En ArcGIS Web Editor, los datos se editan en un mapa web. Puede abrir un mapa web en Web Editor para crear y modificar entidades en las capas del mapa.
Nota:
No se puede crear un mapa web ni agregar capas a un mapa web en Web Editor. Utilice Visor de mapas para agregar capas a un mapa web y abra el mapa web en Web Editor.
Para obtener los mejores resultados, las capas que se vayan a editar no deben diseñarse utilizando símbolos agregados como mapas de calor, agrupaciones o clústeres.
Buscar y abrir un mapa
Debe abrir un mapa web antes de poder empezar a editar capas en Web Editor. Para abrir un mapa web, haga clic en Abrir en Web Editor en la página de elementos del mapa web, o localice y abra el mapa web en Web Editor.
Para localizar y abrir un mapa web en Web Editor, siga estos pasos:
- Abra Web Editor e inicie sesión en su cuenta de organización de ArcGIS.
- Realice una de las siguientes acciones:
- En la barra de herramientas Contenido (oscura), haga clic en Abrir mapa
. - Utilice el acceso directo del teclado Alt+O en Windows o el acceso directo del teclado Opción+O en Mac.
Aparece el panel Abrir mapa con los mapas presentes en Mi contenido.
- En la barra de herramientas Contenido (oscura), haga clic en Abrir mapa
- Haga clic en Mi contenido y, si es necesario, seleccione otra ubicación para realizar la búsqueda (por ejemplo, Mi organización).
- Busque un mapa de una de las siguientes formas:
- Escriba términos de búsqueda en el cuadro de búsqueda. También puede usar la búsqueda avanzada para acotar los resultados de búsqueda.
- Haga clic en el botón de filtro
para acotar los resultados de la búsqueda. - Haga clic en el título de un elemento para ver los detalles. En el panel de elementos, expanda Descripción general, Descripción y Detalles para ver más información sobre el elemento.
- Haga clic en Abrir mapa en el resultado de búsqueda.
El mapa se abre en Web Editor.
Cambiar la visibilidad de las capas
No es necesario que los editores vean todas las capas de un mapa. Si un mapa tiene más de una capa, las capas adicionales pueden dificultar al editor la creación o modificación de entidades de la capa que está editando. Puede activar o desactivar la visibilidad de las capas para que el mapa muestre únicamente las capas necesarias para la edición.
Para activar o desactivar la visibilidad de una capa, siga estos pasos:
- Abrir un mapa en Web Editor.
- Abra el panel Capas mediante una de las siguientes acciones:
- En la barra de herramientas Contenido (oscura), haga clic en Capas
. - En su teclado, pulse Alt+Mayús+L (en Windows) u Opción+Mayús+L (en Mac).
Se muestra el panel Capas.
- En la barra de herramientas Contenido (oscura), haga clic en Capas
- Pase el ratón por encima de una capa y haga clic en Visibilidad
para activar o desactivar la capa.
Agregar una capa temporal
Puede agregar una capa temporal a un mapa desde una URL subiendo un archivo o navegando hasta la capa. La capa aparece en el mapa y en la lista de capas, pero no es editable. Puede copiar entidades de una capa temporal a una capa editable. Puede agregar capas realizando cualquiera de las siguientes acciones:
- Busque capas en ArcGIS Online, su organización o su contenido.
- Agregue un servicio desde una URL, como un archivo CSV, KML, GeoJSON, un servicio web de ArcGIS Server, un servicio web de OGC WFS, un servicio web de OGC WMS o un servicio web de OGC WMTS.
- Cargue archivos locales, como un shapefile comprimido, CSV, KML, GeoJSON o GPX.
Para agregar una capa temporal, siga estos pasos:
- Abrir un mapa en Web Editor.
- Abra el panel Capas mediante una de las siguientes acciones:
- En la barra de herramientas Contenido (oscura), haga clic en Capas
. - En su teclado, pulse Alt+Mayús+L (en Windows) u Opción+Mayús+L (en Mac).
Se muestra el panel Capas.
- En la barra de herramientas Contenido (oscura), haga clic en Capas
- Haga clic en la flecha desplegable junto a Agregar capa temporal
y elija Examinar capas, Agregar capa desde URL o Agregar capa desde archivo.Aparece el panel Agregar capa, el panel Agregar capa desde URL o el panel Agregar capa desde archivo.
- Realice una de las siguientes acciones:
- Si eligió Examinar capas, utilice el menú desplegable y el cuadro de búsqueda para buscar una capa.
- Si eligió Agregar capa desde URL, especifique el valor de Tipo utilizando el menú desplegable y pegue la URL en el cuadro de texto URL.
- Si eligió Agregar capa desde archivo, mueva el archivo al cuadro desplegable, o bien haga clic en el cuadro para buscar y seleccionar el archivo y, a continuación, haga clic en Abrir.
- Haga clic en Agregar.
La capa se agrega al panel Capas con un icono
que indica que es temporal.Nota:
Puede reordenar las capas o copiar entidades y pegarlas en una capa diferente del mapa.
No puede guardar la capa temporal en el mapa.
- Si lo desea, haga clic en Opciones
y luego en Eliminar para quitar la capa del mapa.
Reordenar las capas
El orden en que se dibujan las capas también puede afectar a las capas a las que se puede acceder durante la edición. Puedes reordenar las capas de tal modo que las capas que esté editando se dibujen encima de otras capas.
Nota:
Los mapas web no se pueden guardar en Web Editor. Las capas volverán al orden original si el mapa web se cierra y se vuelve a abrir.
Para reordenar las capas, siga estos pasos:
- Abrir un mapa en Web Editor.
- Abra el panel Capas mediante una de las siguientes acciones:
- En la barra de herramientas Contenido (oscura), haga clic en Capas
. - En su teclado, pulse Alt+Mayús+L (en Windows) u Opción+Mayús+L (en Mac).
Se muestra el panel Capas.
- En la barra de herramientas Contenido (oscura), haga clic en Capas
- Haga clic en Reposicionar
y arrastre una capa a una nueva ubicación en la lista de capas.
El orden de las capas cambia.
Cambiar un mapa base
Los mapas base proporcionan un contexto geográfico a las entidades, como la topografía, las calles y la ubicación de los edificios.
Para cambiar el mapa base para un mapa web, siga estos pasos:
- Abrir un mapa en Web Editor.
- Realice una de las siguientes acciones:
- En la barra de herramientas Contenido (oscura), haga clic en Mapa base
. - Utilice el acceso directo del teclado Alt+Mayús+B en Windows o el acceso directo del teclado Opción+Mayús+B en Mac.
Aparece el panel Mapa base.
Todos los mapas base de la organización aparecen en el panel Mapas base. Los mapas base con una referencia espacial incompatible aparecen en la lista, pero no se pueden seleccionar.
- En la barra de herramientas Contenido (oscura), haga clic en Mapa base
- Haga clic en la vista en miniatura del mapa base que desee utilizar en el mapa.
El mapa base se actualiza.
Algunos mapas base incluyen capas base y de referencia separadas. Para desactivar las capas de un mapa base, haga clic en Mapa base actual en la parte superior del panel Mapa base, expanda el grupo Referencia o Base si es necesario y haga clic en Visibilidad
para activar o desactivar la capa.
Ver la leyenda del mapa
Una leyenda muestra el significado de los símbolos, colores y estilos utilizados para representar datos geográficos en el mapa. Las leyendas constan de ejemplos de los símbolos del mapa con etiquetas que contienen texto explicativo. Las leyendas tienen parches que coinciden con los símbolos del mapa, que a menudo son puntos, líneas rectas, rectángulos o rampas de color.
Para ver la leyenda de un mapa, siga estos pasos:
- Abrir un mapa en Web Editor.
- Realice una de las siguientes acciones:
- En la barra de herramientas Contenido (oscura), haga clic en Leyenda
. - Utilice el acceso directo del teclado Alt+G en Windows o el acceso directo del teclado Opción+G en Mac.
Aparece el panel Leyenda con información acerca de cada capa visible en la escala de mapa actual. No todas las capas contienen información en la leyenda.
- En la barra de herramientas Contenido (oscura), haga clic en Leyenda
Buscar en un mapa
Buscar se utiliza para encontrar una ubicación o entidades en un mapa.
Para acceder a la barra de búsqueda, haga clic en Buscar
en la barra de herramientas general.
Nota:
Es necesario configurar la búsqueda de entidades para que un mapa web permita buscar entidades dentro de un dataset en Web Editor. Para obtener más información, consulte Configurar la búsqueda de entidades y tablas para mapas en la documentación de ayuda de ArcGIS Online.
Usar marcadores
Los marcadores proporcionan accesos directos a lugares de un mapa. Como autor del mapa, crea marcadores en Visor de mapas en función de la ubicación actual, la escala y la rotación del mapa. Cuando un editor hace clic en un marcador en Web Editor, el mapa se amplía para mostrar dicha ubicación.
Más información sobre la creación de marcadores en Visor de mapas
Para acercar el mapa a un marcador existente, siga estos pasos:
- Abrir un mapa en Web Editor.
- Realice una de las siguientes acciones:
- En la barra de herramientas Contenido (oscura), haga clic en Marcadores
. - Utilice el acceso directo del teclado Alt+K en Windows o el acceso directo del teclado Opción+K en Mac.
Aparece el panel Marcadores.
- En la barra de herramientas Contenido (oscura), haga clic en Marcadores
- Haga clic en el nombre del marcador que desea acercar.
El mapa se amplía en la extensión del marcador.
Usar parámetros de dirección URL
Los parámetros URL pueden utilizarse para modificar un mapa web y compartir el mapa web modificado. En Web Editor, puede utilizar los parámetros de la URL para abrir un mapa web, definir la extensión y encontrar una ubicación o entidad.
La URL siempre empieza por https://www.arcgis.com/apps/webeditor/index.html? e incluye uno o más de los parámetros de consulta que se enumeran a continuación. Utilice un signo igual (=) para especificar el valor (por ejemplo, un ID o un nombre) de cada parámetro. Para incluir más de un parámetro, use el símbolo “&” para separar los parámetros.
Nota:
Si alguno de los recursos del parámetro de la dirección URL se proporciona como HTTP, debe reemplazar HTTP por HTTPS en la URL y hacer que todos los recursos sean accesibles solo usando HTTPS.
Todos los parámetros de la consulta deben estar codificados. La codificación de la dirección URL garantiza que los caracteres que se envían a ArcGIS Online son válidos. La codificación reemplaza los caracteres no válidos por % seguido por su equivalente hexadecimal.
Nota:
Internet tiene muchos sitios y herramientas gratuitos para generar URL codificadas. Para facilitar la lectura, los ejemplos de este tema no están codificados.
Abrir un mapa web guardado
Para abrir un mapa web guardado, utilice webmap y el Id. exclusivo del mapa. Debe especificarse un mapa web válido para que se apliquen los demás parámetros.
El siguiente ejemplo especifica un mapa web con un Id. de bbdcd78953e5439985004023c8eda03d:
https://www.arcgis.com/apps/webeditor/index.html?webmap=bbdcd78953e5439985004023c8eda03dDefinir la extensión
Para definir la extensión del mapa, utilice extent. El parámetro extent acepta coordenadas geográficas (GCS) como MinX, MinY, MaxX, MaxY o coordenadas proyectadas (PCS) como valores MinX, MinY, MaxX, MaxY, WKID. Puede utilizar la coma o el punto y coma como separadores. Use el punto y coma si sus números usan comas como decimales.
Nota:
Si se especifica tanto find como extent, se da prioridad al parámetro find.
El siguiente ejemplo especifica un mapa web con una extensión definida por un sistema de coordenadas geográficas:
https://www.arcgis.com/apps/webeditor/index.html?webmap=bbdcd78953e5439985004023c8eda03d&extent=-117.20,34.055,-117.19,34.06El siguiente ejemplo especifica un mapa web con una extensión definida por un sistema de coordenadas proyectadas:
https://www.arcgis.com/apps/webeditor/index.html?webmap=bbdcd78953e5439985004023c8eda03d&extent=-13079253.954115,3959110.38566837,-12918205.318785,4086639.70193162,102113Buscar una ubicación o entidad
Para buscar una ubicación o entidad inmediatamente tras abrir el mapa, use find. El mapa se amplía automáticamente hasta la coincidencia más próxima y se añade un marcador de llamada al mapa. El parámetro admite direcciones de una sola línea, direcciones parciales (por ejemplo, solo la ciudad o el país), nombres de lugares, coordenadas de latitud-longitud y entidades en capas que permiten búsquedas (por ejemplo, 1916352001 para un número de identificación (PIN) de parcela).
Nota:
Si se especifica tanto find como extent, se da prioridad al parámetro find.
El siguiente ejemplo especifica un mapa web y encuentra una dirección de una sola línea:
https://www.arcgis.com/apps/webeditor/index.html?webmap=bbdcd78953e5439985004023c8eda03d&find=380 new york st,redlands,ca