Se crea un dataset de imágenes orientadas en una geodatabase para administrar una colección de imágenes orientadas. El dataset define tanto las propiedades de toda la colección (por ejemplo, la fuente de elevación) como los metadatos específicos de la imagen (por ejemplo, la ubicación y la orientación de la cámara).
Cuando se agrega a un mapa, el dataset se visualiza como una capa de imágenes orientadas.
Creación y publicación de datasets de imágenes orientadas
Utilice las siguientes herramientas de geoprocesamiento de la Caja de herramientas de imágenes orientadas para crear un dataset de imágenes orientadas:
- Crear dataset de imágenes orientadas crea un dataset vacío de imágenes orientadas en una geodatabase.
- Agregar imágenes al dataset de imágenes orientadas rellena el dataset de imágenes orientadas con imágenes y los metadatos correspondientes. Las fuentes de entrada pueden ser un archivo, una carpeta, una tabla, una lista de rutas de imágenes o una capa de entidades de punto. Si la fuente de entrada es un archivo, una carpeta o una lista de rutas de imágenes, la herramienta lee los metadatos de la imagen directamente de los metadatos EXIF y XMP de los archivos .jpeg. Si los datos de entrada no están en un formato de metadatos estándar, se puede definir un tipo personalizado de imágenes orientadas en ArcPy y utilizarlo para agregar imágenes al dataset de imágenes orientadas mediante la herramienta de geoprocesamiento Agregar imágenes a partir del tipo de entrada personalizado.
- Crear una huella de imágenes orientadas genera una capa de entidades para mostrar las áreas del mapa que hacen referencia a las imágenes en el dataset de imágenes orientadas.
- Generar un servicio a partir de datasets de imágenes orientadas genera un servicio de entidades con la capa de imágenes orientadas y la capa de huella como subcapas. La herramienta puede utilizarse para publicar archivos de imágenes locales referenciados en el dataset de imágenes orientadas como adjuntos de entidades a la capa de imágenes orientadas.
Puede publicar una capa de imágenes orientadas y, opcionalmente, la huella de imágenes orientadas en ArcGIS Online o un portal de ArcGIS Enterprise utilizando el flujo de trabajo estándar de uso compartido. Para incluir la capa de huella de imágenes orientadas al publicar, seleccione tanto la capa de huella de imágenes orientadas como la capa de imágenes orientadas antes de seleccionar Compartir como capa web.
Nota:
Cuando se utilizan portales de ArcGIS Enterprise, las capas de imágenes orientadas solo pueden crearse en la versión 11.2 o versiones posteriores.
Formatos de imagen y almacenamiento
El dataset de imágenes orientadas almacena la ruta de ubicación de la imagen en su tabla de atributos. Las imágenes pueden estar en almacenamiento local, almacenamiento en red o en almacenamiento en la nube de acceso público. Las imágenes también pueden agregarse como adjunto a la capa de entidades orientadas. El dataset de imágenes orientadas es compatible con los formatos de imagen JPG, JPEG, TIFF y MRF.
Nota:
Para publicar un dataset de imágenes orientadas en ArcGIS Online o ArcGIS Enterprise, las imágenes deben estar en un almacenamiento en la nube de acceso público.
Posición y orientación de la cámara
El campo Shape de la tabla de atributos define la ubicación de la cámara en el sistema de coordenadas del dataset. La orientación de la cámara se describe en términos de los valores de los campos Camera Heading, Camera Pitch y Camera Roll. Estos ángulos describen la orientación de la cámara con respecto a un sistema de coordenadas proyectadas local y se refieren al punto entre la posición de la cámara y un punto que pasa por el centro de la imagen.
Las diferentes orientaciones de la cámara son las siguientes:
- La orientación inicial de la cámara es con el objetivo apuntando al nadir (eje z negativo), con la parte superior de la cámara (columnas de píxeles) apuntando al norte y las filas de píxeles del sensor alineadas con el eje x del sistema de coordenadas.
- La primera rotación (Camera Heading) es alrededor del eje z (eje óptico del objetivo), rotaciones positivas en el sentido de las agujas del reloj (regla de la izquierda) a partir del norte.
- La segunda rotación (Camera Pitch) es alrededor del eje x de la cámara (filas de píxeles), positiva en el sentido contrario a las agujas del reloj (regla de la derecha) empezando en el nadir.
- La rotación final (Camera Roll) es una segunda rotación alrededor del eje z de la cámara, positiva en el sentido de las agujas del reloj (regla de la izquierda).
Suponiendo que se encuentra en la ubicación de la cámara mirando hacia el norte, gire (orientación) en el sentido de las agujas del reloj, incline la cámara hacia arriba (inclinación) y gire a lo largo del eje de la cámara (rotación) para apuntar en la dirección especificada.
Los siguientes son ejemplos de orientaciones:
- La cámara que apunta hacia abajo con las filas de píxeles que van de oeste a este tiene la orientación 0,0,0.
- Rotar la cámara 90 grados para que los píxeles se orienten de norte a sur es 90,0,0.
- Rotar la cámara hacia el horizonte tiene la orientación 90,90,0.
- Rotar la cámara 20 grados en el sentido contrario a las agujas del reloj da como resultado una orientación de 90,90,20.
En la mayoría de las aplicaciones, el ángulo de rotación es cero. El ángulo de rotación se utiliza para indicar que el cuerpo de la cámara gira alrededor del eje del objetivo y es necesario para determinar la relación correcta entre píxeles e imágenes.
En algunos casos, la imagen se gira con respecto a la cámara. Por ejemplo, al hacer una foto con la mayoría de las cámaras digitales o teléfonos móviles, la imagen resultante se orienta con la parte superior hacia arriba, aunque gire la cámara. Lo manipula el campo Image Rotation, que determina una rotación adicional con respecto a la cámara. El campo de visión horizontal (HFOV) y el campo de visión vertical (VFOV) deben ser determinados por la cámara, y no deben cambiar en función del ángulo de rotación.
Categorías de imágenes orientadas
La categoría de imágenes se utiliza para especificar el tipo de imágenes que se agregan al dataset y para definir las propiedades de las imágenes orientadas predeterminadas del dataset. Estas propiedades pueden modificarse con la herramienta Actualizar propiedades del dataset de imágenes orientadas. A continuación, se indican las categorías y las propiedades asociadas:
- Horizontal: imágenes en las que la exposición es paralela al suelo y apunta al horizonte.
- Oblicuas: imágenes en las que la exposición está en ángulo con el suelo, a unos 45 grados, para que puedan verse los lados de los objetos.
- Nadir: imágenes en las que la exposición es perpendicular al suelo y se orienta verticalmente hacia abajo. Solo se puede ver la parte superior de los objetos.
- 360: imágenes tomadas con cámaras especializadas que proporcionan vistas esféricas envolventes de 360 grados.
- Inspección: imágenes en primer plano de activos (a menos de 5 metros de la ubicación de la cámara).
Categoría de imágenes | Inclinación de la cámara (grados) | Rotación de la cámara (grados) | HFOV (grados) | VFOV (grados) | Altura de la cámara (m) | Distancia cercana (m) | Distancia lejana (m) | Distancia máxima (m) |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Horizontal | 90 | 0 | 60 | 40 | 1.8 | 1 | 30 | 200 |
Oblicuo | 45 | 0 | 60 | 40 | 200 | 1 | 500 | 2000 |
Nadir | 0 | 0 | 60 | 40 | 200 | 1 | 500 | 1000 |
360 | 90 | 0 | 360 | 180 | 1.8 | 1 | 30 | 100 |
Inspección | 90 | 0 | 60 | 40 | 1.8 | 0 | 5 | 30 |
Nota:
La visualización de imágenes en 360 grados mediante el Visor de imágenes orientadas se admite en ArcGIS AllSource versión 3.4 o posteriores.
Tabla de atributos de imágenes orientadas
Se genera una tabla de atributos cuando se crea un dataset de imágenes orientadas en el que algunos campos aparecen de forma predeterminada. Los campos se rellenan cuando se agregan imágenes; pueden añadirse más campos que contengan información específica sobre metadatos. Los metadatos proporcionan una funcionalidad de búsqueda que permite encontrar y visualizar imágenes que cubren un sitio de interés e incluyen una serie de aproximaciones.
La tabla de atributos admite los siguientes campos:
- ObjectID: el Id. único para cada fila de la tabla. Este campo lo mantiene ArcGIS.
- Shape: la ubicación definida de la cámara.
- Name (opcional): un nombre de alias que identifica la imagen.
- ImagePath: la ruta al archivo de imagen. La ruta de la imagen puede ser una ruta local o una URL accesible desde la web. Además, la ruta de la imagen puede ser «FA» si la imagen se almacena como adjunto a la entidad. Los formatos de imagen admitidos son JPEG, JPG, TIFF y MRF.
- AcquisitionDate (opcional): la fecha en la que se recopiló la imagen. También se puede incluir la hora de recopilación de la imagen.
- CameraHeading (opcional): la orientación de la cámara de la primera rotación alrededor del eje z de la cámara. La unidad es grados. Los valores de orientación se miden en el sentido positivo de las agujas del reloj, donde el norte se define como 0 grados. Cuando se desconoce la orientación, se utiliza -999.
- CameraPitch (opcional): la orientación de la cámara de la segunda rotación alrededor del eje x de la cámara en sentido antihorario positivo. La unidad es grados. La inclinación es de 0 grados cuando la cámara está orientada verticalmente hacia el suelo. El intervalo válido del valor de inclinación es de 0 a 180 grados; 180 grados para una cámara orientada verticalmente y 90 grados para una cámara orientada horizontalmente.
- CameraRoll (opcional): la orientación de la cámara de la rotación final alrededor del eje z de la cámara en el sentido positivo de las agujas del reloj. La unidad es grados. Los valores válidos oscilan de -90 a 90.
- CameraHeight (opcional): la altura de la cámara sobre el suelo. La unidad es metros. La altura de la cámara se utiliza para determinar la extensión visible de la imagen en que los valores mayores darán como resultado una mayor extensión de la vista. Los valores deben ser mayores que 0.
- HorizontalFieldOfView (opcional): el alcance de la cámara en dirección horizontal. La unidad es grados y los valores válidos oscilan de 0 a 360.
- VerticalFieldOfView (opcional): el alcance de la cámara en dirección vertical. La unidad es grados y los valores válidos varían de 0 a 180.
- NearDistance (opcional): la distancia utilizable más cercana de las imágenes desde la posición de la cámara. La unidad es metros.
- FarDistance (opcional): la distancia utilizable más lejana de las imágenes desde la posición de la cámara. Este valor se utiliza para determinar la extensión de la huella de la imagen, que sirve para determinar si se devuelve una imagen al hacer clic en el mapa, y para crear entidades opcionales de huella. La unidad es metros. Este valor debe ser mayor que 0.
- OrientedImageryType (opcional): especifica el tipo de imágenes de entre los siguientes:
- Horizontal
- Oblicuo
- Nadir
- 360
- Inspección
- ImageRotation (opcional): la orientación de la cámara en grados con respecto a la escena cuando se capturó la imagen. El valor se agrega a CameraRoll. Los valores válidos oscilan de -360 a 360.
- OrientationAccuracy (opcional): la precisión se define como una cadena de ocho valores delimitados por punto y coma que definen la desviación estándar de cada valor en el siguiente orden:
- Ubicación de la cámara en dirección XY: define la precisión con la que se conoce la ubicación de la cámara. El valor suele ser de unos 5 metros para el GPS de consumo y de 0,01 metros para los datos GPS procesados con precisión.
- Cámara Z: define la precisión con la que se conoce la altura de la cámara. El valor suele ser el doble de los valores x,y para las imágenes aéreas o de drones. Si utiliza un sensor separado del suelo, el valor suele ser de aproximadamente 0,1 metros.
- Orientación de la cámara: define la precisión con la que se conoce la orientación. Un valor típico si se basa en el rumbo del vehículo o del IMU del consumidor es de 5 grados. Si la orientación se determina mediante triangulación aérea, utilice la precisión del valor Kappa del informe de triangulación aérea. Un valor típico es de 0,001 grados.
- Cabeceo de la cámara: define la precisión con la que se conoce el cabeceo. Por lo general, esto puede estimarse en unos 5 grados. Si la orientación se determina mediante triangulación aérea, utilice el promedio de los valores de precisión Omega o Phi. Un valor típico es de 0,001 grados.
- Balanceo de la cámara: define la precisión con la que se conoce el balanceo. El valor se estima normalmente en unos 5 grados. Si la orientación se determina mediante triangulación aérea, utilice el promedio de los valores de precisión Omega o Phi. Un valor típico es de 0,001 grados.
- Distancia cercana: cuando se utiliza un mapa de profundidad, esto define la precisión con la que se conoce la profundidad en el valor Near distance. Esto depende de cómo se calcule la profundidad. Si se mide con Lidar, puede ser muy preciso, de aproximadamente 0,01 metros. Con otros métodos, el valor puede estar en el rango de 1 metro.
- Distancia lejana: cuando se utiliza un mapa de profundidad, define la precisión con la que se conoce la profundidad en el valor Far distance. Esto depende de cómo se calcule la profundidad. Si se mide con Lidar, puede ser muy preciso, de aproximadamente 0,01 metros y la precisión puede no cambiar mucho entre objetos cercanos y lejanos. Con otros métodos, el valor puede estar en decenas de metros. La precisión a una distancia definida se interpola entre la precisión de las distancias cercanas y lejanas.
- Elevación: define la precisión de los modelos de superficie de elevación utilizados. Un valor típico es de aproximadamente 1 metro. Cuando se utilizan alturas sobre el suelo, esta es la precisión relativa a la altura dada de la cámara.
Nota:
Todas las distancias se definen en metros, a menos que las unidades del sistema de coordenadas estén en pies, en cuyo caso las unidades utilizadas para la distancia deben ser pies. Todos los ángulos se definen en grados. - CameraOrientation (opcional): los parámetros detallados de orientación de la cámara se almacenan como una cadena separada por barras. Este campo ofrece compatibilidad para transformaciones más precisas de imagen a suelo y de suelo a imagen.
- Matrix (opcional): La matriz de rotación ordenada por filas que define la transformación del espacio de la imagen al espacio del mapa, especificada como nueve valores de punto flotante, delimitados por puntos y comas. El punto o el punto final deben ser el separador decimal de todos los valores.
- FocalLength (opcional): La longitud focal de la lente de la cámara. La unidad puede ser micras, milímetros o píxeles.
- PrincipalX (opcional): La coordenada x del punto principal de la autocolimación. La unidad debe ser la misma que la utilizada para FocalLength. De forma predeterminada, el valor es cero.
- PrincipalY (opcional): La coordenada y del punto principal de la autocolimación. La unidad debe ser la misma que la utilizada para FocalLength. De forma predeterminada, el valor es cero.
- Radial (opcional): La distorsión radial se especifica como un conjunto de tres coeficientes delimitados por punto y coma, como 0;0;0 para K1;K2;K3. La unidad de acoplamiento es la misma que la especificada para FocalLength.
- Tangential (opcional): La distorsión tangencial se especifica como un conjunto de dos coeficientes delimitados por punto y coma, como 0;0 para P1;P2. La unidad de acoplamiento es la misma que la utilizada para FocalLength.
- A0,A1,A2 B0,B1,B2 (opcional): El coeficiente de la transformación afín que establece una relación entre el espacio de sensor y el espacio de imagen. La dirección es del suelo a la imagen.