Las imágenes pueden contener información que puede analizarse para ayudar a realizar las tareas. Las herramientas de análisis contienen características para resaltar las áreas de interés mediante marcas, etiquetas y mediciones.
Cada herramienta de análisis solo puede utilizarse en el Panel de Mapa si una capa de vídeo o capa de imágenes orientadas es la capa de análisis principal.
Utilizar la herramienta Marcas
Las herramientas de marcas permiten crear gráficos sencillos utilizando elementos de texto y forma para llamar la atención sobre las áreas de interés.
Crear marcas
Para crear marcas, siga estos pasos:
- Haga clic en el menú Herramientas
del lienzo.
- En la lista Herramientas de análisis, haga clic en Marcas.
- Elija una geometría.
- Punto: haga clic en el mapa para colocar un punto.
- Línea: haga clic en el mapa para dibujar un segmento de línea. Haga doble clic para completar la línea.
- Rectángulo: haga clic y arrastre el mapa para dibujar un rectángulo.
- Polígono: haga clic en el mapa para dibujar al menos tres segmentos. Haga doble clic para completar el polígono.
- Etiqueta de texto: introduzca texto en el cuadro de entrada y haga clic en el mapa para colocar una etiqueta.
Solo puede crear marcas en el Panel de Mapa si está conectado a una capa de vídeo o a una capa de imágenes orientadas.
- Si lo desea, antes de dibujar marcas, personalice las marcas con las siguientes opciones en función de la geometría que elija:
- Tamaño
- Estilo
- Lista
- Relleno
- Ancho
- Transparencia
- Color de fuente (solo etiqueta de texto)
- Tamaño de fuente (solo etiqueta de texto)
- Nombre
- Descripción
Para editar o eliminar una marca existente, abra la herramienta Marcas y haga clic directamente en el gráfico de la marca que corresponda en la imagen. Para eliminar todas las marcas, haga clic en el botón Borrar todas las marcas. Se eliminarán todos los gráficos.
Nota:
Puede guardar marcas cuando se crea o guarda un proyecto Excalibur. Para obtener más información, consulte Guardar marcas en un proyecto.
Utilizar la herramienta Recuento
La herramienta Recuento le permite contar objetos manualmente marcando cada objeto en un gráfico. La herramienta Recuento coloca un gráfico de punto en el lugar en que haga clic y mantiene un recuento total asociado a cada gráfico de punto cuando se agrega.
Para contar objetos, siga estos pasos:
- Haga clic en el menú Herramientas
en la vista del lienzo.
- En la lista Herramientas de análisis, haga clic en Recuento.
- En Propiedades de estilo, cambie las siguientes propiedades del gráfico de puntos que se creará:
- Color de relleno
- Color del contorno
- Tamaño
- Estilo
- Si lo desea, en Opciones de recuento, defina lo siguiente:
- Empezar por: el número por el que comenzará el recuento al iniciar un recuento (1 – 100).
- Incremento de: incremento que sumará el recuento después de agregar el primer gráfico de recuento (1–10).
Por ejemplo, si define Empezar por en 2 e Incremento de en 2, cabe esperar el siguiente patrón: 2, 4, 6, 8, ….
- Haga clic en Restablecer para restablecer las Propiedades de estilo y las Opciones de recuento y para borrar cualquier gráfico de recuento actual.
- Una vez definidas las Propiedades de estilo y las Opciones de recuento, haga clic en Empezar recuento para empezar a contar.
- Haga clic en el Panel de Mapa o el Panel de Enfoque para crear un gráfico de recuento en esa ubicación. Siga haciendo clic para agregar gráficos de recuento adicionales.
Solo puede crear gráficos de recuento en el Panel de Mapa si está conectado a una capa de vídeo o a una capa de imágenes orientadas.
El Recuento total se actualiza según el inicio y el incremento del recuento.
- Una vez agregados los gráficos de recuento al mapa, defina lo siguiente:
- Deshacer último recuento: elimina el último gráfico de recuento colocado. Puede seguir utilizando esta acción para deshacer una eliminación secuencial de los gráficos de recuento.
- Borrar recuento: elimina todos los gráficos de recuento.
- Haga clic en Detener recuento cuando el flujo de trabajo del recuento esté completo.
Nota:
Puede cambiar el ajuste de Incremento de cuando se haya detenido un recuento activo.
Usar la herramienta Medir
La medición de entidades de superficie en las imágenes, lo que se conoce como medición de imágenes, es una importante función de muchas aplicaciones de interpretación de imágenes o recopilación de entidades. La herramienta Medir permite medir distancias horizontales y verticales, áreas y ubicaciones de entidades de una imagen del mapa y del espacio de imagen. La herramienta Medir también permite realizar mediciones 3D en las imágenes en el Panel de enfoque. Las opciones disponibles de la herramienta de medición dependerán de los metadatos y las capacidades definidos en la capa web.
Para calcular mediciones en las vistas de mapa y enfoque, siga estos pasos:
- Haga clic en Herramientas
en el lienzo.
- En la lista Herramientas de análisis, haga clic en Medir.
- Elija el tipo de medición.
- Mediciones de mapa: solo se pueden realizar en el Panel de mapa. Distancia y área son las únicas dos mediciones que se pueden realizar.
- Mediciones de imagen: solo se pueden realizar en el Panel de enfoque. Las mediciones de imagen disponibles se basarán en la información de los metadatos de la imagen y las capacidades del servicio de imágenes.
- Haga clic en una medición para realizarla.
- En la lista desplegable, elija las unidades que se deben mostrar.
Nota:
Las unidades disponibles para visualizar se basarán en el tipo de medición seleccionado. Las mediciones de punto y centroide generarán automáticamente resultados de unidades. - Haga clic en el mapa o imagen para crear una medición.
La Lista de resultados de medición se rellenará automáticamente con las unidades seleccionadas, el modelo del sensor subyacente e información del servicio de imágenes.
- Si lo desea, seleccione una o varias de las siguientes opciones:
- Ocultar medición en el mapa: desactiva la visibilidad de la medición.
- Ocultar etiqueta en el mapa: desactiva la visibilidad de la etiqueta de medición.
- Copiar al portapapeles: copia los resultados en el portapapeles.
- Borrar de la lista: quita la medición del mapa y la lista Resultados de mediciones.
Si la medición realizada era un tipo de medición de Distancia con varios vértices, los segmentos aparecerán en la lista Resultados de la medición donde se pueden ver y alternar la información y las opciones de cada segmento.
- Haga clic en Borrar todo para eliminar todas las mediciones del Panel de mapa y de la lista Resultados de mediciones.
Utilizar aprendizaje profundo
Los modelos de aprendizaje profundo pueden utilizarse para automatizar el registro de observaciones y extraer entidades de una capa de análisis basada en imágenes en el proyecto. El Aprendizaje profundo está disponible si la capa de análisis del proyecto es una capa de imágenes de ArcGIS, una capa de imágenes en teselas de ArcGIS o una capa en teselas de ArcGIS. Para obtener más información sobre los requisitos para utilizar esta herramienta, consulte Requisitos.
Consulte Utilizar modelos de Aprendizaje profundo para obtener información sobre cómo utilizar esta herramienta.
Nota:
El Aprendizaje profundo solo está disponible en ArcGIS Online.
Utilizar la herramienta NDVI
El índice diferencial de vegetación normalizado (NDVI) se utiliza para medir el «verdor», también conocido como biomasa relativa, de la vegetación mediante el cálculo de la reflexión diferencial entre las bandas roja e infrarroja. Este índice aprovecha el contraste de características entre dos bandas de un dataset ráster multiespectral: la absorción de pigmento de clorofila en la banda roja y la alta reflectividad del material de las plantas en la banda infrarroja cercana (NIR). El NDVI se utiliza en todo el mundo para hacer un seguimiento de las sequías, supervisar y predecir la producción agrícola, ayudar en la predicción de las zonas con riesgo de incendio y cartografiar la desertización.
El NDVI está disponible si la capa de análisis del proyecto es una capa de imágenes multibanda de ArcGIS o una capa de imágenes en teselas de ArcGIS. Para ver los requisitos adicionales necesarios para utilizar esta herramienta, consulte los Requisitos.
- Haga clic en Herramientas
en el lienzo.
- En la lista Herramientas de análisis, haga clic en NDVI.
- Seleccione Utilizar la extensión de la vista o Dibujar un área para definir el Área de interés. Para Utilizar la extensión de la vista, desplácese y acérquese al área deseada en el Panel de mapa. Para Dibujar un área, haga clic en Dibujar área
y dibuje la extensión deseada en el Panel de mapa.
Una vez que se haya habilitado, haga clic en Cancelar
para cancelar el dibujo.
- Seleccione el Id. de banda visible correspondiente al Id. de la banda roja. El Id. de banda visible representa la parte roja del espectro electromagnético.
- Seleccione el Id. de banda infrarroja correspondiente al Id. de la banda infrarroja. El Id. de banda infrarroja representa la parte del espectro electromagnético correspondiente al infrarrojo cercano.
- Seleccione un Mapa de color para la salida. Hay tres mapas de color predefinidos entre los que elegir:
- NDVI: los valores cercanos a cero son azules. Los valores bajos son marrones. A continuación, los colores cambian gradualmente de rojo a naranja, a amarillo, a verde y a negro, a medida que el índice de vegetación pasa de bajo a alto.
- NDVI2: los valores bajos varían de blanco a verde. A continuación, los colores cambian de gris a morado, a violeta, a azul oscuro y a negro, a medida que el índice de vegetación pasa de bajo a alto.
- NDVI3: los valores cercanos a cero son azules. A continuación, los colores cambian gradualmente de rojo a naranja y a verde, a medida que el índice de vegetación pasa de bajo a alto. Esta es la opción predeterminada.
- Escriba un nombre para la capa de salida.
- Si lo prefiere, cambie la carpeta de salida a otra carpeta o cree una nueva.
- Haga clic en Ejecutar. Como alternativa, haga clic en Restablecer
para restablecer los parámetros de la herramienta NDVI.
Los resultados aparecerán en el lienzo y en la lista Capas cuando la herramienta se complete correctamente. Cualquier error en el proceso se devolverá desde el servidor y se mostrará en la herramienta.