Cambiar la simbología de las imágenes

Dependiendo del tipo de imágenes con las que trabaje, existen diversas opciones para visualizarlas o simbolizarlas. Solo se presentan los tipos de simbología que sean válidos para los datos seleccionados. Por ejemplo, puede visualizar imágenes multiespectrales usando una composición de color de tres bandas, conocida también como RGB compuesto, en la que las bandas disponibles se utilizan para resaltar las entidades de interés. También puede visualizar los valores en un esquema de color para mostrar las áreas que tienen más brillo que otras. Se hace referencia a ello como aplicar una extensión a un dataset. Puede usar las opciones Clasificar y Discreto para agrupar datos continuos en un número limitado de grupos, que solo está disponible para datos de banda única. La opción Campo vectorial le permite mostrar corrientes de viento y océano como flechas que indican la magnitud y la dirección. También funciona con un dataset que tiene componentes de vector (V) y de unidad de vector (U).

Cambiar la apariencia de una capa de imágenes

Para cambiar la apariencia de una capa de imágenes, siga estos pasos:

  1. Haga clic en el botón Simbología situado en la pestaña Capa ráster, Capa de mosaico o Capa de servicio de imágenes.

    Botón Simbología

    Aparece el panel Simbología.

  2. Defina los parámetros de simbología de la capa.
  3. Haga clic en la parte inferior del botón Simbología para acceder a opciones de simbología adicionales.

En el panel Simbología, puede ajustar los parámetros específicos del tipo de simbología que haya seleccionado. También puede seleccionar otras capas en el panel Contenido y, sin cerrar el panel Simbología, aplique la misma simbología.

Hay diferencias leves, pero perceptibles, entre las opciones disponibles para simbolizar imágenes. Las opciones RGB, Valores únicos, Extender, Mapa de color, Clasificar, Relieve con sombra y Discreto realizan ajustes similares, pero de formas diferentes. Extender es la opción de esquema de color clásica; toma el rango de todos los valores de los datos y lo extiende para ajustarlo al rango de tipos de datos. Por ejemplo, los datos de 8 bits se extienden de 0 a 255. Valores únicos es similar, excepto en que los colores no son continuos. Esto resulta adecuado para datos cualitativos como la cobertura del suelo. El esquema de color Discreto es continuo, como es el caso de Extender, pero usted especifica cuántos colores utiliza para mostrar los datos sin leyenda en el panel Contenido. A continuación, los valores de píxel se agrupan según corresponda. Clasificar es parecido a Discreto, salvo por el hecho de que incluye la distribución de los valores y los agrupa en el número de divisiones, o colores, que desee visualizar. Un mapa de color resulta útil cuando se desea seleccionar un color para cada valor de píxel. Puede guardarlos, importarlos y exportarlos para usarlos con otros datasets. La opción Campo vectorial le permite mostrar fenómenos (tales como corrientes) a modo de flechas, o vectores, donde la dirección de la flecha indica la dirección de la corriente y el tamaño de la flecha está relacionado con la fuerza de la corriente. La simbología Campo vectorial se puede aplicar a los datasets con una magnitud y dirección o un componente U y V.

Guardar la configuración de simbología como plantilla

Puede guardar la configuración de simbología como una plantilla del panel Simbología y reutilizarla como funciones personalizadas que se pueden aplicar en el panel Funciones ráster. Esto genera una plantilla que contiene las funciones adecuadas para replicar la simbología utilizada para visualizar la capa de un dataset ráster, un dataset de mosaico o un servicio de imágenes.

Puede hacer lo siguiente con esta plantilla:

  • Úselo como plantilla de procesamiento para un dataset de mosaico. Abra las propiedades del Tipo de ráster, haga clic en la pestaña Funciones, haga clic con el botón derecho en una plantilla de Plantilla de procesamiento y haga clic en Cargar.
  • Edite la cadena de funciones en un dataset de mosaico o sus elementos utilizando la opción Editar cadena de funciones en el menú contextual de la capa.

Para guardar una plantilla de configuración de simbología como una función a la que se puede acceder en el panel Funciones ráster, siga estos pasos:

Nota:

La plantilla de función ráster (RFT) muestra la capa ráster tal y como aparece con la simbología RGB. Una vez aplicada la RFT, el resultado se procesa y no se puede revertir al renderizador original.

  1. Agregue un dataset ráster, un dataset de mosaico o un servicio de imágenes a un mapa.
  2. Haga clic en el botón Simbología situado en la pestaña Capa ráster, Capa de mosaico o Capa de servicio de imágenes.
  3. Modifique la simbología, como aplicar una extensión o usar un esquema de color diferente.
  4. Haga clic en el botón Opciones Menú en el panel Simbología y elija Exportar como plantilla de función ráster.
  5. Proporcione un nombre para la plantilla.
  6. Elija una opción de Categoría personalizada y un valor de Subcategoría.
  7. Proporcione el texto Descripción, elija un valor de Tipo y haga clic en Aceptar.

RGB

El modelo de color RGB corresponde a los colores rojo, verde y azul. La simbología RGB le permite crear imágenes compuestas cargando bandas multiespectrales en cada canal (R, G y B). Las distintas combinaciones de bandas pueden ayudarle a resaltar entidades específicas de la imagen. Esto solo está disponible para datos de ráster que tengan más de una banda.

Bandas infrarroja, roja y verde renderizadas como un ráster RGB

Opciones de simbología principal

En Combinaciones de bandas, seleccione las bandas que desea mostrar como roja, verde y azul. Para obtener una imagen con un aspecto natural, haga coincidir la banda de imagen roja con el canal de visualización de vídeo rojo, la verde con el verde y la azul con el azul. También puede crear otros compuestos que resalten cómo responden las entidades a las distintas partes del espectro electromagnético. Por ejemplo, cargue la banda infrarroja cercana en la lista desplegable roja, la banda roja en la lista desplegable verde y la banda verde en la lista desplegable azul. Con ello se crea un compuesto infrarrojo de color que usa el fuerte reflejo de la vegetación en la banda infrarroja cercana y muestra las áreas con vegetación alta como rojas. Una banda alfa actúa como una máscara de transparencia, al proporcionar un valor de transparencia para cada píxel. Una banda alfa se puede activar o desactivar para datasets ráster de varias bandas representados con el renderizador compuesto RGB.

Active la casilla de verificación Invertir para invertir cada banda a fin de crear una imagen negativa.

Use el Tipo de extensión para definir el rango de valores que desea mostrar. Esto se utiliza con frecuencia para eliminar valores altos y bajos extremos que representan un ruido en las imágenes. Cuando elija una de las opciones de la lista desplegable Tipo de extensión, se utilizan los parámetros que ha establecido aquí. A continuación, se muestran las opciones de Tipo de extensión:

  • Ninguno: no se aplica ninguna extensión a la capa, aunque haya estadísticas. Para visualizar datos que no sean datos de 8 bits, se asignan valores de imagen linealmente entre 0 y 255. Se recomienda Ninguno si desea examinar valores absolutos de los datasets ráster.
  • Mínimo, Máximo: se aplica una extensión lineal basada en la salida de los valores de píxel mínimo y máximo de salida, que se utilizan como extremos del histograma. Por ejemplo, en un dataset de 8 bits, los valores mínimo y máximo pueden ser 33 y 206. Una extensión lineal se utiliza para distribuir los valores por los 256 valores, de 0 a 255. En este ejemplo, 33 se asigna a 0, 206 se asigna a 255 y los valores existentes entre estos extremos se distribuyen linealmente. De este modo se incrementa la capacidad de ver diferencias en los valores en todo el dataset.
  • Porcentaje recortado: se recorta un porcentaje de los valores más altos y más bajos y se aplica una extensión lineal al resto de valores en el rango dinámico disponible del tipo de datos. De esta forma se reducen los efectos de los valores atípicos de los datasets y se mejoran los datos restantes.
  • Desviación estándar: se aplica una extensión lineal entre los valores que se han definido según el valor (n) de la desviación estándar. Por ejemplo, si define una desviación estándar de 2, los valores que estén por encima de la segunda desviación estándar se convierten en 0 o 255, y los valores restantes se extienden linealmente entre 0 y 255.
  • Ecualización de histograma: se aplica un aumento de contraste no lineal en el cual los valores se distribuyen por todo el rango de profundidad de bit. Este método es apropiado cuando existen numerosos valores de píxel que se encuentran agrupados estrechamente.
  • Especificación del histograma: el histograma se carga desde un archivo .xml. Le permite editar el histograma parte por parte para asignar una extensión lineal a varios rangos de valores en los datos.
  • Personalizado: se aplica una extensión personalizada. Le permite editar el histograma parte por parte para asignar una extensión lineal a varios rangos de valores de los datos. Este es el tipo de extensión definido al crear una extensión personalizada de cualquier tipo.
  • Esri: se aplica una extensión sigmoidea que resulta ideal para mantener el contraste en las áreas luminosas, por ejemplo, un área urbana rodeada de un desierto.

Haga clic en el botón Histograma Extender histograma de ráster para ver la distribución de histograma de píxeles y use los tipos Mínimo máximo, Porcentaje recortado y Desviación estándar para visualizar la distribución de píxeles y definir interactivamente los valores de entrada mínimo y máximo. Al editar el histograma, se actualiza el botón Histograma Abrir histograma editado para indicar que se ha editado. Consulte Extensión del histograma de ráster para más información acerca de la página Histograma.

Ajuste el valor Gamma de las imágenes para resaltar el contraste de los valores de píxel moderados.

Modifique el ajuste de Saturación de las imágenes para ajustar la intensidad del color. El valor 100 es la intensidad de color predeterminada. Un valor de 0 no tendrá color, lo que dará como resultado una imagen en escala de grises. Un valor de 200 mostrará la trama con saturación completa, lo que significa que no hay grises en la imagen mostrada.

Modifique el ajuste de Enfoque para aplicar un filtro de nitidez a la imagen. Los valores válidos varían de 0 a 100. Un valor de 0 no enfoca la imagen. Los valores superiores a 0 aumentarán progresivamente la nitidez de la imagen.

Hay dos subpestañas en la pestaña Simbología principal Simbología principal:

  • Estadísticas
  • Máscara

Utilice la pestaña Estadísticas para especificar cómo se mostrarán los datos. El menú desplegable Estadísticas contiene las opciones DRA (ajuste de rango dinámico), Dataset y Personalizada. Cuando se selecciona DRA, las estadísticas basadas en la extensión de visualización actual se calculan al aplicar zoom y hacer un desplazamiento panorámico de la imagen. La opción Dataset calcula las estadísticas para el dataset completo y utiliza esos valores independientemente de la parte de la imagen que se muestre. También puede introducir estadísticas personalizadas en la tabla mediante la opción Personalizada. Para ello, importe las estadísticas de otro dataset o importe un archivo .xml desde el menú Opciones. Cuando termine, puede guardar las estadísticas personalizadas.

Use la pestaña secundaria Máscara para eliminar los valores de fondo y definir el color de NoData. Si desea establecer el valor del fondo, debe hacerlo para cada banda. Aunque estos valores son a menudo iguales para cada banda, pueden cambiar. Active la casilla de verificación Mostrar valor del fondo, introduzca los valores que representan el fondo y elija el color del fondo. También puede elegir un color para los píxeles NoData. Transparencia es la opción por defecto y la recomendada.

Opciones avanzadas de simbología

Cuando el renderizador RGB utiliza una capa ráster que contiene información de longitud de onda en los metadatos, la pestaña Opciones avanzadas de simbología Selector de banda RGB está disponible. Esta página es útil para seleccionar bandas en función de la longitud de onda, como en el caso de las imágenes hiperespectrales.

Esta pestaña proporciona dos métodos para configurar las bandas roja, verde y azul. En la parte superior de la página se muestran las bandas que desea visualizar con la longitud de onda apropiada. Las flechas hacia arriba y hacia abajo situadas junto al nombre de la banda le permiten ajustar la banda que desea elegir. En la parte inferior de la página se muestra una vista gráfica de las bandas roja, verde y azul a lo largo del espectro electromagnético. Aquí podrá ajustar las tres bandas cerca de la longitud de onda adecuada y utilizar las flechas de ajuste, situadas en la parte superior de la página, para elegir la banda o longitud de onda específica.

La casilla Mostrar nombres de banda permite activar y desactivar los nombres de banda, en la parte Seleccionar por longitud de onda (nm) de la página. Esto puede ser útil cuando se utiliza la lista desplegable Escala para ampliar el gráfico de la longitud de onda.

Utilice el botón Aplicar para aceptar las selecciones de banda actualizadas y mostrarlas. Pera regresar a la última combinación de bandas conservada, haga clic en el botón Restablecer.

Nota:

Los cambios solo se conservan después de hacer clic en el botón Aplicar.

Opciones de RGB

Puede acceder a las opciones RGB a través del botón Opciones Menú de la parte superior del panel Simbología.

Puede importar un archivo de capa, un paquete de capas o una capa para configurar los parámetros.

Puede guardar la simbología como una plantilla de función ráster.

Puede gestionar o registrar un elemento de simbología ráster.

Valores únicos

La simbología Valores únicos asigna un color de forma aleatoria a cada valor de un dataset. Esto se usa a menudo con datos temáticos, como cobertura de suelo, debido a su limitado número de categorías. También se puede utilizar con datos continuos si elige un esquema de color de gradiente. Esto solo está disponible para datos de ráster que solo tenga una banda.

Simbología Valores únicos

Opciones de simbología principal

El Campo 1 especifica el campo de la tabla de atributos que se utiliza para simbolizar los valores únicos. El Esquema de color se utiliza para asignar rápidamente colores a cada valor único. Puede elegir un color para cada valor si el esquema de colores predeterminado no es apropiado para los datos.

Nota:

Si hay 2048 o más valores de píxel únicos en la capa ráster, se utilizará el renderizador de Valores únicos, pero los valores no se cargarán en el panel Simbología, ya que su visualización será muy lenta. Una vez que haya configurado el campo adecuado y esté listo para mostrar los datos, puede hacer clic en el botón Agregar todos los valores Agregar todos los valores; lo que puede llevar algún tiempo.

Hay dos subpestañas en la pestaña Simbología principal Simbología principal:

  • Valores
  • Máscara

La subpestaña Valores muestra todos los valores únicos, el color de cada valor y una etiqueta. Los colores y las etiquetas se pueden editar, pero los valores son estáticos.

Utilice la subpestaña Máscara para establecer el color de los píxeles NoData. Transparencia es la opción por defecto y la recomendada.

Opciones avanzadas de simbología

En la pestaña Opciones de símbolo avanzadas Opciones avanzadas de simbología puede dar formato a las etiquetas de nombres de categoría. A medida que haga cambios aquí, se irán actualizando automáticamente en el panel Contenido.

Opciones de valores únicos

Acceda a las opciones Valores únicos a través del botón Opciones Menú de la parte superior del panel Simbología.

Puede importar un archivo de capa, un paquete de capas o una capa para configurar los parámetros.

También puede importar o exportar la configuración de su mapa de color.

Puede guardar la simbología como una plantilla de función ráster.

Puede gestionar o registrar un elemento de simbología ráster.

Redimensionar

La simbología Extensión le permite definir el rango de valores que se van a mostrar y aplicar una rampa de color a esos valores. Esto está disponible para la mayoría de los datos de ráster.

Simbología Extensión con banda única

Opciones de simbología principal

A continuación, se indican las opciones de Extensión:

  • Banda: selecciona la banda que se va a extender en un dataset multibanda.
  • Invertir: invierte el esquema de color para crear una imagen negativa.
  • Editar valores mín./máx.: le permite editar los valores mínimo y máximo de la capa. Solo está disponible para el tipo de extensión Mínimo máximo.
  • Etiqueta: hace referencia a las etiquetas del panel Contenido.
  • Tipo de extensión: define el rango de valores a visualizar. Esto se utiliza con frecuencia para eliminar valores altos y bajos extremos que representan un ruido en las imágenes.
  • Histograma: le permite ver la distribución de histograma de píxeles y editar la extensión de histograma de los tipos de extensión Mínimo máximo, Porcentaje recortado y Desviación estándar. Consulte Extensión del histograma de ráster para más información acerca de la página Histograma.
  • Gamma: controla la cantidad de contraste en los valores de píxel moderados.

Modifique el ajuste de Enfoque para aplicar un filtro de nitidez a la imagen. Los valores válidos varían de 0 a 100. Un valor de 0 no enfoca la imagen. Los valores superiores a 0 aumentarán progresivamente la nitidez de la imagen.

A continuación, se indican las opciones de Tipo de extensión disponibles para el renderizador Extendido:

  • Ninguno: no se aplica ninguna extensión a la capa, aunque haya estadísticas. Para visualizar datos que no sean datos de 8 bits, se asignan valores de imagen linealmente entre 0 y 255. Se recomienda Ninguno si desea examinar valores absolutos de los datasets ráster.
  • Mínimo, Máximo: se aplica una extensión lineal basada en la salida de los valores de píxel mínimo y máximo de salida, que se utilizan como extremos del histograma. Por ejemplo, en un dataset de 8 bits, los valores mínimo y máximo pueden ser 33 y 206. Una extensión lineal se utiliza para distribuir los valores por los 256 valores, de 0 a 255. En este ejemplo, 33 se asigna a 0, 206 se asigna a 255 y los valores existentes entre estos extremos se distribuyen linealmente. De este modo se incrementa la capacidad de ver diferencias en los valores en todo el dataset.
  • Porcentaje recortado: se recorta un porcentaje de los valores más altos y más bajos y se aplica una extensión lineal al resto de valores en el rango dinámico disponible del tipo de datos. De esta forma se reducen los efectos de los valores atípicos de los datasets y se mejoran los datos restantes.
  • Desviación estándar: se aplica una extensión lineal entre los valores que se han definido según el valor (n) de la desviación estándar. Por ejemplo, si define una desviación estándar de 2, los valores que estén por encima de la segunda desviación estándar se convierten en 0 o 255, y los valores restantes se extienden linealmente entre 0 y 255.
  • Ecualización de histograma: se aplica un aumento de contraste no lineal en el cual los valores se distribuyen por todo el rango de profundidad de bit. Este método es apropiado cuando existen numerosos valores de píxel que se encuentran agrupados estrechamente.
  • Especificación del histograma: el histograma se carga desde un archivo .xml. Le permite editar el histograma parte por parte para asignar una extensión lineal a varios rangos de valores en los datos.
  • Personalizado: se aplica una extensión personalizada. Le permite editar el histograma parte por parte para asignar una extensión lineal a varios rangos de valores de los datos. Este es el tipo de extensión definido al crear una extensión personalizada de cualquier tipo.
  • Esri: se aplica una extensión sigmoidea que resulta ideal para mantener el contraste en las áreas luminosas, por ejemplo, un área urbana rodeada de un desierto.
  • Raíz cuadrada: se aplica una extensión lineal sobre los valores de la raíz cuadrada de los píxeles. Esto solo está disponible cuando se muestran datos con el tipo de fuente SAR.
  • Logaritmo: se aplica una extensión lineal sobre los valores 10log10 de los píxeles. Esto solo está disponible cuando se muestran datos con el tipo de fuente SAR.

Hay tres subpestañas en la pestaña Simbología principal Simbología principal:

  • Estadísticas
  • Máscara
  • Etiquetado avanzado

Utilice la pestaña Estadísticas para especificar cómo se mostrarán los datos. El menú desplegable Estadísticas contiene las opciones DRA (ajuste de rango dinámico), Dataset y Personalizada. Cuando se selecciona DRA, las estadísticas basadas en la extensión de visualización actual se calculan al aplicar zoom y hacer un desplazamiento panorámico de la imagen. La opción Dataset calcula las estadísticas para el dataset completo y utiliza esos valores independientemente de la parte de la imagen que se muestre. También puede introducir estadísticas personalizadas en la tabla mediante la opción Personalizada. Para ello, importe las estadísticas de otro dataset o importe un archivo .xml desde el menú Opciones. Cuando termine, puede guardar las estadísticas personalizadas.

Use la pestaña secundaria Máscara para eliminar los valores de fondo y definir los valores NoData. Para definir el valor de fondo, active la casilla de verificación Mostrar valor del fondo, introduzca el valor que representa el fondo y elija el color del fondo. También puede elegir un color para los píxeles NoData. Transparencia es la opción por defecto y la recomendada.

Use la subpestaña Etiquetado avanzado para comunicar mejor los datos extendidos que visualiza. Puede definir etiquetas personalizadas y crear esquemas de color personalizados. Para obtener más información sobre el etiquetado avanzado, consulte Usar etiquetado avanzado para un dataset ráster continuo.

Opciones avanzadas de simbología

En la pestaña Opciones de símbolo avanzadas Opciones avanzadas de simbología puede dar formato a las etiquetas de nombres de categoría. A medida que haga cambios aquí, se irán actualizando automáticamente en el panel Contenido.

Opciones de Extensión

Puede acceder a las opciones Extensión a través del botón Opciones Menú de la parte superior del panel Simbología.

Puede importar un archivo de capa, un paquete de capas o una capa para configurar los parámetros.

Puede guardar la simbología como una plantilla de función ráster.

Puede gestionar o registrar un elemento de simbología ráster.

Mapa de color

La simbología Mapa de color aplica el mapa de color asociado al ráster. Esto solo está disponible para datos rasterizados que tengan una tabla de mapa de colores o un archivo de mapa de colores asociados.

Simbología Mapa de color

Opciones de simbología principal

Cada etiqueta tiene un color predefinido asociado. Para cambiar el color, puede importar un mapa de color o un archivo de capas.

Hay dos subpestañas en la pestaña Simbología principal Simbología principal:

  • Mapa de color
  • Máscara

La subpestaña Mapa de colores muestra todos los valores y sus asociados. Los colores y las etiquetas no se pueden editar.

Utilice la subpestaña Máscara para establecer el color de los píxeles NoData. Transparencia es la opción por defecto y la recomendada.

Opciones avanzadas de simbología

En la pestaña Opciones de símbolo avanzadas Opciones avanzadas de simbología puede dar formato a las etiquetas de nombres de categoría. A medida que haga cambios aquí, se irán actualizando automáticamente en el panel Contenido.

Opciones de mapas de colores

Puede acceder a las opciones Mapa de color a través del botón Opciones Menú de la parte superior del panel Simbología.

Puede importar un archivo de capa, un paquete de capas o una capa para configurar los parámetros.

También puede importar o exportar la configuración de su mapa de color.

Puede guardar la simbología como una plantilla de función ráster.

Puede gestionar o registrar un elemento de simbología ráster.

Clasificar

La simbología Clasificar le permite agrupar píxeles en un número de clases especificado. Después puede editar los puntos de corte entre cada clase. Esto solo está disponible para datos de ráster que solo tenga una banda.

Simbología Clasificar

Opciones de simbología principal

Las opciones Clasificar son las siguientes:

  • Campo: representa los valores de los datos.
  • Normalización: divide los valores de la opción Campo por otro atributo. También existen opciones para las técnicas de normalización Porcentaje del total y Registro.
  • Método: especifica cómo se calculan los puntos de corte. Para más información sobre estos métodos, consulte Métodos de clasificación de datos.
  • Clases: define el número de grupos que desea simbolizar.
  • Esquema de color: especifica la rampa de color para visualizar los datos.

Nota:

Los colores del esquema de color se aplican a todas las clases de símbolo de forma predeterminada. Para aplicar el esquema de color a un subconjunto de clases de símbolo, seleccione esas clases resaltándolas en la tabla en la pestaña Clases del panel Simbología. (Pulse Mayús o Ctrl mientras hace clic en las columnas Valor superior o Etiqueta para seleccionar clases de símbolo). Con las filas de clase de símbolo seleccionadas, elija un esquema de color de la lista desplegable Esquema de color en la parte superior del panel Simbología.

Haga clic en el botón Borrar selección Borrar selección para anular la selección de clases de símbolos en caso necesario.

Hay tres subpestañas en la pestaña Simbología principal Simbología principal:

  • Clases
  • Histograma
  • Máscara

Las clases muestran los rangos de colores y valores de cada clase. Use la tabla para hacer cambios en grupos individuales, como cambiar el color de un grupo de valores determinado o ajustar su rango de valores. Los rangos de valores se pueden ajustar con los métodos predefinidos. También puede editar manualmente el valor superior de la tabla.

En la tabla de clases de colores graduados, puede hacer lo siguiente:

TareaPasos

Cambiar el símbolo de una sola clase

Haga clic en un símbolo de la columna Símbolo de la tabla para abrir el panel Formatear símbolo y modifique el color.

Editar el valor superior de una clase

Haga clic con el botón derecho en una celda que no sea un símbolo en la tabla o haga doble clic en una celda en Valor superior y escriba un nuevo valor.

Editar la etiqueta de una clase

Haga clic con el botón derecho en una celda que no sea un símbolo en la tabla y haga clic en Editar etiqueta Editar etiqueta, o bien haga doble clic en una celda en la columna Etiqueta y escriba un nuevo valor.

Agregar clases adicionales

Utilice el menú desplegable Clases de la parte superior del panel para controlar la cantidad de clases de símbolos. Si el método de clasificación está configurado en Intervalo manual, agregue clases de símbolos adicionales manualmente dentro de la propia tabla. Haga clic con el botón derecho en una celda que no sea un símbolo en la tabla y haga clic en Insertar corte encima Insertar corte encima o Insertar corte debajo Insertar corte debajo para colocar la nueva clase de símbolo.

Quitar clases

Utilice el menú desplegable Clases de la parte superior del panel para controlar la cantidad de clases de símbolos. Para quitar una clase de símbolo, haga clic con el botón derecho en una celda que no sea un símbolo en la tabla y haga clic en Quitar Quitar.

Establecer un corte crítico

Para definir una ruptura crítica en torno a un valor central importante, haga clic con el botón derecho en una clase de símbolo y haga clic en Establecer como ruptura crítica Esquema de colores. Elija un esquema de color divergente para resaltar el valor central.

Quitar un corte crítico

Haga clic con el botón derecho en la clase de símbolo con un corte crítico y haga clic en Quitar corte crítico Quitar corte crítico.

Combinar clases de símbolos

Para combinar dos o más clases de símbolos, resalte las filas en la tabla, haga clic con el botón derecho y haga clic en Combinar cortes Combinar cortes.

En el menú desplegable Más puede realizar las siguientes tareas:

TareaPasos

Mostrar valores excluidos

Para especificar qué entidades se excluirán de la clasificación, en la pestaña Opciones avanzadas de simbología Opciones avanzadas de simbología del panel Simbología, introduzca una cláusula bajo el encabezado Exclusión de datos.

Mostrar estadísticas

Haga clic en el menú Más y active Mostrar recuento para agregar la sección Estadísticas debajo de la tabla.

Activar o desactivar las actualizaciones automáticas de las etiquetas de clase

Haga clic en el menú Más y active o desactive Actualizar siempre las etiquetas de clase para controlar si las etiquetas de cada clase de símbolo se actualizan automática o manualmente. Desactivar esta opción puede ser útil si sus etiquetas de clase son descriptivas en contexto o no cambian con frecuencia.

Invertir orden de símbolos

Haga clic en el menú Más y haga clic en Invertir orden de símbolos.

Invertir valores

Haga clic en el menú Más y después haga clic en Invertir valores.

El número de decimales de las etiquetas depende del tipo de datos y de los valores mínimo y máximo:

  • Si los datos solo contienen valores enteros, se utilizan tres posiciones decimales para las etiquetas.
  • Si los datos presentan valores de punto flotante y el valor mínimo es mayor que 0,009, las etiquetas utilizarán tres decimales.
  • Si los datos presentan valores de punto flotante y los valores están entre 0,009 y 0,000001, las etiquetas utilizarán seis decimales.
  • Si los datos presentan valores de punto flotante y el valor mínimo está por debajo de 0,000001, las etiquetas utilizarán notación científica.

Para aumentar o disminuir rápidamente el número de dígitos significativos o decimales, use los botones de aumento Aumentar dígitos significativos o decimales y disminución Disminuir dígitos significativos o decimales.

Utilice la subpestaña Máscara para establecer el color de los píxeles NoData. Transparencia es la opción por defecto y la recomendada.

Utilice la pestaña Histograma para editar las rupturas de clase con un histograma

Opciones avanzadas de simbología

En la pestaña Opciones avanzadas de simbología Opciones avanzadas de simbología, puede dar formato a las etiquetas de nombres de categoría. También puede excluir valores o definir el tamaño de la muestra. Los valores que estén dentro del rango definido en la opción Excluir valores se mostrarán como NoData. Para estimar las estadísticas y el histograma resultante, puede usar un factor de omisión, que muestreará sistemáticamente los píxeles en función del número de filas y columnas que desee omitir. Puede ignorar los valores para ajustar el renderizado de la imagen excluyendo dichos valores de la distribución. A medida que haga cambios aquí, se irán actualizando automáticamente en el panel Contenido.

Opciones de Clasificar

Puede acceder a las opciones Clasificar a través del botón Opciones Menú de la parte superior del panel Simbología.

Puede importar un archivo de capa, un paquete de capas o una capa para configurar los parámetros.

Puede guardar la simbología como una plantilla de función ráster.

Puede gestionar o registrar un elemento de simbología ráster.

Discreto

La simbología Discreto muestra un dataset usando un número de colores específico. Cada color representa el mismo valor y, una vez utilizados todos los colores, reutiliza el esquema de color para el siguiente conjunto de valores. Esto solo está disponible para datos de ráster que solo tenga una banda.

Simbología Discreto

Opciones de simbología principal

La simbología Discreta muestra cada valor único con un color, pero no hay leyenda disponible para cada valor. Los valores se mostrarán con el esquema de colores que elija.

Las siguientes son subpestañas de la pestaña de Simbología principal Simbología principal:

  • Colores
  • Máscara

En la subpestaña Color, elija el esquema de colores y el número de valores que admite el esquema de colores cada vez que se usa. Un número bajo de colores significa que solo se puede usar una parte del esquema de color. Un número mayor significa que existe menos diferenciación entre valores adyacentes.

Utilice la subpestaña Máscara para establecer el color de los píxeles NoData. Transparencia es la opción por defecto y la recomendada.

Opciones de Discreto

Puede acceder a las opciones Discreto a través del botón Opciones Menú de la parte superior del panel Simbología.

Puede importar un archivo de capa, un paquete de capas o una capa para configurar los parámetros.

Puede guardar la simbología como una plantilla de función ráster.

Puede gestionar o registrar un elemento de simbología ráster.

Relieve con sombra

La simbología Relieve con sombra muestra una representación 3D del terreno en color, creada mediante la fusión de imágenes a partir de los métodos de codificación de elevación y de sombreado. La simbología de Relieve sombreado solo está disponible para conjuntos de datos de elevación.

Simbología Relieve sombreado

Opciones de simbología principal

Las opciones de sombreado permiten personalizar los parámetros del relieve con sombra.

Use la opción Esquema de color para especificar la rampa de color para visualizar los datos.

Utilice la opción Tipo de sombreado para controlar la fuente de iluminación para el sombreado.

  • Tradicional: calcula el sombreado desde una única dirección de iluminación. Puede definir las opciones Acimut y Altitud para controlar la ubicación de la fuente de iluminación.
  • Multidireccional: combina varias fuentes de iluminación para representar una visualización mejorada del terreno.

El valor Acimut es la posición relativa del sol a lo largo del horizonte (en grados). Esta posición la indica el ángulo del sol que se mide en sentido de las agujas del reloj desde el Norte. Un acimut de 0 grados indica el Norte, el Este está a los 90 grados, el Sur a los 180 grados y el Oeste a los 270 grados.

El valor Altitud es el ángulo de elevación del sol sobre el horizonte y va de 0 a 90 grados. Un valor de 0 grados indica que el sol se encuentra en el horizonte; es decir, se encuentra en el mismo plano horizontal que el marco de referencia. Un valor de 90 grados indica que el sol está directamente sobre la cabeza. La predeterminada es de 45 grados por encima del horizonte.

El valor Escalar cambia dinámicamente la representación en pantalla del relieve con sombra ajustando el factor z:

  • Ninguno: no se aplica ningún escalado. Es ideal para un dataset de ráster único que cubre un área local. No es recomendable para datasets a escala mundial con grandes variaciones de elevación ni para mapas multiescala, ya que produce un relieve del terreno con poca variación en escalas pequeñas.
  • Ajustado: se aplica un ajuste no lineal con los valores predeterminados dePotencia de tamaño de píxel y Factor de tamaño de píxel, que tienen en cuenta una amplia variedad de cambios de altitud (escala) a medida que el visor se acerca y se aleja. La opción Ajustado se recomienda cuando se usa un dataset mundial.

El valor Factor Z es un factor de escala que se utiliza para convertir los valores de elevación por dos motivos:

  • Para convertir las unidades de elevación (como metros o pies) a las unidades de coordenadas horizontales del dataset, que pueden ser pies, metros o grados
  • Para agregar exageración vertical para lograr un efecto visual.

El valor Potencia de tamaño de píxel refleja los cambios de altitud (o escala) a medida que el visor se acerca y se aleja en la visualización del mapa. Es el exponente aplicado al término de tamaño de píxel en la ecuación que controla la velocidad a la que cambia el factor z para evitar una pérdida de relieve significativa. Este parámetro solo es válido cuando el tipo de Escalado es Ajustado. El valor predeterminado es 0,664.

El valor Factor de tamaño de píxel refleja los cambios de escala a medida que el visor se acerca y se aleja en la visualización del mapa. Controla la velocidad a la que cambia el factor z. Este parámetro solo es válido cuando el tipo de Escalado es Ajustado. El valor predeterminado es 0,024.

Opciones de Relieve sombreado

Puede importar un archivo de capa, un paquete de capas o una capa para configurar los parámetros.

Puede guardar la simbología como una plantilla de función ráster.

Puede gestionar o registrar un elemento de simbología ráster.

Campo vectorial

La simbología Campo vectorial usa un componente de magnitud y dirección –o un componente U y V, en ocasiones conocidos como velocidad zonal y velocidad meridional– para mostrar los datos. Un uso común es mostrar corrientes de viento u oceánicas como flechas en las que la dirección indica el flujo y el tamaño de la flecha está relacionado con la fuerza de la corriente. De forma predeterminada, los símbolos se muestran en la dirección definida por los datos.

Simbología Campo vectorial

Opciones de simbología principal

De manera predeterminada, el panel está configurado para funcionar con datos que muestren magnitud y dirección. También puede usar el renderizador de campo vectorial para visualizar una única capa ráster con un símbolo vectorial. Seleccione las bandas o variables apropiadas para estas entradas. Para más información sobre cómo simbolizar los datos del campo vectorial, consulte Símbolos de los campos vectoriales.

El ajuste Sistema de referencia angular especifica cómo se ha medido la dirección del componente.

  • Geográfico indica 0 grados norte y 90 grados este.
  • Aritmético indica 0 grados este y 90 grados norte.
Sistema de referencia geográfica
El sistema de referencia angular geográfica muestra que la dirección es 50 grados.

La casilla de verificación Invertir símbolos le permite dibujar los símbolos en la dirección opuesta.

Símbolos invertidos
La flecha invertida de 50 grados apunta en la dirección opuesta.

Hay varias opciones para Tipo de símbolo, incluida una flecha única, que es una opción genérica válida para muchos escenarios. También existen opciones para mostrar el viento como púas o basado en la escala de viento Beaufort y para mostrar corrientes oceánicas.

El valor Espaciado de símbolos se refiere al tamaño de área que cada vector representa en el mapa.

El valor Tamaño de símbolo tiene un rango de 0 a 100. Disminuir esta gama desde toda su extensión le permite visualizar un mayor nivel de detalle en los valores moderados.

El botón Más propiedades ajusta los valores mínimo y máximo para las magnitudes, cambia las unidades y ajusta el sistema de referencia angular y la dirección.

Opciones avanzadas de simbología

Los siguientes parámetros están disponibles en la pestaña Opciones avanzadas de simbología:

  • Magnitud: defina los rangos de magnitud mínimo y máximo.
  • Unidad: defina las unidades de medida de la magnitud.

Opciones de renderizador de campo vectorial

Puede acceder a las opciones de renderizador Campo de vector a través del botón Opciones Menú de la parte superior del panel Simbología.

Puede importar un archivo de capa, un paquete de capas o una capa para configurar los parámetros.

Puede guardar la simbología como una plantilla de función ráster.

Puede importar la capa de características para establecer la simbología.

Puede gestionar o registrar un elemento de simbología ráster.