Puede publicar capas de vídeo alojadas desde archivos de vídeo y archivos de metadatos compatibles con ArcGIS Excalibur. También puede publicar capas de vídeo en directo alojadas procedentes de transmisiones de vídeo en red y transmisiones en directo. Para publicar vídeo alojado y capas de transmisiones en directo, debe tener los privilegios adecuados para crear, actualizar y eliminar capas de vídeo.
Publicar capas de vídeo alojadas según demanda
Realice los pasos siguientes para publicar una capa de vídeo alojada:
- En la página de inicio de ArcGIS Excalibur, haga clic Publicar nuevo: capas web alojadas.
También puede hacer clic en Publicar capa en el menú de navegación de la izquierda.
- En la sección Capa de vídeo, haga clic en Según demanda.
- Escriba el texto Nombre del elemento.
- Elija la carpeta en la que se va a crear la nueva capa.
- Si lo desea, proporcione un texto de Resumen que describa la capa.
- Escriba Etiquetas que describan la capa.
Separe los términos por comas (por ejemplo, Suelo federal se interpreta como una etiqueta, mientras que Suelo, federal se interpreta como dos etiquetas).
- Especifique si desea compartir la capa con toda la organización o con grupos específicos.
- Haga clic en Siguiente.
- Elija la fuente de datos y proporcione los archivos de datos y archivos de metadatos asociados necesarios para publicar su nueva capa.
Puede desplazarse a estos archivos o arrastrarlos a la zona de colocación. Se admiten dos estrategias de publicación:
- Capa de vídeo de un solo archivo de vídeo: cree una capa de vídeo a partir de un solo archivo de vídeo que contenga los metadados necesarios.
- Capa de vídeo de un archivo de vídeo y archivos de metadatos: cree una capa de vídeo a partir de un conjunto de archivos que contengan información sobre metadatos de sensores y vídeo. Elija esta opción si el archivo de vídeo no contiene los metadatos necesarios. Consulte Requisitos de telemetría de metadatos deArcGIS Video Server para obtener más información sobre los archivos de metadatos compatibles.
- Haga clic en Borrar todos los archivos para empezar de nuevo.
- Haga clic en Siguiente.
- Configure el nombre de servicio de vídeo.
El nombre de servicio puede ser diferente del nombre de elemento del portal para esta capa. Los nombres de servicio no pueden contener espacios ni caracteres no válidos.
- Vea la Información del vídeo de origen, que proporcionará los resultados analizados de la primera parte del vídeo. Esto mostrará qué información de telemetría está disponible y la resolución de origen del vídeo.
Es importante señalar que solo se analiza una pequeña parte del comienzo del vídeo. Esto puede devolver resultados desconocidos o incorrectos, como una resolución de origen desconocida o metadatos no identificados.
- Seleccione resoluciones de vídeo de salida deseadas, si están disponibles.
Cuando ArcGIS Video Server se instala y configura en un entorno con GPU, los vídeos pueden publicarse y codificarse con varias resoluciones hasta la resolución del vídeo original como máximo. Si no se habilita GPU en el entorno, la resolución nativa del vídeo es la única opción disponible.
- Si lo desea, configure la opción Detalles de ubicación de capas. Esto proporcionará la extensión de inicio inicial y la ubicación y el grado de la cámara.
- Extensión de mapa inicial: desplácese y haga zoom o use la búsqueda para ir a una ubicación de interés específica para definir la extensión inicial del vídeo. Esta será la extensión inicial del mapa cuando se cargue el mapa web y permanecerá en esta ubicación si el vídeo no contiene ningún metadato adicional.
- Posición del sensor: seleccione un formato de coordenadas y escriba o pegue la coordenada de la ubicación del sensor, si la conoce. Además, utilice Capturar coordenadas para hacer clic directamente en el mapa para definir la ubicación del sensor.
- Grado: escriba los grados, de 0 a 360, hacia donde está orientada la cámara. 0 grados es el norte, 90 grados es el este, 180 grados es el sur y 270 grados es el oeste.
- Campo de visión: escriba el campo de visión (FOV) aproximado en grados, de 10 a 360. Esta es el área que puede ver la cámara y es un valor entre un campo de visión estrecho (10 grados) y un campo de visión amplio (360 grados).
- Haga clic en Guardar.
- Haga clic en Paso siguiente.
- Vea un resumen de sus opciones antes del establecimiento.
Haga clic en Atrás para realizar cualquier cambio.
- Haga clic en Crear capa.
Una vez que se publique la capa, haga clic en Conectar a lienzo para trabajar con la capa en el lienzo en ArcGIS Excalibur.
Publicar capas de vídeo en directo alojadas
Realice los pasos siguientes para publicar una capa de vídeo de transmisión en directo alojada como usuario con al menos privilegios para publicar vídeo en directo:
- En la página de inicio de ArcGIS Excalibur, haga clic Publicar nuevo: capas web alojadas. También puede hacer clic en Publicar capa en el menú de navegación de la izquierda.
- En la sección Capa de vídeo, haga clic en Transmisión en directo de UDP, Transmisión en directo de RTSP o Transmisión en directo de RTMP.
- Seleccione una opción de Modo de transmisión en directo.
Los modos se determinan en función del protocolo de transmisión en directo que está publicando:
- Multicast UDP: utilice este modo para cualquier comunicación de red entre muchos sistemas simultáneamente. La dirección IP permitida debe estar entre 224.0.0.0 y 239.255.255.255
- Unicast UDP: utilice este modo para cualquier comunicación de red entre un solo emisor y un solo receptor. La dirección IP permitida es 0.0.0.0 o la dirección IP establecida por el Video Server para modo Unicast. En una transmisión Unicast UDP, Video Server inicia el proceso de transmisión en directo en uno de sus nodos y abre un puerto de escucha específico definido por el usuario.
- Obtención de RTSP y RTMP: utilice este modo para habilitar Video Server para extraer contenido de transmisión en directo de una fuente remota. Puede utilizarse cualquier dirección IP.
- Escucha de RTMP y RTSP: utilice este modo para habilitar Video Server para escuchar y recibir contenido de transmisión en directo. La dirección IP permitida es 0.0.0.0 o la dirección IP establecida por Video Server para modo Escucha.
Nota:
En un entorno de Video Server de alta disponibilidad, el equipo que escucha una transmisión en directo se puede determinar yendo a ArcGIS Video Server Admin > Servicios > serviceName, que mostrará un parámetro listenURL que indica el punto final en vivo del nodo donde se ejecuta el proceso de transmisión en directo de Video Server.
- Introduzca el texto de Dirección de transmisión.
- UDP: introduzca una dirección de UDP completamente cualificada para incluir la dirección IP y el puerto.
- RTMP y RTSP: introduzca una dirección de RTMP o RTSP completamente cualificada para incluir la Dirección IP o FQDN, puerto y ruta.
El mismo puerto no puede utilizarse en varios servicios de transmisión en directo.
- Escriba el Nombre de la capa.
- Elija Registrar contenido de transmisión en directo.
Esta opción está habilitada por defecto.
Si se deshabilita, no podrá convertir la capa de vídeo de transmisión en directo en una capa de vídeo según demanda para su uso futuro una vez que haya concluido la transmisión en directo.
- En Opciones de inicio de transmisión, elija la forma de iniciar la transmisión en directo.
- Iniciar cuando se solicite: inicie el receptor de la transmisión en directo cuando lo necesite. Esta opción proporciona el máximo control de en qué momento los puertos de transmisión en directo están activos y a la escucha. Puede administrar el estado de la configuración a través de la lista de servicios de transmisión en directo.
- Iniciar automáticamente: abra el puerto de recepción e inicialice la transmisión en directo cuando la conexión esté configurada y se haya creado la capa de vídeo. Utilice esta opción si la transmisión en vídeo está disponible cuando se realizan la configuración y la capa en directo. El puerto de comunicaciones receptor del servidor se abre inmediatamente.
- En Opciones de fin de transmisión, elija la forma de detener la transmisión en directo.
- Parar cuando se solicite: pare el receptor de la transmisión en directo cuando lo necesite. Esta opción proporciona el máximo control de en qué momento los puertos de transmisión en directo están activos y a la escucha.
- Parar automáticamente: detenga la conexión de transmisión en directo y cierre el puerto cuando ArcGIS Video Server detecte que la transmisión en directo ha terminado.
- Si lo desea, proporcione un texto de Resumen que describa la capa.
- Opcionalmente, escriba etiquetas que describan la capa.
Separe los términos por comas (por ejemplo, Suelo federal se interpreta como una etiqueta, mientras que Suelo, federal se interpreta como dos etiquetas).
- Especifique si desea compartir la capa en toda la organización o en grupos específicos.
- Haga clic en Crear capa
Una vez publicada la capa, esta aparece en la página Capas de análisis, donde puede abrirse en el lienzo en ArcGIS Excalibur, o administrarse, lo que le permite iniciar o detener la transmisión en directo, además de eliminar la capa.
Publicar capas de proveedores de vídeo externos
Para publicar una capa de proveedor de vídeo externo, siga estos pasos:
- Haga clic en Publicar capa en el menú de navegación.
- Haga clic en Proveedor de vídeo externo en la sección Capa de vídeo.
- Escriba el texto Nombre del elemento.
- Elija la carpeta en la que se va a crear la nueva capa.
- Si lo desea, proporcione un texto de Resumen que describa la capa.
- Escriba etiquetas que describan la capa.
Separe cada término con comas. Por ejemplo, Territorio federal se considera una etiqueta y Territorio, federal se consideran dos etiquetas.
- Comparta la capa con la organización o con grupos específicos.
- Haga clic en Siguiente.
- Seleccione el tipo de origen de vídeo externo que se publicará:
- Vínculo de vídeo bajo demanda: una URL directa a un recurso de vídeo accesible, como un archivo .mp4 o .m3u8.
- Transmisión de vídeo en directo: una URL directa a un origen de vídeo HLS accesible, como una cámara de tráfico o de seguridad u otra fuente en vivo transmitida mediante el protocolo HS.
- Escriba la URL de la fuente de vídeo seleccionada.
Estas deben ser URL vinculadas a archivos .m3u8 o .mp4; si se selecciona Transmisión de vídeo en directo, debe usar el protocolo HLS.
- Haga clic en Siguiente.
Se analizará una pequeña parte al comienzo del vídeo para determinar la resolución del origen, el formato y los metadatos disponibles.
- Configure el nombre de servicio de vídeo.
El nombre de servicio puede ser diferente del nombre de elemento del portal para esta capa. Los nombres de servicio no pueden contener espacios ni caracteres no válidos.
- Vea la Información del vídeo de origen, que proporcionará los resultados analizados de la primera parte del vídeo. Esto mostrará qué información de telemetría está disponible y la resolución de origen del vídeo.
Es importante señalar que solo se analiza una pequeña parte del comienzo del vídeo. Esto puede devolver resultados desconocidos o incorrectos, como una resolución de origen desconocida o metadatos no identificados.
- Escriba un nombre para el servicio que se publicará en Video Server.
Este no tiene por qué coincidir con el nombre inicial dado a la capa.
- Si lo desea, configure la opción Detalles de ubicación de capas. Esto proporcionará la extensión de inicio inicial y la ubicación y el grado de la cámara.
- Extensión de mapa inicial: desplácese y haga zoom o use la búsqueda para ir a una ubicación de interés específica para definir la extensión inicial del vídeo. Esta será la extensión inicial del mapa cuando se cargue el mapa web y permanecerá en esta ubicación si el vídeo no contiene ningún metadato adicional.
- Posición del sensor: seleccione un formato de coordenadas y escriba o pegue la coordenada de la ubicación del sensor, si la conoce. Además, utilice Capturar coordenadas para hacer clic directamente en el mapa para definir la ubicación del sensor.
- Grado: escriba los grados, de 0 a 360, hacia donde está orientada la cámara. 0 grados es el norte, 90 grados es el este, 180 grados es el sur y 270 grados es el oeste.
- Campo de visión: escriba el campo de visión (FOV) aproximado en grados, de 10 a 360. Esta es el área que puede ver la cámara y es un valor entre un campo de visión estrecho (10 grados) y un campo de visión amplio (360 grados).
- Haga clic en Guardar.
- Haga clic en Paso siguiente.
- Vea un resumen de sus opciones antes de la publicación.
Si lo desea, haga clic en Atrás para realizar cualquier cambio.
- Haga clic en Crear capa.
- Haga clic en Conectarse a lienzo una vez que se publique la capa de vídeo para trabajar con la capa en el lienzo de ArcGIS Excalibur.