Navegación

Puede personalizar la experiencia de navegación predeterminada para mapas y escenas en Drone2Map.

Configuración de navegación

La configuración de navegación controla cómo orienta la vista, cómo identifica entidades y cómo navega y administra la extensión. Las opciones para trabajar con informes se pueden personalizar haciendo clic en la pestaña Proyecto y seleccionando Configuración. En el cuadro de diálogo Configuración, en la pestaña Navegación, se pueden definir las siguientes opciones:

  • Giro de rueda del ratón hacia delante: acerque o aleje una vista. De forma predeterminada, está seleccionada la opción Acercar. Con esta opción, al girar el botón de la rueda hacia adelante, se acerca la vista. Seleccione Alejar para revertir este comportamiento.
  • Tiempo de transición: controle la cantidad de tiempo que la aplicación necesita para moverse de un área a otra. De manera predeterminada, esta opción tiene el ajuste cero (0) segundos. Puede incrementar el tiempo de transición para ralentizar la navegación entre ubicaciones.
  • Habilitar gestos panorámicos: habilite la ayuda de navegación al desplazarse panorámicamente por mapas, escenas y vistas. Al hacer clic y soltar el ratón, la aplicación ayuda a navegar hacia la dirección en la que se soltó el ratón, como un empujón o un tirón para deslizar en esa dirección. Esta opción está activada de forma predeterminada. Si desactiva esta opción, no se proporcionará ayuda.
  • Seguir terreno durante itinerancia: para la navegación 3D, mantenga su posición sobre el suelo, de forma que permanezca fija aunque se mueva hacia delante, hacia atrás, cuesta arriba o cuesta abajo. La vista evita colisionar con las colinas y atravesarlas, y puede resultar muy útil cuando se usa la navegación con itinerancia cerca del nivel del suelo en ciudades montañosas. Cuando esta opción está activada, el botón de la rueda aún se puede usar para acercar y alejar y cambiar la altitud de la cámara. Esta opción no está activada de forma predeterminada.
  • Mostrar distancia hasta cursor: para la navegación 3D, muestre la distancia en línea recta desde su posición en la vista hasta una ubicación en la vista como, por ejemplo, la cima de una montaña o la esquina de un edificio. El valor se muestra en la barra de estado en la parte inferior de la vista, junto a las unidades de visualización de coordenadas. Esta opción no está activada de forma predeterminada.
  • Navegador en pantalla:
    • Mostrar navegador al abrir vistas 2D: de forma predeterminada, no se muestra ningún control del navegador al abrir una nueva vista de mapa 2D. Puede configurar mapas 2D para que siempre se abran mostrando el navegador utilizando el modo Grado o Control total.
    • Mostrar navegador al abrir vistas 3D: de forma predeterminada, el control del navegador se muestra en el modo Grado, lo que permite saber siempre dónde está el norte y hacer clic para restablecer la vista hacia el norte. Haga clic en el anillo exterior y arrástrelo para desplazarse por la escena. Si lo desea, configure vistas 3D para que se abran siempre con el navegador maximizado para el control total o sin ningún navegador.
    • Tamaño de navegador predeterminado: ajuste el tamaño inicial del navegador que se usará cada vez que aparezca en una vista.

Navegar en mapas 2D y 3D

Cuando visualiza los datos en mapas 2D y 3D, puede ampliar y reducir el zoom, desplazarse y, en el caso de un mapa 3D, subir y bajar, e incluso permanecer en un punto y observar alrededor. Se pueden utilizar las herramientas de navegación, incluidas la herramienta Explorar, el navegador en pantalla y la herramienta Ir a XY, para llevar a cabo todas estas acciones. Cada sección a continuación describe cómo y cuándo usar cada una de las herramientas, comandos y métodos de navegación.

Herramienta Explorar

La herramienta predeterminada para los mapas y escenas es la herramienta Explorar. Utilícela para orientarse en el mapa o la escena y para identificar entidades.

Use los botones del ratón para identificar los atributos de las entidades a través de un elemento emergente y realizar desplazamientos panorámicos, acercarse y alejarse y rotar o inclinar el contenido si trabaja en 3D. Puede acceder a otros métodos de navegación, como acercar la extensión completa de los datos o ajustar la vista para que apunte al norte, mediante el uso de comandos o accesos directos del teclado.

Botones del ratón utilizados en la herramienta Explorar

Navegador en pantalla

El navegador en pantalla expone muchos comandos de navegación con un solo control situado en la esquina inferior de una vista. Los explícitos controles de la cámara son muy útiles para navegar por el exigente contenido SIG, especialmente en las escenas 3D subterráneas y en el interior de edificios o que contienen LIDAR. El control es apto para la interacción con pantallas táctiles. Puede rotar alrededor de un punto de destino, por lo que es idóneo para la inspección de entidades y la edición 3D. Como elemento pasivo en la vista, el navegador siempre señala el norte. Las siguientes imágenes muestran el navegador en un estado minimizado solo para la orientación, en comparación con el estado de control total para las vistas 2D y 3D.

Navegador que solo muestra la orientación
Navegador con control total en 2D
Navegador con control total en 3D

Para visualizar u ocultar el navegador de una vista, en la pestaña Vista, en el grupo Navegación, haga clic en el botón Navegador. Para cambiar el tamaño del navegador, arrastre el controlador de tamaño en la parte superior del control.

En el modo de visualización más pequeño para el grado, el navegador muestra el indicador de norte. Para desplazarse panorámicamente por el mapa o escena, haga clic y arrastre el anillo exterior. Una flecha parcialmente transparente indica la dirección panorámica y la velocidad. Haga clic en la flecha norte para volver a establecer la orientación de la cámara en el norte.

En el modo de visualización maximizado, el navegador muestra sus capacidades de navegación con cámara adicionales. En 2D, esto incluye rotar la vista, ampliar o reducir y girar para orientarse al este, oeste o sur. En 3D, esto incluye rotar (solo) la dirección de la vista, pivotar alrededor del punto de destino sobre los tres ejes, acercarse y alejarse del punto de destino, subir y bajar la cámara y mirar alrededor desde la posición actual de la cámara.

De forma predeterminada, el navegador está oculto en las vistas 2D y visible en el estado de orientación en las vistas 3D. Haga clic en la pestaña Proyecto, luego en la pestaña Configuración y, en el cuadro de diálogo Configuración, debajo del encabezado Aplicación, haga clic en la pestaña Navegación y expanda el encabezado Navegador en pantalla para configurar estas opciones.

Comandos de navegación comunes

La pestaña Mapa, en el grupo Navegar, contiene muchas de las herramientas de navegación que se usan con frecuencia. Haga clic en el botón de selector de cuadro de diálogo para cambiar el comportamiento de navegación predeterminado en mapas y escenas.

Comando de navegaciónDescripción

Explorar

Herramienta multifuncional para la navegación y la identificación de entidades. Es la herramienta predeterminada cuando se abre un proyecto nuevo o existente. Los botones izquierdo, derecho y de rueda del ratón tienen funciones integradas de la siguiente manera:

  • Clic con el botón izquierdo: identificación emergente de una entidad
  • Arrastrar hacia la izquierda: desplazamiento panorámico
  • Rueda central del ratón: acercar y alejar
  • Clic con el botón central y arrastrar: rotación e inclinación (solo 3D)
  • Mantener pulsado el botón derecho: zoom continuo
  • Clic con el botón derecho: menú contextual para acceder a herramientas adicionales

Extensión anterior

Vuelva a mover la vista a la extensión anterior, si la hay.

Siguiente extensión

Mueva la vista a la extensión siguiente, si la hay.

Zoom a selección

La vista se centra y se acerca a la extensión del conjunto seleccionado de entidades.

Extensión completa

La vista aplica el zoom a la extensión completa de los datos en el mapa.

Pausa y actualización del dibujo

Los mapas 2D y 3D tienen dos botones en la parte inferior de la pantalla para ayudar con el rendimiento interactivo: Pausar dibujo y Refrescar. Cuando un mapa contiene una gran cantidad de datos, puede llevar tiempo cargar el contenido en la memoria y dibujarlo. Cuando un mapa está dibujando datos activamente, el botón Refrescar comienza a girar. Haga clic en Refrescar para cancelar el dibujo; cualquier entidad que ya esté dibujada permanecerá, pero no se agregarán más entidades al mapa.

También se puede utilizar el botón Pausar dibujo para detener temporalmente el dibujo de los mapas 2D y 3D. Cuando se hace clic en este botón, aparecen las palabras En pausa en la parte superior de la vista y se suspende la carga de datos adicionales hasta que se desactiva. Toda la funcionalidad de navegación y edición está disponible durante este tiempo. Con ello es posible modificar el contenido del mapa sin provocar el redibujado del mismo. Si se desactiva la visibilidad de una capa o se agrega una nueva capa al mapa, no se mostrará hasta haber salido del estado de dibujo en pausa.

En las vistas de composición de mapa, el estado de dibujo en pausa solo se aplica a los marcos de mapa. No afecta a otros elementos dinámicos, como las flechas de norte o las barras de escala.

Accesos directos del teclado para la navegación

Los accesos directos del teclado para la navegación permiten acceder rápidamente a muchas funciones, minimizando así la necesidad de cambiar de herramienta. De esta forma, puede ajustar la experiencia sin tener que abandonar la vista o la tarea con el ratón. Algunos accesos directos solo tienen relevancia en un mapa 3D, y son los que se destacan a continuación.

Teclas de acceso directo para mejorar la herramienta Explorar

Una de las principales herramientas para interactuar con la vista es la herramienta Explorar Herramienta Explorar. Las teclas de acceso directo que se describen a continuación están asignadas para utilizarlas específica y únicamente junto con la herramienta Explorar. Pulse la tecla para realizar la acción y suéltela cuando haya terminado. Algunos accesos directos, como P y N, solo hay que pulsarlos una vez para ajustar automáticamente la vista. Esto es diferente a las acciones de rotar la cámara y aplicar zoom, que son acciones para las que debe pulsar las teclas mientras utiliza la herramienta Explorar para actualizar la vista.

La imagen siguiente muestra algunas de las teclas de acceso directo:

Teclas de acceso directo a utilizar con la herramienta Explorar

La tabla siguiente enumera las teclas de acceso directo:

Acceso directo de tecladoAcciónDescripción

P

En una escena 3D, mirar directamente hacia abajo (perpendicular).

Pulse la tecla una vez y la vista cambiará automáticamente para mirar directamente hacia abajo sobre los datos.

N

Ajustar la vista para que apunte al norte.

Si hizo rotar la vista, esto restablece la orientación para que esté orientada hacia el norte.

Mayús+arrastrar

Acercar dibujando un rectángulo.

Mayús+clic

Centrar y acercarse a la ubicación del puntero.

Ctrl+clic

Centrar la vista para ver la ubicación del puntero.

En 2D, centrar la vista. En 3D, girar la cámara para centrar y ver la ubicación.

W

En una escena 3D, inclinar la cámara hacia arriba.

Es como inclinar la cámara desde un punto fijo.

S

En una escena 3D, inclinar la cámara hacia abajo.

Es como inclinar la cámara desde un punto fijo.

A

Rotar la cámara en sentido antihorario.

Este comportamiento es una inclinación o una rotación de la cámara.

D

Rotar la cámara en sentido horario.

Este comportamiento es una inclinación o una rotación de la cámara.

Accesos directos del teclado para navegar por el mapa con la herramienta Explorar activada

Accesos directos del teclado para acceder a la navegación independientemente de la herramienta que esté activa

Los accesos directos del teclado descritos a continuación están siempre disponibles, independientemente de la herramienta que esté activa. Tanto si está navegando y desea volver a una extensión anterior como si está realizando una tarea de selección, edición o medición y necesita modificar la perspectiva, utilice estos accesos directos para acceder fácilmente a la navegación.

La imagen siguiente muestra algunas de las teclas de acceso directo:

Accesos directos del teclado que están siempre disponibles, independientemente de la herramienta que esté activa

La tabla siguiente enumera las teclas de acceso directo:

Acceso directo de tecladoAcción2D3DDescripción
Insertar

Zoom a la extensión completa.

Zoom a la extensión completa de las capas del mapa o la escena.

Guion (-)

Alejar.

También puede utilizar el signo menos (-) del teclado numérico.

Se aleja gradualmente.

Signo igual (=)

Acercar.

También puede utilizar el signo más (+) del teclado numérico.

Se acerca gradualmente.

Ctrl+Alt+S

Activar la herramienta Seleccionar.

Activa la herramienta Seleccionar en el puntero del ratón.

Ctrl+Alt+C

Activar la herramienta Explorar.

Activa la herramienta Explorar en el puntero del ratón.

C

Invalidar la herramienta activa con la herramienta Explorar.

Mantenga pulsada la tecla C para utilizar la herramienta Explorar cuando esté en medio de otra tarea utilizando otra herramienta.

  • Arrastrar con el botón izquierdo: desplazamiento panorámico
  • Hacer clic con el botón izquierdo: mensaje emergente
  • Desplazarse con el botón de la rueda: aplicar zoom
  • Hacer clic y arrastrar con el botón de la rueda: inclinar y rotar en 3D
  • Arrastrar con el botón derecho: acercar y alejar continuo

Pulse C+Mayús o C+Ctrl mientras utiliza otra herramienta para centrar y acercar, o centrar, respectivamente.

Alt + clic en una o varias capas del panel Contenido

Acercarse a la extensión de la capa.

Zoom a la extensión de los datos de una capa o conjunto de capas seleccionadas en el panel Contenido.

Z

Aplica zoom continuo.

Pulse la tecla Z mientras arrastra el botón izquierdo del ratón para cambiar la herramienta activa a un modo de acercar o alejar continuos.

X+clic

Aleja gradualmente.

Haga clic para alejar los datos gradualmente.

V+arrastrar

Rotar.

Le permite rotar alrededor de un punto pivote en el que hizo clic en la vista.

V + teclas de flecha

Rotar alrededor del centro de la vista.

Pulse V con las teclas de Flecha hacia arriba, Flecha hacia abajo, Flecha hacia la izquierda o Flecha hacia la derecha para rotar alrededor del centro de la vista.

O

Orientar la vista hacia el norte.

En una escena 3D, además de orientarse hacia el norte, la vista también girará para mirar directamente hacia abajo.

B+arrastrar

Mirar alrededor de una escena 3D.

No

En una escena 3D, haga clic y arrastre mientras pulsa B para girar la cámara y mirar alrededor desde el lugar en el que hizo clic.

B + teclas de flecha

Mirar alrededor desde la posición actual.

En una escena 2D, pulse B mientras pulsa las teclas de Flecha hacia arriba, Flecha hacia abajo, Flecha hacia la izquierda o Flecha hacia la derecha para mover la vista hacia la izquierda, la derecha, arriba o abajo. En una escena 3D, pulse B mientras pulsa las teclas de Flecha hacia arriba, Flecha hacia abajo, Flecha hacia la izquierda o Flecha hacia la derecha para manipular la cámara para mirar alrededor de la ubicación actual.

Coma

Volver a la extensión anterior.

Le permite volver a la extensión anterior, si la hay.

Periodo

Avanzar a la extensión siguiente.

Le permite avanzar a la extensión siguiente, si la hay.

Q

Deambular.

Pulse Q mientras mueve el puntero.

En 2D, la vista se desplaza panorámicamente hacia la dirección indicada. Cuanto más alejado esté el puntero del centro de la vista, más rápido se producirá el desplazamiento panorámico.

En 3D, se mantienen la latitud y altitud de la cámara a medida que se realiza el desplazamiento panorámico en la dirección que señala el puntero, aleada del centro de la vista.

Q+Mayús

Disminuir la velocidad de itinerancia.

Al pulsar Q para la itinerancia, pulse Mayús a la vez para ralentizar la velocidad de la itinerancia.

Q+Ctrl

Aumentar la velocidad de itinerancia.

Al pulsar Q para la itinerancia, pulse Ctrl a la vez para agilizar la velocidad de la itinerancia.

Teclas de dirección

Desplazar la vista hacia la izquierda, la derecha, arriba o abajo.

Utilice las teclas de flecha para mover la cámara hacia arriba, hacia abajo, hacia la izquierda o hacia la derecha. En 2D, es como desplazar panorámicamente la vista por incrementos.

Puede pulsar repetidamente la tecla de flecha que necesite para ajustar con más precisión el desplazamiento panorámico o bien puede mantenerla pulsada para seguir moviéndose en una dirección concreta.

U

Mover hacia arriba, más alejado de la vista.

En 2D, esto es lo mismo que el alejamiento continuo.

En 3D, pulse U para inclinar la cámara verticalmente.

J

Mover hacia abajo, más cerca de la vista.

En 2D, esto es lo mismo que el acercamiento continuo.

En 3D, pulse J para mover la cámara hacia abajo verticalmente.

Re Pág

Saltar el tamaño de una pantalla hacia arriba.

En 2D, el desplazamiento panorámico salta hacia delante el ancho de una pantalla.

En 3D, la cámara salta hacia delante el ancho de una pantalla manteniendo su ángulo y altitud.

Av Pág

Saltar el tamaño de una pantalla hacia abajo.

En 2D, el desplazamiento panorámico salta hacia abajo una pantalla.

En 3D, la cámara salta hacia abajo el ancho de una pantalla manteniendo su ángulo y altitud.

Inicio

Saltar el tamaño de una pantalla hacia la izquierda.

La vista salta hacia la izquierda un tamaño de pantalla.

En 3D, la cámara salta hacia la izquierda el ancho de una pantalla manteniendo su ángulo y altitud.

Fin

Saltar el tamaño de una pantalla hacia la derecha.

La vista salta hacia la derecha un tamaño de pantalla.

En 3D, la cámara salta hacia la derecha el ancho de una pantalla manteniendo su ángulo y altitud.

Esc

Cancelar el dibujo de mapa.

F5

Refrescar la vista activa.

Ctrl+F5

Borrar la memoria caché y refrescar la vista activa.

Ir a XY

A veces, se le proporciona una ubicación de entrada y tiene que navegar directamente hasta allí. Puede escribir las coordenadas x,y en la herramienta Ir a XY y navegar de inmediato. Una lista de unidades admitidas también le permite cambiar el formato de coordenadas que se utiliza al vuelo.

Para acceder a la herramienta Ir a XY, haga clic con el botón derecho en cualquier lugar de un mapa 2D o 3D y haga clic en Ir a XY para abrir la superposición en pantalla.

La herramienta Ir a XY dispone de las características siguientes:

  • Introduzca coordenadas escribiendo directamente o pegando desde otro origen.
  • Las coordenadas se pueden introducir en las unidades nativas de la proyección del mapa o en los formatos de unidades predefinidos.
  • Identifique visualmente la ubicación haciendo clic en Destacar.
  • Navegue hasta la ubicación haciendo clic en Desplazamiento panorámico .
  • Se mantiene una lista del historial reciente para devolver las últimas cinco coordenadas que introdujo en la sesión actual.
  • Se muestra una superposición móvil en pantalla que se abre por primera vez en la parte inferior central de la vista.
  • La superposición se puede minimizar para que ocupe menos espacio en la pantalla cuando no la esté utilizando, pero no la quite totalmente de la visualización.

Pautas para especificar coordenadas con la herramienta Ir a XY

Puede especificar la ubicación como un par de coordenadas de longitud y latitud, una ubicación del Sistema de Referencia de Cuadrícula Militar, una coordenada de Proyección Universal Transversa de Mercator o una ubicación de la Cuadrícula Nacional de EE. UU. Haga clic en el botón Unidades para elegir las unidades que utilizará para las coordenadas.

Tenga en cuenta lo siguiente al especificar las coordenadas:

  • Recuerde que x representa la longitud (este/oeste) e y representa la latitud (norte/sur), que es el mismo orden en que aparecen las coordenadas en la barra de estado. Las coordenadas esféricas no siempre se especifican en este orden, por lo que asegúrese de introducir primero la longitud en este cuadro de diálogo. Por ejemplo, si alguien le pide que trace 17,1325, -60,666 en el mapa, pregúntele si estas coordenadas están en el orden de longitud-latitud o latitud-longitud. El único modo de saber el orden de las coordenadas es si tienen las letras E, O, N, S para indicar el hemisferio.
  • Cuando utiliza grados decimales (DD), grados minutos en formato decimal (DM) o grados minutos segundos (DMS), las coordenadas se pueden escribir utilizando el signo menos antes del valor numérico para indicar el cuadrante occidental o sur, o bien utilizando los caracteres E, O, N, S antes o después de los valores numéricos.
  • Los valores de las coordenadas DM y DMS se pueden separar con espacios o con los caracteres especiales °, ' y " (por ejemplo, cuando pega coordenadas que copió de otros cuadros de diálogo o aplicaciones que utilizan esos caracteres).
  • Cuando se elige un nuevo formato de unidades, las coordenadas de la lista del historial reciente se convierten para que coincidan con el nuevo formato.