco se muestra como un borde que resalta el área. Esto permite al usuario ver con qué área puede interactuar utilizando el teclado.

Las áreas espaciales del software están diseñadas para ayudar a los usuarios con discapacidad visual. Por ejemplo, las secciones del panel utilizan títulos en negrita para distinguir visualmente las diferentes partes de la interfaz, lo que ayuda a los usuarios a identificar y navegar por el software.

Tecnologías de asistencia

Las tecnologías de asistencia son productos, equipos y sistemas que mejoran el trabajo y la vida cotidiana de las personas con discapacidades. Como ejemplos de tecnologías de asistencia en la web cabe citar los lectores de pantalla, el software de seguimiento ocular y los teclados adaptativos.

ArcGIS Online  también es compatible con tecnologías de asistencia. Por ejemplo, cuando un elemento está enfocado, se comunica su contenido y los componentes interactivos se nombran e identifican para que las tecnologías de asistencia por voz puedan leer y navegar por la página utilizando el contexto adicional del software. ArcGIS Online se ha probado con JAWS 2024, aunque la experiencia con la tecnología de asistencia puede variar en función de la tecnología, el sistema operativo y el navegador web.

Diseño de contenidos accesibles

Aunque ArcGIS Online se ha diseñado teniendo en cuenta la accesibilidad, debe seguir incorporando la accesibilidad en su contenido ArcGIS Online. Tenga en cuenta las siguientes prácticas recomendadas al diseñar soluciones.

Contraste de color

Un contraste de color suficiente entre el contenido y los elementos del mapa puede ayudar a los usuarios con discapacidad visual. Aunque puede personalizar el esquema de color para que se ajuste al aspecto y el funcionamiento de su organización, los temas de color predefinidos que se proporcionan están diseñados para maximizar el contraste de color para los usuarios con visión parcial o deficiencia visual. Si utiliza estilos personalizados para crear un tema de marca para su organización, asegúrese de que los colores seleccionados tengan una buena relación de contraste y superen la comprobación de legibilidad disponible en el tema compartido, el banner de información y la configuración de la página de inicio. Al utilizar Visor de mapas y Scene Viewer, también puede instalar una aplicación de filtro de color como extensión del navegador. Estas extensiones del navegador filtran la vista para mostrar cómo podrían interpretar los colores las personas con deficiencias en la visión cromática.

Fuente, texto y contexto

Una fuente clara es fundamental para que los mensajes sean accesibles. Aunque puede personalizar la tipografía para que se adapte a los colores de marca de su organización, hay una lista de temas de fuentes preestablecidos diseñados para adaptarse a la traducción y mejorar la legibilidad en todos los navegadores y con diversas tecnologías de asistencia.

El texto integrado impide que los usuarios con visión parcial o deficiencia visual accedan a la información integrada dentro de una imagen. Utilice bloques de contenido de la organización para proporcionar información útil a sus usuarios. Evite integrar elementos de texto o gráficos directamente en las imágenes del banner, ya que puede derivar en resultados no deseados al verlos con resoluciones diferentes o en diversos dispositivos.

Diseñe áreas espaciales en el software para guiar el orden de enfoque. Por ejemplo, distinga los elementos de su mapa, escena o aplicación para que los usuarios con discapacidad visual puedan distinguir la información importante.

Mapas y escenas

Hay muchas prácticas recomendadas que se deben tener en cuenta al crear mapas. Considere lo siguiente:

  • Propósito: el contraste de colores puede transmitir el propósito de un mapa, incluyendo el contenido, el acceso a los datos y las opciones descargables.
  • Mapas base: muchos mapas base utilizan colores vivos y detalles intrincados que pueden distraer la atención de los datos. Mejore la claridad y la accesibilidad con etiquetas en negrita y elementos de alto contraste. Permita al usuario cambiar entre opciones claras y oscuras, como seleccionar un mapa base gris claro o gris oscuro para obtener un mejor contraste con las capas del mapa. Los administradores pueden configurar la galería de mapas base de una organización para permitir a los miembros cambiar los mapas base.
  • Características de estilo: la elección del color afecta a la forma en que los usuarios con deficiencias en la visión del color interpretan los datos del mapa. Evite basarse únicamente en el color para transmitir información. Utilice símbolos de diferentes tamaños o formas para representar los datos y resaltar las características clave.
  • Filtros y efectos de capa: utilice efectos de capa y filtros para reducir el desorden visual y llamar la atención sobre la información clave. Evite imágenes que se muevan rápidamente, patrones repetitivos o efectos demasiado complejos que puedan dificultar la accesibilidad, sobre todo para usuarios con discapacidad visual. Los ajustes sencillos, como el brillo y el contraste, pueden ser más eficaces y accesibles.
  • Atajos de teclado: utilice los accesos directos del teclado del mapa para navegar e interactuar con el mapa.
  • Movimiento reducido: con la herramienta JavaScript Maps SDK, puede aplicar la compatibilidad con el movimiento reducido para mapas 2D en Visor de mapas.

Elementos emergentes

Existen diversas funciones de accesibilidad para ventanas emergentes que se pueden configurar en función de las necesidades del mapa, de la aplicación o de la escena. Los autores deben tener en cuenta estos ajustes, ya que pueden influir en la facilidad con la que los usuarios interpretan los datos.

Las listas largas de nombres de campos y valores pueden resultar abrumadoras y difíciles de interpretar. Configurar ventanas emergentes en escenas y mapas ayuda a los usuarios a centrarse en la información más importante relacionada con las funciones.

A continuación se muestran algunos ejemplos de cómo se pueden optimizar los elementos emergentes:

  • Crear ventanas emergentes dinámicas basadas en puntos de recopilación de datos u otros atributos
  • Agregar simbología personalizada para que los puntos destaquen en el mapa y fomenten la interacción con las ventanas emergentes
  • Proporcionar soporte para otros idiomas locales
  • Aplicar el formato de fecha para las diferentes configuraciones regionales
  • Agregar contenido emergente de forma condicional para que los atributos de datos solo se muestren cuando contengan valores, lo que puede reducir el desorden
  • Proporcionar texto alternativo para las fotos con el fin de garantizar un contexto no visual para quienes acceden al contenido a través de métodos alternativos
  • Formatear el contenido del elemento emergente en una tabla para mejorar la navegación para los lectores de pantalla

Administración de datos

Puede configurar los detalles del elemento para mejorar el título, la descripción, los detalles y la configuración de un artículo. Es importante tener en cuenta las normas de accesibilidad al seleccionar los detalles de los artículos sin omitir información, así como una vista en miniatura descriptiva. Elaborar cuidadosamente los detalles del elemento ayuda a los usuarios a centrarse en la información más importante relacionada con las características del elemento.

La configuración de datos y los estándares de metadatos también son muy importantes para la accesibilidad. La disponibilidad de los metadatos estándar para estos datasets ayuda a garantizar que su contenido sea localizable, accesible, interoperable y reutilizable (FAIR, por sus siglas en inglés).

Recursos adicionales

Para obtener más información sobre accesibilidad, consulte los siguientes recursos: