Puede arrastrar una tabla espacial desde una conexión de base de datos (.dbconn) del panel Catálogo hasta el mapa para crear automáticamente una capa de consulta que acceda a los datos en una base de datos de documento. Como alternativa, utilice el botón Agregar datos de la pestaña Mapa para crear una capa de consulta en un mapa en ArcGIS AllSource.
Sugerencia:
A continuación se describen las instrucciones para crear una capa de consulta correspondiente a una tabla en una base de datos de documentos compatible. Consulte Crear una capa de consulta para datos en una base de datos relacional o Crear una capa de consulta para datos en un almacén de datos en la nube para obtener instrucciones para crear capas de consulta para acceder a esos tipos de fuentes.
Resumen del flujo de trabajo
A continuación se ofrece un resumen de lo que se debe hacer para crear una capa de consulta de datos a partir de bases de datos de documentos compatibles:
- Conectarse a la base de datos: puede crear una conexión de base de datos del panel Catálogo, agregarla al proyecto e ir a ella desde el cuadro de diálogo Nueva capa de consulta. Como alternativa, puede crear la conexión de base de datos desde el cuadro de diálogo Nueva capa de consulta. Consulte Conectarse a Elasticsearch desde ArcGIS AllSource o Conectarse a OpenSearch desde ArcGIS AllSource para obtener instrucciones.
- Definir la consulta: elija la tabla y los campos para incluir en la consulta. En las capas de consulta se utilizan sentencias SQL. Sin embargo, Elasticsearch y OpenSearch no son bases de datos relacionales, por lo que solo se admite un subconjunto de sentencias SQL cuando se crea una capa de consulta a partir de datos de esas bases de datos. No es posible incluir cláusulas de unión o relación y las cláusulas WHERE están limitadas.
- Validar la consulta: el proceso de validación comprueba la sintaxis de la instrucción de la consulta. También utiliza las propiedades de la primera fila devuelta en la tabla para determinar la validez de la consulta. Si la instrucción de la consulta no es válida, no se puede agregar ninguna capa de consulta.
- Especificar un identificar único: todas las entidades del mapa deben tener un identificador único. La capa de consulta debe incluir un campo de identificador único que contenga un valor para cada entidad. De forma predeterminada, la capa de consulta utiliza un campo de Id. del sistema como campo de identificador único de cada entidad. Si prefiere utilizar un campo de Id. diferente, debe elegirlo. Si elige un campo, debe ser un campo de enteros que contenga valores únicos.
- Definir el tipo de geometría: el tipo de geometría de la capa indica si la capa almacena entidades de punto, multipunto, de línea o poligonales. De forma predeterminada se utiliza el tipo de geometría de la primera fila para determinar qué tipo de geometría existe en la tabla. Como ArcGIS solo es compatible con un tipo de geometría por tabla, las entidades de ese tipo de geometría son las únicas que se dibujarán en el mapa. Puede especificar un tipo de geometría diferente de la que aparece en la primera fila que devuelve la capa de consulta.
Por ejemplo, si la primera fila que devuelve la consulta es una entidad de línea, solo se dibujarán entidades de línea en el mapa. Si la tabla contiene entidades poligonales, puede definir el tipo de geometría de la capa para que sean polígonos y en el mapa solo se dibujarán las entidades de polígono que devuelva la consulta.
No se admiten campos de geometría anidados.
Formatos de cláusula WHERE compatibles
No todas las sentencias de cláusulas WHERE SQL son compatibles cuando se consulta una base de datos de documentos desde ArcGIS. La sintaxis siguiente se puede utilizar en capas de consulta con acceso a las bases de datos de documentos:
- <FIELD_NAME | LITERAL>'<='<FIELD_NAME | LITERAL>
- <FIELD_NAME | LITERAL>'>='<FIELD_NAME | LITERAL>
- <FIELD_NAME | LITERAL>'<'<FIELD_NAME | LITERAL>
- <FIELD_NAME | LITERAL>'>'<FIELD_NAME | LITERAL>
- <FIELD_NAME | LITERAL>'='<FIELD_NAME | LITERAL>
- <FIELD_NAME | LITERAL>'<>'<FIELD_NAME | LITERAL>
- <BOOLEAN EXPRESSION> AND | OR <BOOLEAN EXPRESSION>
- NOT <BOOLEAN EXPRESSION>
- <FIELD_NAME> LIKE <STRING>
- <FIELD_NAME> NOT LIKE <STRING>
- <FIELD_NAME> IN ( <LITERAL>, <LITERAL>, ... )
- <FIELD_NAME> NOT IN ( <LITERAL>, <LITERAL>, ... )
- <FIELD_NAME> BETWEEN <FIELD_NAME | LITERAL> AND <FIELD_NAME | LITERAL>
- <FIELD_NAME> NOT BETWEEN <FIELD_NAME | LITERAL> AND <FIELD_NAME | LITERAL>
También se admite la sintaxis siguiente; sin embargo, como las bases de documentos compatibles no admiten valores nulos en los campos, su uso es ligeramente distinto de los que devuelve la misma cláusula cuando se define para una tabla en una base de datos relacional o un almacén de datos.
- <FIELD_NAME> IS NULL: devuelve filas que carecen de un valor correspondiente al campo especificado
- <FIELD_NAME> IS NOT NULL: devuelve filas que tienen un valor para el campo especificado
Crear una capa de consulta para una tabla en Elasticsearch o OpenSearch
Para agregar una capa de consulta a un mapa con acceso a datos de Elasticsearch o OpenSearch, arrastre la tabla hasta el mapa o defina una capa de consulta en el cuadro de diálogo Nueva capa de consulta.
Arrastre la tabla al mapa
Cuando se arrastra una tabla hasta el mapa desde un archivo de conexión de base de datos (.dbconn) del panel Catálogo, ArcGIS AllSource crea automáticamente una capa de consulta que selecciona todas las filas y los campos de esa tabla. También establece el campo _id mantenido por el sistema como el campo de identificación único para la capa.
ArcGIS AllSource calcula la extensión de la capa cuando la arrastra al mapa. ArcGIS AllSource también identifica el tipo de geometría de la primera fila y lo establece como tipo de geometría de la capa de consulta. En el mapa solo se dibujarán las entidades de este tipo de geometría.
Después de añadir la capa al mapa, puede modificar la capa de consulta si es necesario.
Definir una consulta en el cuadro de diálogo Nueva capa de consulta
Siga estos pasos para definir una capa de consulta en un mapa en un proyecto ArcGIS AllSource usando el cuadro de diálogo Nueva capa de consulta:
- Abra el mapa en ArcGIS AllSource para el que quiere añadir la capa de consulta.
- Haga clic en la flecha del botón Agregar datos
en el grupo Capa de la cinta Mapa y elija Capa de consulta
en el menú desplegable.
Aparece el cuadro de diálogo Nueva capa de consulta.
- Especifique una conexión realizando una de las siguientes acciones:
- Si el archivo de conexión (.dbconn) ya existe en el proyecto, selecciónelo en la lista desplegable.
- Si la conexión no existe en el proyecto, haga clic en el botón de nueva conexión de base de datos
y cree una conexión. Después de crear la conexión, selecciónela en la lista desplegable.
- En el cuadro de texto Nombre, especifique un nombre para la capa de consulta que se creará.
Este es el nombre que aparecerá en el panel Contenidos del mapa.
- Escriba o pegue una consulta SQL en el cuadro de texto Consulta.
Para ver una lista de tablas (índices) y sus campos, active la casilla de verificación Lista de tablas. Puede hacer doble clic en una tabla en la sección Lista de tablas para agregar todos los campos al cuadro de texto Consulta y editar la consulta en el cuadro de texto Consulta. Por ejemplo, puede eliminar los campos de la consulta que no desee incluir y agregar cláusulas WHERE a la consulta para limitar los datos que se incluyen en la capa de consulta.
Puede utilizar una cláusula WHERE como se describe en la sección anterior, pero no se admite ninguna otra cláusula.
- Elija cómo se definirán las propiedades espaciales de la capa.
- Elija Dejar que ArcGIS Pro descubra propiedades espaciales para la capa (la opción predeterminada) para permitir que ArcGIS AllSource use las propiedades espaciales de la primera fila devueltas por la consulta. ArcGIS AllSource descubre estas propiedades cuando valida la sentencia SQL.
- Elija Definir propiedades espaciales para la capa si quiere que la capa incluya entidades con propiedades espaciales que son diferentes a aquellas de la primera fila.
- Haga clic en Validar para asegurarse de que la sintaxis de consulta sea correcta y que ArcGIS pueda utilizar la consulta.
El proceso de validación ejecuta la consulta en la base de datos para confirmar que el conjunto de resultados devueltos desde la consulta cumple con los estándares de creación de modelos de datos aplicados por ArcGIS. No se agrega ninguna capa de consulta al mapa hasta que sea válida.
Las reglas de validación son las siguientes:
- El conjunto de resultados debe tener como máximo un campo espacial.
- El conjunto de resultados debe tener solo un tipo de forma.
- El conjunto de resultados no puede tener ningún tipo de campo no admitido por ArcGIS.
Si la validación falla por alguna razón, se devolverá un mensaje de error para que pueda modificar la consulta.
La validación es especialmente importante cuando se trabaja con datos en bases de datos que no aplican los mismos estándares que ArcGIS.
- Cuando la consulta pase la validación, haga clic en Siguiente.
- Para elegir una campo de identificador única distinto del campo de Id. interno de la entidad, active el cuadro situado junto a un campo de enteros que contenga valores únicos que ArcGIS pueda utilizar como ID de cada campo.
No tiene que elegir un campo de identificador único. Si no especifica un campo, se utiliza el campo de Id. del sistema.
- Elija el tipo de geometría en el menú desplegable.
Es posible que esto ya esté definido si eligió la opción Permitir que ArcGIS Pro descubra propiedades espaciales para la capa.
- Si eligió la opción Permitir que ArcGIS Pro descubra propiedades espaciales para la capa en el paso 6, haga clic en Finalizar para agregar la capa de consulta al mapa.
- En la sección Propiedades de extensión de la capa, especifique la extensión espacial de la capa de consulta eligiendo uno de lo siguiente:
- Extensión de entrada: Al hacer clic en Siguiente, debe escribir la extensión. La extensión que especifique debe ser válida e incluir todas las entidades en la tabla.
- Usar extensión del mapa: La extensión del mapa actual se usará para la extensión de la capa de consulta. Haga clic en Siguiente para revisar los valores de la extensión del mapa.
- Usar extensión de referencia espacial: La extensión de la referencia espacial de los datos se usa para la extensión de la capa de consulta. Para algunas referencias espaciales, este es el globo entero. Haga clic en Siguiente y revise los valores de extensión de referencia espacial.
- Cuando termine de configurar o revisar la extensión de la capa, haga clic en Terminar para añadir la capa de consulta al mapa.
Nota:
Los valores m- y z- no se admiten.
No se puede definir una referencia espacial para la capa; siempre se utiliza SRID 4326, GCS WGS 1984.
Los siguientes dos pasos solo se aplican si ha elegido la opción Definir propiedades espaciales de la capa.
Para obtener información sobre cómo cambiar las propiedades de una capa de consulta, consulte Modificar una capa de consulta.