En Drone2Map, puede ajustar las opciones de procesamiento de un proyecto para personalizarlo. Puede ejecutar los pasos de forma independiente, minimizando el tiempo necesario para generar los productos deseados; sin embargo, debe ejecutar el paso inicial al menos una vez.
Utilice la ventana Opciones de procesamiento para configurar qué pasos se ejecutarán, los ajustes de cada paso y qué productos se crearán. Para abrir esta ventana, en la pestaña Inicio de la cinta, en el grupo Procesamiento, haga clic en Opciones.
General
En la pestaña General,
- Coincidencia densa
- Densidad de nube de puntos: densidad de la nube de puntos utilizada para derivar el nivel de detalle geométrico de la propuesta resultante. El aumento de este valor mejorará la nitidez de los bordes de las entidades, y aumentará el tiempo de procesamiento. Generalmente, las densidades de nube de puntos inferiores a Alta solo se deben utilizar para una evaluación y pruebas rápidas. Para evitar que la nube de puntos se quede demasiado dispersa, se recomienda aumentar la resolución de GSD en el procesamiento 2D, ya que la densidad de la nube de puntos disminuye.
Nota:
La configuración de la nube de puntos está vinculada a la Resolución del proyecto seleccionada. Consulte la sección siguiente para obtener más detalles.
- Ultra: mayor nivel de densidad de la nube de puntos. Utilícelo para productos finales que requieran el máximo nivel de detalle posible.
- Alto: alto nivel de densidad de la nube de puntos. Es la configuración recomendada para la mayoría de los proyectos. Esta es la opción predeterminada.
- Medio:nivel medio de densidad de la nube de puntos. Es adecuado para proyectos rápidos o pruebas.
- Bajo: nivel bajo de densidad de la nube de puntos. Esto se utiliza normalmente solo para pruebas aproximadas.
- Densidad de nube de puntos: densidad de la nube de puntos utilizada para derivar el nivel de detalle geométrico de la propuesta resultante. El aumento de este valor mejorará la nitidez de los bordes de las entidades, y aumentará el tiempo de procesamiento. Generalmente, las densidades de nube de puntos inferiores a Alta solo se deben utilizar para una evaluación y pruebas rápidas. Para evitar que la nube de puntos se quede demasiado dispersa, se recomienda aumentar la resolución de GSD en el procesamiento 2D, ya que la densidad de la nube de puntos disminuye.
- Resolución del proyecto: define la resolución espacial utilizada para generar productos de salida.
- Automático (opción predeterminada): utiliza la resolución de las imágenes de origen. Si se cambia este valor, la resolución cambia por múltiplos de la distancia de muestra de terreno (GSD).
- 1x (predeterminado): valor de escala de imagen recomendado. Esta escala permite seleccionar los ajustes Ultra o Alto de las nubes de puntos.
- 4x: recomendada para proyectos muy grandes con un alto grado de solapamiento, la resolución de origen 4x se puede utilizar para acelerar el procesamiento, lo que a menudo resulta en una precisión ligeramente reducida ya que se extraen menos entidades. Esta escala también se recomienda para imágenes muy borrosas o con muy poca textura. Esta escala se ajusta por defecto al valor Medio de la nube de puntos.
- 8x: en el caso de proyectos muy grandes con un alto grado de solapamiento, se puede utilizar la resolución de origen 8x para acelerar el procesamiento, lo que suele traducirse en una ligera reducción de la precisión, ya que se extraen menos entidades. De forma predeterminada, el ajuste de la nube de puntos es Bajo.
- Definido por el usuario: un valor de resolución se puede definir manualmente en centímetros o píxeles para el GSD. Esta escala permite seleccionar los ajustes Ultra o Alto de las nubes de puntos.
- Automático (opción predeterminada): utiliza la resolución de las imágenes de origen. Si se cambia este valor, la resolución cambia por múltiplos de la distancia de muestra de terreno (GSD).
- Mantener productos intermedios: define si los productos intermedios se deben mantener una vez completado el procesamiento.
- Nube de puntos DSM: permite elegir si desea mantener archivos de nube de puntos DSM.
- Teselas de ortomosaico: permite elegir si desea mantener los archivos de teselas de ortomosaico
- Nube de puntos 3D: permite elegir si desea mantener archivos de nube de puntos 3D.
- Hardware: configure las opciones de hardware de CPU y GPU.
- Subprocesos de CPU: número de subprocesos de la unidad central de procesamiento (CPU) dedicados al procesamiento del proyecto. Deslice la barra hacia la izquierda o hacia la derecha para ajustar el número de subprocesos de CPU.
- Tipo de procesador: ofrece la posibilidad de definir cómo debe descargarse el procesamiento de imágenes en el hardware del ordenador.
- CPU + GPU (predeterminado): el procesamiento lo realizan tanto la CPU como la GPU.
- CPU: el procesamiento está restringido solo a la CPU.
- ID de GPU: permite definir un ID de GPU específico que se debe usar con sistemas de varias GPU.
Ajustar imágenes
En la pestaña Ajustar imágenes, las opciones permiten definir los ajustes clave que se van a usar en el proceso de ajuste de bloques, la coincidencia de puntos de enlace y la generación de nube de puntos.
- Determinar ubicación de imágenes para GPS de alta precisión (RTK y PPK): si esta opción está activada, el valor de Vecindad coincidente cambia a Pequeño (optimizado). Esta opción se utiliza solamente para imágenes adquiridas con GPS diferenciales de alta precisión, por ejemplo, Real Time Kinematic (RTK) o Post Processing Kinematic (PPK). Si esta opción está activada, el proceso solamente ajustará los parámetros de orientación de la imagen y dejará fijas las mediciones de GPS. El uso de los GCP junto con las mediciones GPS fijas puede sobrecargar el ajuste del haz, introduciendo errores o haciendo que el procesamiento falle. Cuando se utilizan GCP con imágenes RTK/PPK, se recomienda definir Vecindad coincidente en Medio.
Nota:
Si aparece un número elevado de imágenes descalibradas, al cambiar el valor de Vecindad coincidente a un valor más alto aumentará la posibilidad de que dichas imágenes se calibren, pero puede que el tiempo de procesamiento también aumente.
- Usar orientaciones de imagen: si se activa, se utilizarán los datos de orientación de las imágenes de origen y se omitirá el ajuste inicial de la orientación durante el paso Ajustar imágenes. Esta opción se puede utilizar cuando los valores de viraje, inclinación y rotación estén presentes en los metadatos de la imagen o cuando los valores Omega, Phi y Kappa se importan desde un archivo de geolocalización externo. En lugar de que AT calcule la orientación inicial, Drone2Map utilizará las imágenes el viraje, la inclinación y la rotación de las imágenes para calcular su orientación inicial.
- Escala de imagen inicial: controla la forma en que se extraen los puntos de entidades. El proyecto ajusta el valor de forma predeterminada en función de la plantilla que eligió al crear el proyecto, Productos 2D (1x) o Rápido (4x). Se generarán más puntos de enlace cuando la configuración sea más cercana a la resolución de origen (1x); sin embargo, el tiempo de procesamiento también aumentará en consecuencia.
- 1 (tamaño de imagen original): valor de escala de imagen recomendado.
- 1/2 (tamaño de imagen Mitad): se recomienda para los proyectos que utilizan imágenes pequeñas (por ejemplo, 640x320 píxeles), porque se extraerán más entidades y ayudará a la precisión de los resultados.
- 1/4 (tamaño de imagen Cuarto): recomendada para proyectos muy grandes con un alto grado de solapamiento, la resolución de origen 4x se puede utilizar para acelerar el procesamiento, lo que a menudo resulta en una precisión ligeramente reducida ya que se extraen menos entidades. Esta escala también se recomienda para imágenes muy borrosas o con muy poca textura.
- 1/8 (tamaño de imagen Octavo): para proyectos con una superposición muy alta, se puede utilizar la resolución de origen 8x para acelerar el procesamiento, lo que normalmente reduce ligeramente la precisión, ya que se extraen menos entidades.
- Perfeccionar ajuste: especifica si el modelo de la cámara se optimizará aún más con la escala de imagen seleccionada. Si el tamaño de imagen Escala de imagen inicial ya es 1, no supone ninguna ventaja adicional. Se recomienda tener siempre activada la opción Perfeccionar ajuste para la generación de productos finales. Para realizar ajustes de calidad rápida, puede desactivar la configuración.
- Activada: El modelo de cámara se calcula primero con la configuración Escala de imagen inicial y se optimiza con la escala de imagen seleccionada. Esta opción produce los resultados más precisos.
- Desactivada: el modelo de cámara se calculará con la configuración Escala de imagen inicial sin optimización adicional. Esta opción produce los resultados más rápidos a expensas de la precisión.
- 1 (tamaño de imagen Original): el ajuste se realizará con el tamaño de imagen original. Este es el tamaño de imagen recomendado.
- 2 (tamaño de imagen Doble): el ajuste se realizará al doble del tamaño de la imagen. Este es el tamaño recomendado para los proyectos que utilizan imágenes pequeñas (por ejemplo, 640x320 píxeles), porque se extraerán más entidades y ayudará a la precisión de los resultados.
- Umbral de error residual de puntos de enlace: los puntos de enlace que presentan un error residual superior al valor de umbral no se usan en el cálculo del ajuste. La unidad de medida del valor residual es el píxel.
- Vecindad coincidente: determina el número de imágenes de cada vecindad de búsqueda que se utilizan para calcular las coincidencias de imágenes. Una vecindad de búsqueda es el área entre cada una de las cuatro direcciones ordinales (NE, SE, SO y NO). Los tamaños de vecindad mayores aumentarán el tiempo de procesamiento, pero también aumentarán las coincidencias con las imágenes vecinas. Si se detecta un gran número de imágenes descalibradas durante el ajuste inicial, se recomienda aumentar el tamaño de la vecindad. De lo contrario, utilice la configuración predeterminada.
- Pequeño (Optimizado): una imagen se empareja con las tres imágenes más cercanas para cada barrio de búsqueda, un total de 9.
- Medio: una imagen se empareja con las seis imágenes más cercanas para cada barrio de búsqueda, un total de 24.
- Grande: una imagen se empareja con las 12 imágenes más cercanas para cada barrio de búsqueda, un total de 48.
- Muy grande (más lento): una imagen se empareja con las 20 imágenes más cercanas para cada barrio de búsqueda, un total de 80.
- Calibración de la cámara: parámetros internos de la cámara utilizados para el ajuste de imágenes. Si esta opción está activada, el valor se toma automáticamente del panel Editar cámara. Si falta un valor, el valor inicial se calcula desde EXIF. Si no está activada, la calibración se fija a los valores que se definan manualmente en el panel Editar cámara.
- Longitud focal: longitud focal de la lente de la cámara, medida en micrones.
- Punto principal: desplazamiento entre el centro fiducial y el punto principal de autocolimación (PPA). El punto principal de simetría (PPS) se supone que es el mismo que el PPA.
- K1,K2,K3: coeficientes de Konrady para calcular la distorsión radial.
- P1,P2: coeficientes tangenciales para calcular la distorsión entre la lente y el plano de imagen.
- Fuente de elevación: capa de elevación de origen utilizada para ortorrectificar el proyecto.
- Elevación media desde metadatos de imagen: se calcula la media de la elevación a partir de los valores de la información EXIF de las imágenes de origen.
- Elevación promedio desde DEM: se calcula la media de la elevación a partir de un DEM definido por el usuario. El valor predeterminado se rellenará automáticamente a la superficie World Elevation de Esri.
- DEM: la elevación se toma directamente del DEM definido por el usuario. Esto se utiliza generalmente cuando el acceso a Internet es limitado o cuando se desea utilizar un DEM local de alta resolución.
- DEM: ubicación de origen de la capa de elevación DEM. La entrada puede ser un dataset ráster local, un archivo de capa, un TIN o un servicio de imágenes.
- Factor Z: factor de conversión para ajustar las unidades verticales de medida si difieren de las unidades horizontales de la superficie de entrada.
- Desplazamiento Z: valor constante agregado a la altura base de la capa de entrada para compensar cualquier desplazamiento.
- Geoide: cuando está activada, se aplica una corrección geoide. La mayoría de datos de elevación utilizan alturas ortométricas, por lo que solo se necesita una corrección geoide si las unidades y la base de la elevación son diferentes de las imágenes. También se requiere un valor de Factor Z y un valor de Desplazamiento Z.
Productos 2D
En la pestaña Productos 2D, las siguientes opciones permiten ajustar las opciones de procesamiento y las salidas deseadas de las imágenes de ortomosaico, modelo digital de superficie (DSM) y modelo digital de terreno (DTM):
- Colección de imágenes: define las opciones del producto de mosaico Recopilación de imágenes.
- Método de ortorrectificación: fuente de elevación utilizada para ortorrectificar las imágenes en mosaico.
- Ninguna: no se utiliza ninguna fuente de elevación.
- Puntos de solución: fuente de elevación creada a partir de puntos de solución generados durante el ajuste.
- Nube de puntos dispersos: fuente de elevación creada a partir de una nube de puntos derivada de la colección de imágenes.
- Nube de puntos densa: Fuente de elevación creada a partir de una nube de puntos de coincidencia densa.
Nota:
Para utilizar la opción Nube de puntos densa, primero debe haber un producto DSM.
- Balance de color: permite realizar transiciones de una imagen a otra imagen adyacente sin que se perciba el cambio.
- Líneas de unión: ordena las imágenes superpuestas y produce un mosaico de aspecto más suave.
- Método de ortorrectificación: fuente de elevación utilizada para ortorrectificar las imágenes en mosaico.
- Crear ortomosaico: genera un ortomosaico a partir de las imágenes del proyecto.
- Balance de color: combina las diferencias entre las imágenes y elimina o reduce los artefactos a lo largo de las costuras.
- Mejorar Ortomosaico: aclara las zonas oscuras, hace que los ortomosaicos sean más vibrantes y homogéneos, y deja la entrada de las imágenes sin cambios.
- Fusionar teselas: cuando está activada, esta opción permite fusionar las teselas en una única imagen de ortomosaico. Si no está seleccionada, crea un dataset de mosaico de las teselas que se puede utilizar en el procesamiento basado en teselas.
- Crear DSM: genera un ortomosaico a partir de las imágenes del proyecto.
- Crear curvas de nivel: genera líneas de curvas de nivel a partir del DSM.
- Intervalo de curvas de nivel: define el intervalo de elevación de las líneas de curvas de nivel en metros. Puede ser cualquier valor positivo. El intervalo de elevación debe ser menor que la altitud (máximo - mínimo) del DSM.
- Base de curva de nivel: define la altitud relativa, que se utiliza como base de línea de curvas de nivel en metros.
- Factor Z de curva de nivel: las líneas de curvas de nivel se generan en función de los valores z del ráster de entrada, que a menudo se miden en unidades de metros o pies. Con el valor predeterminado de 1, las curvas de nivel estarán en las mismas unidades que los valores z del ráster de entrada. Para crear curvas de nivel en una unidad diferente a la de los valores z, establezca un valor adecuado para el factor z. Tenga en cuenta que para esta herramienta no es necesario que las unidades x, y de terreno y z de superficie concuerden. Por ejemplo, si los valores de elevación de su ráster de entrada están en pies, pero desea que las curvas de nivel sean generadas basándose en unidades en metros, establezca el factor z en 0,3048 (ya que 1 pie = 0,3048 metros).
- Exportar shapefile: exporte las líneas de curva de nivel en formato shapefile.
- Crear DTM: genera un DTM a partir de las imágenes del proyecto.
- Curvas de nivel: genera líneas de curvas de nivel a partir del DTM.
- Intervalo de curvas de nivel: define el intervalo de elevación de las líneas de curvas de nivel en metros. Puede ser cualquier valor positivo. El intervalo de elevación debe ser menor que la altitud (máximo - mínimo) del DTM.
- Base de curva de nivel: define la altitud relativa, que se utiliza como base de línea de curvas de nivel en metros.
- Factor Z de curva de nivel: las líneas de curvas de nivel se generan en función de los valores z del ráster de entrada, que a menudo se miden en unidades de metros o pies. Con el valor predeterminado de 1, las curvas de nivel estarán en las mismas unidades que los valores z del ráster de entrada. Para crear curvas de nivel en una unidad diferente a la de los valores z, establezca un valor adecuado para el factor z. Tenga en cuenta que para esta herramienta no es necesario que las unidades x, y de terreno y z de superficie concuerden. Por ejemplo, si los valores de elevación de su ráster de entrada están en pies, pero desea que las curvas de nivel sean generadas basándose en unidades en metros, establezca el factor z en 0,3048 (ya que 1 pie = 0,3048 metros).
- Exportar shapefile: exporte las líneas de curva de nivel en formato shapefile.
- Curvas de nivel: genera líneas de curvas de nivel a partir del DTM.
Productos 3D
Nota:
Las capacidades de procesamiento 3D se incluyen con una licencia avanzada de ArcGIS Drone2Map. Consulte : Niveles de licencia de Drone2Map
En la pestaña Productos 3D, estas opciones permiten cambiar las salidas deseadas de la nube de puntos y la malla con textura 3D creadas en este paso.
- Crear nubes de puntos: permite seleccionar los formatos de salida deseados para la nube de puntos. Las opciones son las siguientes:
- SLPK: crea un paquete de capas de escena (archivo .slpk).
- LAS: crea un archivo LAS LIDAR con la información de color y posición x,y,z de cada punto de la nube de puntos.
- Fusionar teselas LAS: fusiona las teselas LAS en un único archivo LAS en lugar del archivo de teselas LAS individual predeterminado.
- Crear mallas texturizadas DSM: permite generar mallas 3D a partir de datos DSM con una superposición de imágenes.
- SLPK: crea un paquete de capas de escena (archivo .slpk).
- DAE: convierte datos DSM en un archivo DAE (Collada).
- OBJ: convierte datos DSM en un archivo OBJ (Wavefront).
- OSGB: convierte datos DSM en un archivo binario OSGB (OpenSceneGraph).
- Crear mallas 3D texturizadas: permite generar mallas 3D a partir de datos de nube de puntos con una superposición de imágenes.
Nota:
La nube de puntos densificada se utiliza para generar una superficie compuesta de triángulos. Utiliza los puntos para minimizar la distancia entre los puntos y la superficie que definen, pero incluso los vértices de los triángulos no son necesariamente un punto exacto de la nube de puntos densificada.
- SLPK: crea un paquete de capas de escena (archivo .slpk).
- DAE: convierte datos de nube de puntos en un archivo DAE (Collada).
- OBJ: convierte datos de nube de puntos en un archivo OBJ (Wavefront).
- OSGB: convierte datos de nube de puntos en un archivo OSGB (binario OpenSceneGraph).
- Configuración general de malla: permite configurar ajustes de calidad de malla adicionales.
- Mejorar malla texturada: aclara las zonas oscuras y hace que las mallas con textura sean más vibrantes y homogéneas.
Sistemas de coordenadas
En la pestaña Sistemas de coordenadas, las siguientes opciones definen el sistema de coordenadas horizontales y verticales para las imágenes y el proyecto.
- Sistema de coordenadas de imagen: define la referencia espacial de las imágenes.
- XY actual: define el sistema de coordenadas horizontales de las imágenes. El sistema de coordenadas horizontales predeterminado para las imágenes es WGS84. Para actualizar el sistema de coordenadas horizontales de las imágenes, haga clic en el botón
situado al lado para seleccionar el sistema de coordenadas apropiado y, a continuación, haga clic en Aceptar.
- Z actual: define la referencia vertical de las imágenes. La referencia vertical predeterminada para las imágenes es EGM96. La mayoría de las alturas de las imágenes hacen referencia al geoide EGM96 y están incrustadas en la cabecera EXIF de la imagen o están contenidas en un archivo separado. La mayoría de receptores GPS convierten las alturas elipsoidales WGS84 proporcionadas por los satélites de navegación globales en alturas EGM96, por lo que, si no está seguro, acepte el valor predeterminado de EGM96.
- XY actual: define el sistema de coordenadas horizontales de las imágenes. El sistema de coordenadas horizontales predeterminado para las imágenes es WGS84. Para actualizar el sistema de coordenadas horizontales de las imágenes, haga clic en el botón
- Sistema de coordenadas del proyecto: define una referencia espacial de salida para los productos de salida de Drone2Map.
Nota:
Sólo puede modificar el sistema de coordenadas del proyecto y la referencia vertical si los puntos de control no están incluidos en el proyecto. Si tiene puntos de control, el sistema de coordenadas del proyecto y la referencia vertical de Drone2Map vienen determinados por el sistema de coordenadas y la referencia vertical de los puntos de control.
Si no tiene puntos de control, el sistema de coordenadas y el modelo de referencia vertical utilizados para crear Drone2Map se determinan a partir del sistema de coordenadas y la referencia vertical de las imágenes mismas. Si las imágenes tienen un sistema de coordenadas geográficas, Drone2Map genera productos utilizando la zona UTM WGS84 local.
- XY actual: define el sistema de coordenadas horizontales de salida. Para actualizar el sistema de coordenadas del proyecto, haga clic en el botón Definir referencia espacial horizontal y vertical
para seleccionar el sistema de coordenadas apropiado y, a continuación, haga clic en Aceptar. Si selecciona un sistema de coordenadas geográficas, Drone2Map genera productos utilizando la zona UTM WGS84 local.
- Z actual: define el sistema de referencia vertical de salida para los productos de Drone2Map. Esto es relevante si las imágenes de entrada contienen alturas elipsoidales y tiene previsto publicar una malla 3D como una capa de escena, ya que ArcGIS Online y ArcGIS Pro utilizan el modelo de altura ortométrica del geoide EGM96. EGM96 es el valor predeterminado.
- XY actual: define el sistema de coordenadas horizontales de salida. Para actualizar el sistema de coordenadas del proyecto, haga clic en el botón Definir referencia espacial horizontal y vertical
Recursos
En la pestaña Recursos, puede ver la información de la imagen del proyecto y rutas relevantes del proyecto.
- Información de imagen: información sobre el número de imágenes y el total de gigapíxeles del proyecto actual.
- Imágenes habilitadas: número total de imágenes con el estado Habilitado que se utilizarán en el procesamiento.
- Gigapíxeles: número de píxeles que se utilizan en el proyecto actual. Consulte la nota que aparece a continuación para obtener más información.
Nota:
El tamaño combinado de las imágenes del proyecto está limitado a 100 gigapíxeles. El tamaño se calcula multiplicando el número de imágenes por el tamaño de píxel de la imagen y dividiendo por 1.000.
Por ejemplo, un proyecto con imágenes 400 de 13 píxeles es (400 x 13)/1000 = 5,2 gigapíxeles.
- Ubicaciones: ubicaciones de rutas de archivos del archivo de proyecto, las imágenes de origen y el archivo de registro de proyecto.
- Proyecto: ubicación del proyecto actual en el sistema de archivos. Haga clic en el vínculo para abrir la ubicación del archivo.
- Imágenes: ubicación de las imágenes de origen usadas para procesar el proyecto actual. Haga clic en el vínculo para abrir la ubicación de la imagen.
- Archivo de registro: ubicación del archivo de registro del proyecto. Haga clic en el vínculo para abrir la ubicación del archivo. Este archivo resulta útil para solucionar problemas con Drone2Map.
- Eliminar registros: se eliminan todos los registros del proyecto abierto actualmente.
Exportar plantilla
Las plantillas de Drone2Map están diseñadas para ayudar poner en marcha los proyectos rápidamente. Las plantillas están preconfiguradas con opciones de procesamiento específicas basadas en la plantilla y los productos deseados. Puede actualizar las opciones de procesamiento para personalizar la configuración de procesamiento y las salidas. Si hay un conjunto concreto de opciones personalizadas que utiliza con frecuencia, puede exportar las opciones de procesamiento como una plantilla. Una vez configuradas las opciones de procesamiento, en la ventana Opciones, seleccione Exportar plantilla, vaya a la ubicación en la que desea guardar la plantilla y haga clic en Guardar. Cuando cree el siguiente proyecto, elija la plantilla exportada y se cargarán la configuración y las opciones en Drone2Map.