




Nota:
Actualmente, esta funcionalidad solo se admite en Map Viewer Classic. Estará disponible en una versión futura de Visor de mapas.
1. Formular preguntas y explorar
La solución de un problema espacial comienza con una pregunta bien encuadrada basada en su comprensión del problema. Hacer la pregunta correcta es clave para obtener resultados significativos. Entre las preguntas que se pueden responder usando el análisis espacial se incluyen las siguientes:
- ¿Cuántos hay en un área?
- ¿Qué sitios cumplen con mis criterios?
- ¿Cuáles son las características de un área?
- ¿Cómo está distribuido?
- ¿Qué está cerca de qué?
- ¿Qué está encima de qué?
- ¿Cómo está relacionado?
- ¿Qué hay en la imagen?
Una vez que haya encuadrado la pregunta, explore y visualice los datos para refinar el alcance de la pregunta. Hay una gran abundancia de datos espaciales disponibles para el público. El SIG basado en web facilita la búsqueda de los datos que necesite, desde capas de Esri Esri ArcGIS Living Atlas hasta datos publicados por los usuarios o sus propios shapefiles y capas de entidades. La exploración de los datos arrojará luz sobre aspectos de la pregunta que podría no haber tenido en cuenta y se le pedirá que refine aún más la pregunta.
Cuando esté conforme con la pregunta y haya reunido los datos geográficos que desee usar, agregue los datos al mapa y haga los cambios necesarios para visualizarla mejor y prepararla para el análisis.
2. Modelar y calcular
Los equipos informáticos no hacen análisis; son las personas las que los hacen. ArcGIS ofrece un conjunto de herramientas de análisis que se pueden usar para manipular, cuantificar y gestionar los datos de entidad para ayudarle a responder a su pregunta espacial. Es posible utilizas las herramientas de análisis de ráster para responder preguntas espaciales con datos ráster y de imágenes. El Realizar análisis incluye ventanas emergentes que le ayudan a planificar y elegir las herramientas correctas para el análisis..
3. Examinar e interpretar
Una vez que haya procesado los datos usando las herramientas de análisis, visualice los resultados del análisis examinando el mapa. Puede cambiar los ajustes predeterminados del mapa para visualizar mejor los datos, incluido cambiar el estilo y transparencia de los datos, filtrar los datos innecesarios y cambiar el mapa base. Busque patrones en el mapa y especule sobre qué podrían significar desde una perspectiva espacial o temporal. Pregúntese si los resultados del análisis ofrecen una respuesta adecuada a la pregunta que haya planteado. Si no, podría tener que ajustar su enfoque. ¿La pregunta es demasiado general o demasiado específica? ¿Requiere más datos u otros diferentes? ¿Debería utilizar más herramientas de análisis u otras diferentes? ¿Debería utilizar parámetros diferentes?
Determine si las suposiciones sobre los datos, los métodos de análisis o los métodos de representación cartográfica modificarían los resultados. Asimismo, tenga en cuenta qué errores de los procesos de datos, análisis y representación cartográfica merecen una especial atención.
4. Tomar decisiones
Después de interpretar los resultados del análisis, documente su interpretación y decida cómo responder. En algunos casos, puede actuar basándose en su interpretación de los resultados del análisis. Podría implementar una solución, corregir una situación, crear una oportunidad o mitigar las circunstancias. En otros casos, no se requiere ninguna acción porque su objetivo consistía en ampliar conocimientos y obtener más detalles. A menudo surgen nuevas preguntas que necesitan abordarse. Estas preguntas pueden llevar a un nuevo análisis.
5. Compartir resultados
Una vez que haya respondido su pregunta y esté satisfecho con el análisis, identifique el público que se beneficiará de sus hallazgos y determine en quién quiere influir. Puede que quiera compartir los resultados con otros miembros de su organización o con el público. Puede comunicar los resultados usando mapas o aplicaciones. Crear una aplicación, como un story, es una manera eficaz de compartir sus hallazgos con otros usuarios.
Pasos siguientes
Pruebe estos tutoriales basados en escenarios para obtener más información sobre cómo realizar análisis:
- Solucionar un problema espacial: use herramientas de análisis para determinar qué campings están dentro del rango de una hierba invasiva.
- Conectar arroyos para la migración del salmón: proponga una ubicación para la construcción de una ruta fluvial y cuantifique el hábitat accesible.
- Analizar delitos violentos: determine si existe una relación entre los delitos violentos y los establecimientos de licores.